En dependencias del salón del Gobierno Regional, se realizó seminario regional “Enfoque de Género y Derechos Humanos de Mujeres Privadas de Libertad” organizado por la Unidad Regional de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (DDHH) de Gendarmería Maule, cuya encargada es la profesional Valesca Yañez Contreras.
El Seminario fue encabezado por el Director Regional de Gendarmería, Coronel Alberto Fiugueroa Quezada junto al Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño Reyes, quienes estuvieron a cargo de los discursos de bienvenida de esta instancia.
La actividad contó además, con la presencia de autoridades regionales del ámbito como el Presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Moises Concha, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, Jefe Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sede Talca, Víctor Ipinza, además de los Jefes de Unidades Penales y Especiales del Maule, acompañados de sus respectivas delegaciones de funcionarios (as), y personal de la Dirección Regional de Gendarmería, que coordina temáticas relacionadas con población penal femenina.
Impresiones Seminario
Respecto a lo que fue el seminario se refirió el Director Regional de Gendarmería Coronel Alberto Figueroa Quezada indicó “Me siento orgulloso de que seamos nosotros como región, los que estemos relevando este tema de la equidad de género, más aun, cuando hemos sido reconocidos como región desde el nivel central por el alto nivel de cumplimiento en todas las mediciones de la Oficina de Derechos Humanos regional”.
La autoridad regional de Gendarmería agrego que “Debemos avanzar, ya que, las personas privadas de libertad son sujetos de derecho, especialmente en el género femenino, debemos generar todas las condiciones de habitabilidad, y de atención. Es importante hacer una llamado al mundo privado, que se haga parte con aportes, con profesionales, con acciones diferentes a través de los convenios que podamos realizar como institución, a modo de disminuir las brechas”.
Por su parte, el Presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Moises Concha puntualizó “Estos seminarios siempre son un gran aporte, porque hay una visión de distintos participantes, de la realidad carcelaria en Chile…una mirada crítica siempre es bueno, porque permite seguir avanzando. Yo personalmente, siempre he tenido una perspectiva de género, cuando se trata de una mujer interna, muchas veces ella se ve envuelta por su pareja a cometer delito, que es algo que hay que tener en consideración para decretar una medida justa”.
En tanto el Jefe Regional del INDH Víctor Ipinza Silva, explica “No es una novedad, para nosotros que Gendarmería está avanzando, tal como quedó evidenciado en la primera exposición de Sernameg. Si bien es cierto, existen brechas de infraestructura, pero el tema se encuentra en la palestra, por lo tanto, las acciones de mitigación de estas brechas, acciones de mejoramiento de la calidad de vida de las internas y porque no del mismo personal femenino de la institución, nos parece, relevante para la condición y dignidad humana tanto de internas como de funcionarias”.
Programa Seminario
Los expositores del presente seminarios fueron: Jessica Zapata, profesional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, quien expuso el tema “Enfoque de Género en la Gestión Pública”; Y Diego Reyes Schlegel, profesional del Departamento de Promoción y Protección DDHH, Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, quien expuso sobre “Estándares de Derechos Humanos sobre Mujeres Privadas de Libertad” y “Normativa interna sobre Secciones Materno-Infantiles”.
Finalmente cabe destacar, que el presente seminario, se realizó en el marco del plan de acciones de promoción y protección de derechos humanos, plan que contempla además, capacitación permanente al personal institucional regional.