Un análisis sobre el flujo hipotecario del último año, elaborado en base a data de TOCTOC, en agosto registró un importante aumento anual en la tasa de pre evaluaciones exitosas, alcanzando un 17,7%, frente al 11,0% observado en agosto de 2024. Esto representa un incremento de 6,6 puntos porcentuales y un crecimiento relativo cercano al 60% en un año.
“Este incremento refleja un mayor dinamismo en las preevaluaciones hipotecarias, impulsado por las mejores condiciones de financiamiento y un entorno de mayor estabilidad en las tasas, lo que ha permitido que más personas avancen con éxito en el proceso inicial de evaluación, un paso clave antes de la aprobación formal del crédito”, sostuvo Catalina Anguita, Head of Real Estate de TOCTOC.
El estudio también muestra que el perfil de quienes acceden a financiamiento hipotecario se mantiene estable, con un promedio de edad de 40 años.
De acuerdo con los registros de TOCTOC, el monto promedio de las solicitudes de crédito hipotecario aumentó un 2,4% anual, pasando de 2.277 UF al cierre de agosto de 2024 a 2.332 UF en el mismo mes de este año.
En cuanto a la intención de compra, el 80% de los créditos se destina a la vivienda principal, mientras que un 13% corresponde a una segunda vivienda y el porcentaje restante se declara como inversión.
Respecto al ingreso líquido promedio de los deudores, éste alcanzó $2.320.323 al cierre de agosto de 2024, cifra muy similar al promedio de $2.393.191 registrado en igual mes de este año.
Por último, un 30% de las solicitudes realizadas al cierre de agosto fueron con codeudor, frente al 22% del mismo mes del año anterior. “Esto muestra que, más allá del nivel de ingresos, hoy las personas requieren apoyo de un codeudor para acceder a las propiedades que buscan”, precisó Catalina Anguita.
 
 





