• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Finalizó el proyecto “Recuperemos el Guaiquillo” en Curicó

por Redacción El Maule Informa
30/05/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Finalizó el proyecto “Recuperemos el Guaiquillo” en Curicó
21
SHARES
189
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Universidad Católica del Maule (UCM) fue parte de la ceremonia de cierre del proyecto de Protección Ambiental “Recuperemos el Guaiquillo”, que tenía como objetivo acercar este espacio natural a la comunidad vecina y monitorear el estado de este cuerpo de agua ubicado en el sector poniente de la comuna de Curicó.

En representación de la UCM estuvo Juan Pablo Hernández, coordinador del programa Campus Sustentable y vicepresidente del Consejo Ciudadano por el Agua, quien indicó que “la ceremonia de cierre del proyecto se desarrolló exitosamente, ya que contamos con alta participación de los vecinos, la comunidad en general y autoridades que se acercaron al territorio y pudieron conocer la realidad socio-ambiental del sector Dragones sur”.



La UCM fue parte importante de este proyecto, debido a que comprometió el trabajo académico en la realización de talleres con distintas temáticas asociadas al humedal, además de contar con el apoyo de estudiantes en acercarse al territorio, “la aplicación de instrumentos para la recolección de datos de tipo social y ecológico, los cuales van a estar disponibles en un informe para los actores clave que permitirán tomar decisiones más técnicas en el mediano plazo”, según explicó Hernández.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025

Autoridades comunales y regionales estuvieron presentes en la actividad, una de ellas fue Daniela De la Jara, seremi de Medio Ambiente de la región del Maule, quien resaltó el trabajo de la casa de estudios en el proyecto.

“La participación de la UCM con el mundo académico es fundamental para la construcción de información, porque para valorar lo que tenemos también hay que conocerlo, saber de qué se trata, empoderar a los vecinos y las vecinas. Los avances que requieren estos tiempos no pueden ser sin el mundo académico”, dijo la Seremi.

Por su parte, Ximena Quiñones, académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, resaltó que el convenio de colaboración firmado por la Universidad con la ONG Escala Humana, se tramitó a través de la Escuela de Agronomía.

“Esta fue la primera iniciativa que pudimos participar formalmente. Cuando Escala Humana presentó el proyecto, nosotros colaboramos y particularmente en el caso del proyecto de protección ambiental, fue el Campus sustentable de la UCM que tiene sede en Curicó el que participó más activamente. Yo colaboré, junto con un académico de la Facultad, con actividades participativas, trabajé con personas de la comunidad en reconocer cuáles son los aportes que hace el humedal a la vida diaria de las personas”, dijo la académica.

Monitoreo en el Río Guaiquillo

Tras la ceremonia de cierre del proyecto, Hernández, coordinador del programa Campus Sustentable UCM, junto a representantes de la ONG, acompañaron a 37 alumnos de segundo medio del Colegio Politécnico San José Curicó para enseñarles a monitorear la contaminación del río y observar las especies que habitan el ecosistema con la utilización de una mochila limnológica.

“Nos acompañaron estudiantes para aplicar un modelo de ciencia ciudadana para el monitoreo y protección de humedales urbanos, donde pudieron evaluar parámetros físicos, químicos y de inspección visual en torno al estado de las aguas de este espacio natural. Esperamos en el tiempo seguir invitando a otros establecimientos a realizar monitoreos y jornadas de ciencia amigable en distintos humedales de la comuna”, comentó.

Y agregó: “Los monitoreos se realizarán de forma quincenal para así trabajar una base de datos que nos permita proyectar el grado de contaminación, destacando que los resultados obtenidos quedarán disponibles para la SEREMI de medio ambiente del Maule”.

Jessica Morales, profesora del Colegio Politécnico San José y coordinadora del proyecto de  ciencia y huella verde comento que “Trajimos a nuestros estudiantes, para que pudieran  conocer el humedal, el ecosistema y poder proteger todo lo que tenemos en Curicó, que vayan aprendiendo sobre todo lo que tenemos en la parte de Guaiquillo y que puedan conocer esta mochila limnológica con la cual pueden medir el pH y la contaminación del agua, entre otras cosas”, explicó Morales.

Por su parte, Alexis Bravo, alumno del establecimiento educacional antes mencionado, destacó la posibilidad de poder participar en esta actividad. “Es bueno tener la oportunidad de venir y observar, es muy difícil que nosotros salgamos a visitar estos lugares (…) la contaminación hace que el planeta vaya muriendo y no permite que nosotros y las nuevas generaciones puedan vivir como se debería”, cerró.

Share8Tweet5Send
Previous Post

Científicas de la UTalca investigan el veneno de escorpión azul para tratar el cáncer

Next Post

No es cuestión de teorías

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
No es cuestión de teorías

No es cuestión de teorías

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In