• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Mayo 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Frutas de Chile plantea importancia de lograr reapertura del mercado peruano para manzanas y carozos chilenos

por Redacción El Maule Informa
09/05/2024
en Destacados, Economía
Frutas de Chile plantea importancia de lograr reapertura del mercado peruano para manzanas y carozos chilenos
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Con la finalidad de conocer las dificultades que se han presentado con el cierre del mercado de Perú para las exportaciones de manzanas y carozos chilenos, Frutas de Chile, fue invitada por la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados a presentar la visión del sector sobre este tema. La jornada tuvo lugar ayer lunes por la tarde en Valparaíso.



Asimismo, y a fin de profundizar el análisis y conocer cómo se está avanzando en una solución a este problema desde el sector público, fueron invitados a presentar la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, junto a Fernando Catalán, asesor de Asuntos Regulatorios de Comercio Internacional también de la entidad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025

Además, participaron el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo y el jefe de la División de Protección Agrícola-Forestal y Semillas del mismo organismo, Marco Muñoz.

Durante su alocución, Claudia Sanhueza, destacó la importancia del mercado peruano para los envíos nacionales. “Perú es el tercer socio comercial de Chile en la región. Con un intercambio comercial que se ha incrementado a una tasa promedio anual de 23% entre 2003 a 2023, llegando en 2023 a 2.300 millones de dólares, por lo tanto, es un mercado importante para nuestros envíos. Son 2.364 empresas chilenas las que exportaron a Perú el año recién pasado, 37% de ellas Pymes. En cuanto a valor, las exportaciones a Perú se ubican en el 6to lugar en términos de fruta fresca dentro América Latina y en la posición 17 a nivel general”.

Asimismo, explicó que se encuentran en coordinación con el SAG, ODEPA y ProChile a fin de enfrentar el problema y las respuestas. “Estamos a la espera de la carta del acuerdo alcanzado a nivel técnico, la semana pasada, entre el Senasa y SAG para reabrir el mercado peruano a las manzanas y carozos chilenos ya cosechados. De no ocurrir esto, el tema podría escalar a otro nivel”, puntualizó la subsecretaría.

En tanto, el Director Nacional del SAG, resaltó: “Siempre hemos trabajado para dar garantías nacionales a nuestras contrapartes. Se trata de casos aislados, pues la gran mayoría de los exportadores de Frutas de Chile tienen un comportamiento ejemplar, cuidan la industria”.

Por su parte, Marco Muñoz explicó que el pasado 3 de enero se recibió la primera notificación desde Perú y en ese mismo mes profesionales de Senasa realizaron una visita técnica para evaluar el proceso productivo y de certificación que el Servicio Agrícola y Ganadero.

El 27 de febrero el SAG emitió circular con medidas para evitar el cierre del mercado, ya que, el vecino país tiene una normativa bastante restrictiva que establece que frente a 3 detecciones de esta plaga ( Polilla Oriental) se puede cerrar el mercado, lo que finalmente sucedió.

No obstante, Muñoz expresó que la medida de cierre adoptada por Senasa resulta fuera de tiempo, ya que, desde fines de febrero a mediados de marzo pasaron 44 días sin notificaciones, demostrando que las medidas adoptadas por el SAG y la industria eran efectivas, lo cual, no habría sido considerado por el organismo fitosanitario de Perú.

Producto de las gestiones realizadas, se espera la reapertura del mercado para el próximo 17 de mayo, señaló Marco Muñoz.

Exportadores

Durante su presentación, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, destacó la importancia del mercado peruano para los envíos de frutas frescas chilenas dentro del mercado de América Latina, donde el vecino país representa el 10,8% del total de los envíos a la región.

“Perú es el cuarto destino de nuestras frutas frescas en Latinoamérica. Durante la temporada 2022-2023 enviamos al mercado peruano 54.472 toneladas de frutas frescas, donde el 77,6% del volumen correspondió a manzanas, el 2,6% a ciruelas, 2,8% a nectarines y 0,5% a duraznos”, observó.

Asimismo, el gerente general de Frutas de Chile puntualizó que los problemas que derivaron en el cierre del mercado peruano se presentaron, especialmente en el transporte terrestre de frutas frescas con destino al mercado peruano. “Este tipo de envíos representa el 73,6%, es decir, 40.065 toneladas de nuestras frutas se exportan a Perú de manera terrestre, lo cual, presentaba un problema que con el nuevo procedimiento del SAG fue solucionado”.

Agregó: “El procedimiento, previo a las medidas aplicadas por el SAG, permitían que la inspección y el despacho fueran realizados en momentos distintos. Por ello, con las medidas implementadas por el SAG ahora tanto la inspección como el despacho deben ocurrir en el mismo momento y llevando el sello SAG”.

Tras lo cual, añadió el profesional, se continuó con la suspensión de plantas y productores en las cuales se embaló la fruta involucrada. “Algunas de las empresas afectadas iniciaron acciones judiciales contra el SAG, en atención a las medidas aplicadas. No obstante, como Frutas de Chile respaldamos plenamente las medidas que ha implementado el SAG, ya que, han sido eficientes”.

Finalmente, Canala-Echeverría observó que, “dadas las medidas implementadas por el SAG y el trabajo al interior de la industria, no compartimos las medidas adoptadas por el Senasa, pues son atemporales, ya que, suceden tardíamente, luego que el problema ya está controlado. Nos extraña la forma en la cual han actuado”.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Se extiende plazo para la postulación al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP)

Next Post

Cuenta Pública Participativa 2024: ISL realizó el 86% de pagos de licencias en un promedio de 30 días o menos

Artículos Relacionados

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
Next Post
Cuenta Pública Participativa 2024: ISL realizó el 86% de pagos de licencias en un promedio de 30 días o menos

Cuenta Pública Participativa 2024: ISL realizó el 86% de pagos de licencias en un promedio de 30 días o menos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa
  •  Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros
  • Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 
  • Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In