• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Fundación Luksic apoya a emprendedoras maulinas a través de programa formativo con enfoque de género

por Redacción El Maule Informa
17/07/2024
en Destacados, Economía
Fundación Luksic apoya a emprendedoras maulinas a través de programa formativo con enfoque de género
10
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Un total de 75 emprendedoras de la región del Maule participarán del programa Despega Mujer, donde recibirán formación a través de capacitaciones y mentorías con expertas del ecosistema emprendedor, además de financiamiento por hasta $2.000.000.



En la última década se ha evidenciado un complejo panorama para las emprendedoras y especialmente se han visto grandes barreras en comparación a los emprendedores hombres.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

01/07/2025
“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025

De acuerdo al informe Zoom de Género del Ocec-UDP, Chile Mujeres y la Cámara de Comercio de Santiago (2024), si bien en 2023 la tasa de participación laboral femenina logró recuperarse a los niveles pre pandemia -con un 52,6%-, aún existe una brecha de género de -19,3 puntos porcentuales en desmedro de las mujeres.

Y esto evidencia no sólo que el sector femenino participa en una menor proporción en la economía; sino que además se enfrenta a mayores barreras. En esa línea, Fundación Luksic realizó un diagnóstico donde identificó las principales dificultades que sitúan a las mujeres en desventaja por ámbitos de género.

Entre ellas destacan las restricciones familiares y una mayor carga respecto a las labores domésticas, dificultades para acceder a financiamiento, brechas digitales, el costo de oportunidad para capacitarse o realizar actividades fuera del hogar y; la baja percepción de autoconfianza que experimentan las mujeres emprendedoras, factor que atenta contra la idea de que sus negocios pueden progresar y ser exitosos a nivel comercial.

Así fue como en 2021, tomando en consideración dicho diagnóstico y especialmente el complejo escenario económico y social producido por la pandemia del covid-19, Fundación Luksic creó un programa especialmente para emprendedoras, que este año celebra su quinta edición: Despega Mujer.

“Este programa busca ser un aporte concreto, integral y con enfoque en formación para muchas mujeres que optan, ya sea por necesidad o por oportunidad, por el camino del emprendimiento para desarrollarse y sacar adelante a sus familias. Este año serán 100 emprendedoras del Maule, Aysén y Magallanes quienes recibirán capacitación y financiamiento para hacer despegar sus negocios. Estamos seguros del talento que tienen las emprendedoras, que son un motor para el desarrollo de Chile y queremos apoyar su camino para que puedan cumplir sus sueños”, dijo Isabella Luksic, gerente de Fundación Luksic.

Un impulso al emprendimiento femenino en el Maule

Despega Mujer busca potenciar a un segmento de la población femenina que ha participado anteriormente en programas de emprendimiento, puntualmente a través de microcréditos de Fondo Esperanza y Banigualdad o del programa Impulso Inicial de Fundación Luksic, pero que aún así requieren de más apoyo y acompañamiento para alcanzar un mayor desarrollo de sus negocios, por lo que la convocatoria se realiza a través de dichas instituciones.

Para esta quinta versión del programa fueron seleccionadas 100 emprendedoras, de las cuales 75 son de la región del Maule, 10 de Aysén y 15 de Magallanes. Las maulinas son de Curicó, Talca, Parral, San Javier y otras 14 comunas de la zona y se dedican a diversos rubros como por ejemplo la costura, alimentación, estética y estampados. Cada una recibirá capacitaciones, mentorías, financiamiento de $2.000.000 de pesos y además participará de círculos de aprendizaje que tienen como objetivo generar redes de apoyo entre las ganadoras.

Camila Leal: madre y emprendedora

Una de ellas es Camila Leal, de 29 años y de la comuna de Linares. Su negocio es “Dulces Alegrías” y ofrece repostería, galletas decoradas, alfajores personalizados entre otros productos dulces. Cuenta que su emprendimiento nació en pandemia y que siguió creciendo a lo largo de estos años por la novedad y prolijidad de sus productos. “Cuando postulé y completé las preguntas sentí que este programa era para mi. Fue muy emocionante y me sentí muy orgullosa de haber sido elegida entre tantas mujeres”, cuenta la emprendedora.

Sobre el premio dice que le gustaría potenciar su imagen de marca y además aumentar su producción y calidad, ahorrando tiempo de producción con un horno convector y un proyector de imagen para decorar sus galletas. “A la gente le encantan los productos personalizados y yo tardo mucho en decorar, a veces tengo que hacer pedidos con una semana de anticipación pero con el proyector podría demorar tres días”, explica Camila.

Las capacitaciones y mentorías tienen muy motivada a la joven emprendedora, de hecho dice que ya empezó a estudiar y que lo que más le gustaría aprender es del área de marketing, redes sociales y finanzas.

Entre las metas que más comparten las ganadoras están profesionalizar sus servicios, aumentar su producción, aumentar sus ventas y generar empleo para otras mujeres que ven el emprendimiento como una opción real y necesaria. El sueño de Camila es tener su propia cafetería móvil en la comuna. “Veo potencial y futuro en mi negocio, quiero verlo despegar. He pensado también incorporar el café ya que siempre viene de la mano con algo dulce, hacerme conocida en la región y cumplir mi sueño de dar trabajo a mujeres que quieren emprender”, dice la maulina.

Desde 2021 el programa ya ha apoyado a un total de 290 emprendedoras de doce regiones del país de norte a sur. Se trata de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Región Metropolitana.

 

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

Proyecto creará áreas naturales para apoyar la rehabilitación de niños y niñas con cáncer

Next Post

Partió Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos 2024

Artículos Relacionados

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

01/07/2025
“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
Next Post
Partió Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos 2024

Partió Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos 2024

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

01/07/2025
“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales
  • “Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo
  • MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%
  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In