• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Ganaderos buscan adaptar sus sistemas productivos al cambio climático con ayuda de INIA

Jornada de capacitación se realizó en Cauquenes y contó con la participación de más de 50 productores y asesores técnicos.

por Redacción El Maule Informa
17/12/2021
en Destacados, Economía
Ganaderos buscan adaptar sus sistemas productivos al cambio climático con ayuda de INIA
11
SHARES
104
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

CAUQUENES.- Con charlas de especialistas en praderas y en cambio climático y una visita a ensayos prácticos, se realizó con éxito el taller sobre estrategias de adaptación de sistemas ganaderos al cambio climático, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Raihuen y la Seremi de Agricultura del Maule.

Un grupo de 50 personas entre productores ganaderos y asesores técnicos de varias comunas de la región y de la vecina región de O’Higgins, participaron activamente en esta jornada de capacitación que tuvo por objetivo “contribuir a una agricultura más sustentable y que logre adaptarse a las nuevas condiciones de restricción hídrica que se imponen de manera sostenida producto del cambio climático y que afectan especialmente a la pequeña ganadería, especialmente en las zonas de secano”, según explicó el director regional de INIA Raihuen, Rodrigo Avilés.



El taller consideró una exposición sobre los avances en investigación sobre alfalfa de secano mediterráneo, dictada por el investigador de INIA La Cruz, Carlos Ovalle, y otra charla sobre los modelos para cuantificar la severidad de la sequía en el secano, a cargo del investigador de INIA Quilamapu, Raúl Orrego. La información entregada se complementó con la visita a los ensayos de alfalfa establecidos en el centro experimental INIA Cauquenes donde la investigadora de INIA Raihuen, Soledad Espinoza, dio cuenta del comportamiento que han registrado las distintas variedades en estudio.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025

Alfalfa “Made in Chile” para el secano

“Por su alto potencial de producción de biomasa, su gran valor nutritivo en particular su alto contenido de proteína, su alta capacidad de fijación de Nitrógeno al suelo, entre otros factores, la alfalfa es un cultivo de gran interés para los sistemas ganaderos ya que si prolongamos su curva de crecimiento en el año podremos contar con una mayor disponibilidad de forraje para los animales”, explicó el investigador Carlos Ovalle.

Agregó que están estudiando distintas variedades, han realizado una colecta de germoplasma en el país y en el extranjero, seleccionado líneas avanzadas promisorias y están analizando el comportamiento de estas frente al estrés hídrico y a otros factores, como las condiciones de los suelos. “Estamos evaluando morfológica y agronómicamente seis líneas genéticas avanzadas de alfalfa en seis ambientes de la zona central y centro sur de Chile para llegar a desarrollar un protocolo de producción y comercialización de cultivares de alfalfa tolerantes a sequía, y registrar y liberar comercialmente al menos una variedad de alfalfa tolerante a la sequía, producida en Chile y adaptada a nuestras características”, indicó.

Predictor de sequías

Con más de una década de sequía persistente con tendencia a agudizarse y a la vez una creciente demanda por alimentos de mejor calidad y producidos de forma sustentable, los agricultores necesitan de forma urgente aplicar estrategias de adaptación si quieren continuar siendo competitivos. En ese sentido, el investigador Raúl Orrego detalla algunas medidas que ya están a disposición de los productores, tales como “la construcción de  embalses y la búsqueda de nuevas fuentes de agua, tecnificar el riego, optimizar el manejo y la carga animal en las praderas y desarrollar nuevas variedades forrajeras menos demandantes de agua y más resilientes al estrés hídrico”.

“Sin embargo, antes de decidirse por adoptar alguna de estas acciones es fundamental contar con datos para evaluar grados de severidad de la sequía y ajustar las ayudas, orientar las metas y básicamente hacer gestión de este riesgo”, agregó el investigador.

Orrego junto a un equipo de investigadores de INIA Quilamapu están desarrollando un modelo predictivo que permitirá evaluar la severidad de las sequías agrícolas con la ayuda de índices objetivos como el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) que estima la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación, y el índice de condición de la vegetación (VCI) que compara el comportamiento de esta respecto al rango de años anteriores para la misma ubicación. Esto permitirá cuantificar el impacto de la sequía en la productividad en los cultivos. “Cuantificar la gravedad de la sequía a partir del análisis de ciertos índices con un modelo predictivo, nos permitirá adelantarnos y tomar medidas de prevención y mitigación antes de llegar a un nivel de crisis, lo que es particularmente importante en sistemas de alta vulnerabilidad como las praderas y sistemas ganaderos del secano”, señaló Orrego.

Capacitación permanente

El Seremi de Agricultura, Luis Verdejo, comentó que este taller se enmarcó en el plan de trabajo anual que desarrolla la Secretaría y los servicios del agro en torno a la gestión del riesgo climático. “Estamos ahora con toda la región del Maule declarada bajo emergencia agrícola y estamos entregando con INDAP, la Subsecretaría de Agricultura y CNR recursos por más de $4.000 millones en estos últimos meses del año para ayudar a los agricultores con alimentación ganadera, apícola y pequeños proyectos de riego. Pero de forma paralela, trabajamos durante todo el año en capacitaciones a los agricultores y los asesores técnicos en temas de adaptación al cambio climático y sustentabilidad porque más que enfrentar la emergencia, nuestro objetivo es lograr un cambio de actitud y que este tema se entienda como una preocupación permanente para lo cual contamos con la ayuda de los investigadores de INIA”, señaló el Seremi.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Autoridades llaman a no desinformar respecto a presupuestos de MINVU y MOP

Next Post

Ola de calor de hasta 37 grados afectaría al valle central

Artículos Relacionados

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Next Post
Ola de calor afectará esta semana a la región del Maule

Ola de calor de hasta 37 grados afectaría al valle central

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In