NielsenIQ (NIQ) y World Data Lab presentan “The X Factor”, un estudio global que revela el poder económico de la Generación X.
Nacida entre 1965 y 1980, la Generación X representa el 17% de la población mundial y atraviesa su momento de mayor poder adquisitivo. En 2025, su gasto global alcanzará los $15.2 billones de dólares, con una proyección de $23 billones para 2035, posicionándola como la generación con mayor nivel de gasto en el mundo hasta al menos 2033.
En Latinoamérica, aunque Millennials y Gen Z ya superan a Gen X en volumen de gasto, esta generación sigue siendo clave en decisiones familiares y consumo estratégico, especialmente en categorías como salud, tecnología, belleza y alimentos. Su rol como “consumidores cuidadores” —al sostener a hijos y padres— los convierte en un grupo de alto valor para las marcas que logren conectar con sus prioridades reales: funcionalidad, confianza y conveniencia.
Perfil de la Gen X en Chile; comportamiento y oportunidades
- Capacidad de gasto y relación con el consumo
La Generación X en Chile muestra un perfil de consumo moderado y racional. Solo el 1% declara poder gastar libremente, mientras que un 43% afirma vivir cómodamente, aunque comprando algunas cosas solo por gusto. Esto sugiere que, si bien gozan de cierta estabilidad económica, prima la prudencia y la planificación financiera.
No son consumidores impulsivos: tienden a evaluar el valor funcional y emocional de sus compras antes de realizarlas.
No son consumidores impulsivos: tienden a evaluar el valor funcional y emocional de sus compras antes de realizarlas.
- Relación con las marcas
Un 31% prefiere las marcas pequeñas cuando las condiciones son equivalentes, lo que refleja una inclinación hacia lo local o auténtico, posiblemente asociada a la confianza o la cercanía.
Por otro lado, un 29% solo compra lo necesario sin pensar demasiado en la marca, lo que confirma un consumo práctico y desmarcado del marketing aspiracional.
Este equilibrio entre racionalidad y valoración de lo pequeño indica que la marca importa, pero no define; lo que predomina es la funcionalidad y la coherencia con los valores personales.
- Actitud frente a la innovación y los nuevos productos
La apertura a la innovación es moderada. Solo un 6% dice disfrutar ser el primero en probar cosas nuevas, y un 30% muestra curiosidad por mantenerse al día.
La mayoría (47%) afirma que a veces prueba cosas nuevas sin hacer un esfuerzo especial, mientras que un 18% prefiere no arriesgarse.
En conjunto, esto refleja una curiosidad contenida: la Generación X chilena no teme la innovación, pero prefiere la seguridad y la fiabilidad antes que la novedad por sí misma.
- Tecnología, automatización y confianza en la IA
Existe una adopción moderada de tecnologías inteligentes:
- 38% permitiría que un dispositivo inteligente hiciera pedidos automáticos.
- 36% aceptaría recomendaciones de una IA.
- 34% usaría IA para agilizar decisiones de compra.
Sin embargo, el 61% evita compartir datos personales por desconfianza en la privacidad.
Esto evidencia una tensión entre la conveniencia tecnológica y la preocupación por la seguridad de los datos. La Generación X en Chile valora la utilidad, pero exige transparencia y control en el uso de sus datos.
- Sostenibilidad y consumo responsable
El 68% compra productos eficientes o de bajo consumo, y un 55% está dispuesto a cambiar de proveedor por opciones más sostenibles.
Estos porcentajes muestran que la sostenibilidad ya no es un tema marginal, sino parte del proceso de decisión de compra.
Para esta generación, ser responsable con el entorno es una extensión de su sentido de estabilidad y coherencia personal
- Salud, bienestar y autocuidado
El interés por la salud y el bienestar es alto:
- 69% consume vitaminas o suplementos.
- 30% estaría dispuesto a usar fármacos para apoyar la pérdida de peso.
- 58% usa tecnología o apps para gestionar su salud.
- 34% utiliza dispositivos portátiles que aprenden de sus hábitos.
Estos datos reflejan una generación que asume un rol activo en su bienestar, combinando prácticas tradicionales con apoyo tecnológico, aunque sin una adopción masiva.
Además, un 31% reconoce estresarse al decidir qué comer, lo que revela una búsqueda constante de equilibrio entre salud, tiempo y bienestar familiar.
- Preferencia por la interacción humana
El 53% de los encuestados prefiere esperar más tiempo por atención humana antes que interactuar con un agente generado por IA.
Esto confirma que la Generación X valora la empatía, la confianza y el contacto personal como componentes esenciales de la experiencia de servicio, incluso en un entorno cada vez más automatizado.
- Relación con el consumo aspiracional
Aunque son racionales en sus decisiones, un 57% se da el gusto de comprar productos premium ocasionalmente, especialmente para sí mismos o su familia.
Esto sugiere un consumo emocional selectivo, donde la recompensa se asocia al esfuerzo y no al impulso. El gasto premium es una forma de bienestar emocional, más que de estatus.
¿Por qué invertir en Gen X ahora?
La Generación X en Chile se define por un consumo reflexivo y con propósito. Es un grupo económicamente estable, pero prudente al gastar, que valora la funcionalidad y la autenticidad por sobre las marcas. Adopta la tecnología con cautela, prioriza la sostenibilidad y el bienestar personal, y mantiene una clara preferencia por la interacción humana frente a lo automatizado. En definitiva, es una generación madura y selectiva, que incorpora la innovación solo cuando aporta valor real y coherencia a su vida cotidiana.
Acerca de NIQ
NielsenIQ (NIQ) es una empresa líder en inteligencia del consumidor, que ofrece la comprensión más completa del comportamiento de compra del consumidor y revela nuevas vías de crecimiento. Nuestro alcance global se extiende a más de 90 países, cubriendo aproximadamente el 85% de la población mundial y más de 7,2 billones de dólares en gasto global de los consumidores. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa sobre el consumidor, proporcionada con análisis avanzados a través de plataformas de última generación, NIQ ofrece The Full View™.
Más información: www.niq.com
Más información: www.niq.com
Acerca de World Data Lab
World Data Lab (WDL) desarrolla datos predictivos para cuantificar y pronosticar tendencias de consumo, gasto y cambios demográficos, así como el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta 2034. Su enfoque avanzado de ciencia de datos, revisado por pares y publicado en la revista Nature, ofrece una precisión, frescura y consistencia inigualables en todos los grupos demográficos en 180 países y más de 6,000 ciudades.