• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Fundación Sida Maule denuncia ausencia de políticas sobre VIH-Sida en programas de candidatos presidenciales

“No existe una preocupación real por abarcar un problema de salud pública tan complejo como este”, dijo el director Ejecutivo de la fundación, Michael Díaz.

por Redacción El Maule Informa
04/11/2021
en Destacados, Política
Fundación Sida Maule denuncia ausencia de políticas sobre VIH-Sida en programas de candidatos presidenciales
11
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

A diecisiete días de las elecciones presidenciales, los distintos candidatos han presentado sus programas de gobierno, cada uno con enfoques en diversas materias, en las que solo en algunos casos se incluyen políticas públicas sobre VIH, educación sexual o identidad de género.

En este sentido, el director Ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, indicó que hicieron una revisión de los programas presidenciales de los candidatos que se postulan a la primera magistratura del país y “hemos visto, con un poco de tristeza, que muy pocos candidatos han considerado dentro de su programación a las políticas de VIH y los que lo han hecho, lo han realizado de forma muy errónea anteponiendo dogmatismos antes que preocuparse en que se avance en aspectos de inclusión y en la reducción a largo plazo de las tasas de VIH”, afirmó.



“No existe en ninguno de los programas un componente claro y una preocupación real por abarcar un problema de salud pública tan complejo, como es el VIH y eso es lamentable. En la elección anterior los candidatos presidenciales si  incluyeron dentro de sus programas propuestas claras de como querían abordar las políticas de prevención, de educación y principalmente ampliar la cobertura en materia de prestaciones clínicas a los pacientes VIH. Por ello claramente hemos retrocedido”, precisó el Director Ejecutivo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025

Díaz agrega, que en el caso de las prestaciones médicas,  si bien es cierto en los últimos años se avanzó, por ejemplo, con las prestaciones GES (durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos) y con la modificación del decreto (durante el gobierno de la presidente Bachelet) lo que hoy permite que todas las personas que viven con VIH, puedan acceder a ellas sin ningún tipo de problema, lamentablemente no se ha avanzado en contar con equipos multidisciplinarios para el abordaje integral de esta patología en los hospitales.

“…No basta con que el servicio esté disponible en el aspecto legal, puesto que si no se invierte en equipos de salud y  no se superan las brechas que puedan tener los hospitales en relación a los médicos infectologos, de especialidades u otros profesionales es, difícil que podamos avanzar”, enfatizó.

“Si nos enfocamos en la región del Maule, podemos ver que el hospital de Talca, efectivamente, tiene un equipo multidisciplinario que reúne los estándares mínimos que se pueden exigir respecto a atención, sin embargo, los otros dos hospitales, Curicó y Linares, van desmejorando en calidad, porque definitivamente no existe el interés por parte de la autoridad, de ampliar la misma calidad a todos los servicios de salud”.

El director explicó que hoy día existen otras estrategias que no están dentro de las garantías GES, como la de prevención combinada que es la que promueven ONUSIDA y la OMS, y que ha demostrado su efectividad a la hora de prevenir y controlar el VIH. “….Y en este sentido ningún candidato lo considera como una prestación GES y eso nos parece preocupante, pues si no existe un compromiso real dentro de los programas de gobierno, difícilmente esto se puede implementar, ya que en políticas públicas, lo que no está escrito lamentablemente no existe”, agregó.

Respecto a educación sexual, el Director señaló que esta es una temática que se viene debatiendo desde hace algunos años, “de hecho el año 2008, en la conferencia mundial de SIDA de México, hubo una declaración política por parte de los ministros de salud y educación en la cual los gobiernos se comprometían a abordar una política de educación sexual integral”, recordó.

“En nuestro país, lamentablemente aún se privilegia la ideología por sobre la educación. De hecho, hace poco tiempo el congreso rechazó una modificación de la ley de educación sexual integral”.

“Lo que nosotros creemos es que se ha dogmatizando el lenguaje respecto a este tema, por ejemplo, en el plan de gobierno de Kast se observa la inclusión en esta materia, pero con un componente religioso e ideológico. En  el caso de Parisi o Marco Enríquez Ominami derechamente, no lo consideran dentro del plan de gobierno”.

Díaz, afirmó que dentro del análisis que hicieron en relación a las propuestas de los candidatos, el mejor es el de Yasna Provoste, “quien  se preocupa por incluir de manera detallada diversos aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con la población Trans, personas con VIH, el fortalecimiento de la institucionalidad, la reforma de la ley del Sida y campañas de prevención pública.

Respecto a Boric, indicó que hay una minina inclusión del VIH pero se observa un claro desconocimiento y propuestas débiles en el abordaje del VIH-Sida y las Infecciones de Transmisión Sexual, omitiendo a las poblaciones claves.

En relación a los programas de los candidatos al parlamento en la región del Maule, el Director es enfático en afirmar que ninguno de ellos ha tenido dentro de su campaña algún mensaje referido a educación sexual, prevención de VIH o inclusión.

Share4Tweet3Send
Previous Post

ICE Maule de septiembre se muestra más optimista que el registro nacional

Next Post

Municipalidad de Talca ingresó solicitud para declarar humedales urbanos al cajón del río Claro

Artículos Relacionados

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
Next Post
Municipalidad de Talca ingresó solicitud para declarar humedales urbanos al cajón del río Claro

Municipalidad de Talca ingresó solicitud para declarar humedales urbanos al cajón del río Claro

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca
  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule
  • En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación
  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In