VALPARAÍSO.– Con un fuerte llamado a la transparencia y a la defensa de la inversión pública regional, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, expuso este martes en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado los efectos del recorte presupuestario del 6,2% al Maule, anunciado por la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio de Hacienda para el año 2026.
La medida, que afecta directamente a los Gobiernos Regionales, ha generado preocupación transversal, pues amenaza con frenar proyectos estratégicos y retrasar la generación de empleo en distintas zonas del país.
“Este recorte va a significar un frenazo a nuestra cartera de proyectos, que es amplia, robusta y que nos permite proyectar crecimiento en los próximos años. No entendemos cuáles fueron los criterios que se ocuparon para tomar esta decisión, más aún cuando nuestra región lidera la ejecución presupuestaria a nivel nacional. No sabemos si esto es un premio o un castigo por hacer bien las cosas”, señaló el gobernador Álvarez-Salamanca.
La máxima autoridad regional destacó el respaldo de senadores y diputados maulinos de todos los sectores políticos, quienes –dijo– “han actuado en unidad para defender a la región”. Asimismo, agregó que si el país enfrenta dificultades de recaudación “lo razonable sería un ajuste equitativo para todos, y no un escenario en que unas regiones pierden y otras ganan”.
La sesión estuvo marcada por la ausencia del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la presidenta nacional de Dipres, Javiera Martínez, quienes habían sido invitados para explicar directamente los criterios detrás de la reducción presupuestaria. Su inasistencia, recalcó el gobernador, “impidió dar certeza a las regiones sobre un tema que impacta directamente en el empleo y en la descentralización”.
Finalmente, Álvarez-Salamanca advirtió que este tipo de decisiones contradicen el discurso del Ejecutivo sobre entregar mayor autonomía a las regiones. “Nosotros queremos más autonomía y más capacidad de generar empleo a través de la inversión pública. Este recorte va justamente en la dirección contraria”, afirmó.