La Junta de Adelanto del Maule realizará el foro “Desarrollo Regional del Maule desde el modelo de la Cuádruple Hélice” con la participación de destacados especialistas y personalidades regionales.
La jornada se efectuará el miércoles 10 de septiembre en el Salón Paraninfo de la Universidad Autónoma sede Talca a partir de las 10 horas.
Expondrá el doctor en economía de la Universidad de Talca Roberto Herrera Cofré. El moderador será Mario Molina Escalona, presidente del Consejo Zonal Maule del Colegio de Ingenieros; los panelistas serán María Inés Domper, rectora de la Universidad Santo Tomás sede Talca; el empresario Gustavo Rivera; el emprendedor Cristian Salgado y un representante del Gobierno Regional
Este encuentro se efectuará en el marco de la celebración de los 35 años de la Junta de Adelanto del Maule que impulsa este foro con el propósito de sensibilizar a los actores de la Cuádruple Hélice (Estado, Academia, Industria y Sociedad Civil) para trabajar en pos del desarrollo regional tomando este modelo de desarrollo económico y social.
Según se explicó esta “no es una tarea fácil, ya que se debe cambiar un paradigma cultural. La Junta busca apoyar otras iniciativas que van en la misma línea”.
En este sentido, se apuntó que el Gobierno Regional está impulsando el que el Maule sea la primera región de Impacto Iberoamericana, concepto estratégico internacional que tiene como modelo de desarrollo a la Cuádruple Hélice.
Cuádruple Hélice: Un Modelo Colaborativo
El modelo original de la Triple Hélice —propuesto por Henry Etzkowitz— estableció un marco de cooperación entre academia, industria y gobierno, orientado a fomentar la innovación y el desarrollo. Sin embargo, la creciente complejidad de los desafíos actuales (como el cambio climático, la digitalización, la equidad territorial y la participación ciudadana) requiere ampliar este enfoque. Es así como se incorpora una cuarta hélice: la sociedad civil organizada.
Este cuarto actor —compuesto por ONGs, fundaciones, gremios, juntas de vecinos, asociaciones comunitarias, medios de comunicación y ciudadanos organizados— entrega legitimidad social, perspectiva territorial y capacidad de co-diseño, garantizando que las decisiones de desarrollo respondan efectivamente a las necesidades reales de la población.
¿Por qué el Maule debe adoptar este modelo?
La Región del Maule cuenta con una diversidad de instituciones de educación superior, un tejido productivo en evolución, autoridades regionales con competencias crecientes, y una ciudadanía activa. Sin embargo, persisten brechas estructurales en áreas como infraestructura, empleo, salud, conectividad, innovación y medio ambiente.
El modelo de la Cuádruple Hélice permite articular estos actores en torno a una visión común de desarrollo sustentable e inclusivo, consolidando alianzas estratégicas que potencien el talento regional, atraigan inversión y promuevan soluciones innovadoras con pertinencia territorial.
Desde la Junta de Adelanto del Maule, organización con más de 35 años promoviendo el desarrollo regional, se reafirmó el compromiso con la implementación de este modelo como base para una nueva gobernanza territorial. “Creemos firmemente que la colaboración entre todos los sectores —incluyendo la ciudadanía— es el camino para transformar los desafíos del Maule en oportunidades sostenibles de futuro”, concluyó.