El pasado viernes 23 de mayo, en el espacio AgroCowork del Polo Maule Innova de Fundación Innova, se vivió algo más que un evento: el lanzamiento oficial de Físaro, el primer asistente virtual agrícola de Chile. Un momento que marcó un antes y un después en la digitalización del agro nacional.
Lo que comenzó como una idea, hoy es una aplicación móvil pensada para acompañar a los agricultores en sus decisiones diarias. Luego de ocho meses de trabajo colaborativo, el equipo de Kadi Cowork, formado por Diego Palacios y Karina Tapia, con el respaldo del Gobierno Regional del Maule y Fundación Innova, presentó Físaro con emoción, claridad y propósito.
En el evento se reunieron agricultores, productores, emprendedores, estudiantes, académicos y autoridades regionales, todos atentos a la presentación de Diego Palacios, ingeniero agrónomo y creador de Físaro. Con su carisma, convicción y humildad, Diego logró transmitir una visión transformadora y profundamente humana sobre el futuro del agro y el rol de la tecnología en ese camino.
Una herramienta con propósito
Físaro no es solo una app. Es una propuesta para transformar la forma en que se accede a la información agrícola. Su objetivo es claro: entregar datos confiables, oportunos y contextualizados para mejorar las decisiones en terreno.
Con inteligencia artificial al servicio del agricultor, esta herramienta busca reducir brechas, aumentar la eficiencia y, sobre todo, llevar el conocimiento a la palma de la mano.
El proyecto Físaro nace en el corazón de la Región del Maule, impulsado por el Gobierno Regional a través de Fundación Innova, como parte del programa Maule Agro Futuro. Pero su visión va más allá de lo local: busca convertirse en referente nacional en asistencia agrícola inteligente.
La actividad contó con la participación de importantes autoridades, entre ellas la Directora Regional de Corfo, Sara Ramírez, el Director Regional de Fomento Industrial, Marcelo Rojas, y Fabián Meza, Director de la corporación de fomento productivo del Maule.
Un cierre con sentido y sustentabilidad
Como símbolo del espíritu colaborativo del proyecto, los asistentes recibieron un regalo único: posavasos elaborados a partir de Lingonut, un material innovador hecho con cáscaras de avellano europeo. Una creación de Daniel Figueroa Sánchez, ingeniero agrónomo de La Araucanía, que combinó sustentabilidad, arte y agricultura en un solo gesto.