El Gobierno autorizó a Carabineros de Chile la compra de pistolas taser, dispositivos de descarga eléctrica que generan contracciones musculares y permiten inhabilitar temporalmente a una persona.
La medida, conocida este martes, contempla su uso inicial en un plan piloto enfocado en casos de violencia intrafamiliar.
Según consignó La Tercera, el oficio que solicitaba la autorización fue ingresado por Carabineros el pasado 18 de agosto a la Subsecretaría de Seguridad Pública. Si bien la implementación estaba prevista para marzo de este año, el proceso se postergó tras un debate interno en una Unidad Consultiva abierta por el Ejecutivo, instancia en la que participaron representantes del mundo civil.
Con la aprobación finalmente otorgada, se inicia ahora la fase de compra. De acuerdo al mismo medio, la institución policial prevé adquirir los modelos más recientes de la marca DATE, cuyo costo se estima en alrededor de $5 millones por unidad. Junto con la adquisición, el plan incluye capacitaciones para el personal que hará uso de las armas.
El uso de las pistolas taser no ha estado exento de controversia en Chile y otros países, donde se discute su catalogación como “armas no letales”. Mientras algunos sectores valoran su potencial como alternativa intermedia frente al uso de armas de fuego, otros advierten posibles riesgos en su aplicación, especialmente en contextos de salud o si se utilizan de manera indebida.
Con esta autorización, Carabineros se suma a la tendencia de distintas policías y cuerpos de seguridad municipales que ya incorporan este tipo de dispositivos en sus labores operativas, siempre bajo protocolos específicos.