BUENOS AIRES, ARGENTINA.- En el marco de la visita del gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, a Argentina, y con el objetivo de fortalecer los lazos de integración y colaboración entre ambos países, se llevó a cabo una reunión de trabajo con el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo.
El encuentro tuvo como principal objetivo evaluar alternativas para la instalación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el Paso Pehuenche y así garantizar su funcionamiento la mayor parte del año, incluyendo el tránsito de carga cerrada.
“Fue una reunión muy productiva en donde tomamos varias aristas para hacer funcionar de manera permanente este Paso importante para la Región del Maule. Tenemos que impulsar distintas iniciativas a través del SAG y el Gobierno central para que esto sea una realidad. Vemos que hay voluntad y lo importante es que existe desde el lado argentino y chileno. Ahora falta solamente tener una conversación con el SAG para que ellos también den el visto bueno y ver cómo podemos instalar alguna oficina en el lado argentino para que ellos puedan tener un trabajo más expedito en el transporte de carga de cualquier tipo”, puntualizó el gobernador Álvarez-Salamanca.
Este paso fronterizo no solo representa una vía clave de conexión entre ambos países, sino también una oportunidad estratégica para el desarrollo económico del Maule, y así convertirse en una vía alternativa frente al Paso Los Libertadores. La habilitación permanente del Paso Pehuenche, junto con la presencia del SAG, permitiría optimizar el tránsito de productos y personas durante todo el año, consolidando así a la región como un punto estratégico del corredor bioceánico.
Por su parte, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, dijo que “es muy importante la visita del gobernador a Buenos Aires y a la Provincia de Mendoza, porque el Paso Pehuenche es uno de los Pasos prioritarios entre los dos países y falta muy poco para que esté habilitado plenamente. Para eso es fundamental que el SAG pueda instalarse, por lo que revisamos distintas fórmulas para que pueda concretarse. No es algo muy costoso, sino más bien algo de flexibilidad de ambas administraciones y buscar los recursos que sean necesarios. Yo creo que su visita acelera esta voluntad y ojalá se realice pronto”.
Además, durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con la coordinación general de la agenda binacional y se discutieron las prioridades estratégicas para la región, especialmente en materias vinculadas al desarrollo territorial, conectividad, comercio transfronterizo y cooperación en áreas de interés común. Así como también la instalación de un Comité de Integración en agosto de este año.
Esta instancia reafirma el compromiso de avanzar en una agenda de integración activa y descentralizada, que permita a la región proyectarse con mayor fuerza en el contexto internacional.