• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Fiestas Patrias y el consumo compulsivo de alcohol ¿qué podemos hacer para moderarlo?

por Redacción El Maule Informa
12/09/2023
en Destacados, Nacional
Día Internacional del Sauvignon Blanc: ¿Qué sabemos de este clásico vino?
16
SHARES
145
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


Según el estudio “Consumo de alcohol en Fiestas Patrias 2022” realizado por Aprocor, expuso que 2 de cada 3 personas tuvieron la percepción de consumir más alcohol que el año 2021, debido al levantamiento de restricciones post pandemia. Además, de acuerdo a datos de carabineros de Chile, el año pasado 195 personas fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad, 92 bajo la influencia del alcohol y 38 con uso de drogas.

Con más de 5000 clientes atendidos, Pellet Alcoholismo, Clínica Especialista en Implante de Pellet contra el Alcoholismo, con 7 años de experiencia, entrega recomendaciones para prevenir un consumo excesivo episódico o circunstancial también llamado binge drinking, el cual es habitual en estas celebraciones.

Llega septiembre y con este unos de los meses más esperados del año. La celebración de fiestas patrias es una oportunidad para compartir con amigos o familiares, salir de paseo o de la ciudad, ir a fondas, juegos típicos, comer empanadas, asados y alcohol, lo que no está exento de riesgos y excesos.
En esta línea no se debe confundir el disfrutar una tradición de las familias chilenas con una fiesta llena de excesos.

“No es una novedad que estos días de fiesta abunda el consumo de carnes, dulces, y sobre todo de alcohol, excediendo de manera considerable los límites. El consumo compulsivo o también llamado binge drinking de alcohol lleva a la pérdida del control sobre la ingesta y la aparición de un estado emocional negativo. Un consumo compulsivo de alcohol es el beber lo suficiente como para elevar la concentración de alcohol en la sangre al 0,08% o más, aprox significa beber al menos 4 tragos en mujeres y 5 en hombres (alrededor de 50 a 60 gramos) en un período corto de tiempo (2 horas). Es por esto que es necesario hacer un alto y replantearnos la importancia de celebrar con moderación, y así pasar unas fiestas sin excesos”, señala el Dr Matías Ibáñez, fundador de Pellet Alcoholismo.

Matías Ibáñez, además agrega que “Es importante recordar el riesgo del aumento del consumo de alcohol en fiestas patrias, dentro de las principales consecuencias está, el aumento de las estadísticas sobre accidentes vehiculares, problemas personales y muertes, el riesgo de salud asociado al consumo de alcohol y drogas y el impacto de malas decisiones en la seguridad personal durante las celebraciones. Hay que recordar que la diversión va de la mano con la responsabilidad”.

Dr. Ibáñez de Clínica Pellet Alcoholismo entrega algunas recomendaciones y consejos preventivos para pasar unas fiestas patrias sin problema por el consumo de alcohol:

  1. Planifica un espacio libre de alcohol para la celebración, el entorno social es importante y debe ser un apoyo.
  2. Establece límites claros para disminuir la presión social del consumo de alcohol
  3. Destaca la importancia del compartir, sin necesidad del consumo de sustancias para celebrar. Mantén el enfoque en la compañía y actividades.
  4. Toma opciones saludables y libres de alcohol de bebestibles: mocktails/ jugos/ bebidas/ agua
  5. Reduce el consumo de alcohol en sólo una o dos copas y establezca metas de consumo
  6. Fija el ritmo de consumo usted mismo.
  7. Coma algo antes de beber.

Tratamiento

Con 7 años y sobre 5000 pacientes atendidos, la metodología de Pellet Alcoholismo consta de un tratamiento completo e integral, con lo cual ha ayudado a recuperarse al 70% de sus pacientes. Se inserta de forma subcutánea Disulfiram estéril, medicamento que causa el rechazo y sensación de desagrado al momento de consumir alcohol nuevamente.

Este tratamiento tiene una duración de 4 a 8 meses según el paciente, donde al paciente se le realiza seguimiento de su desarrollo físico y mental, con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos y médicos cirujanos para controlar su estado de ansiedad y dependencia, al insertar el Pellet tiene como gran ventaja el no abandono de tratamiento para su rehabilitación a diferencia de las pastillas; y se evita además las múltiples complicaciones gastrointestinales que estas producen.

Además, este año Pellet alcoholismo decidió desarrollar en Chile el implante de Naltrexona debido a sus exitosos resultados en el tratamiento para disminuir el deseo de consumir drogas en Estados Unidos y Europa.

Para mayor información ingresa a http://www.pelletalcoholismo.cl/
Y redes sociales en https://www.facebook.com/pelletalcoholismo.cl/

Share6Tweet4Send
Previous Post

Escuela Básica Talca y Liceo Industrial recibirán 1.100 millones de pesos para el mejoramiento de su infraestructura

Next Post

¿Cómo la primavera puede afectar a nuestros perros y gatos?

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Día mundial del perro, crear conciencia sobre las consecuencias del maltrato canino

¿Cómo la primavera puede afectar a nuestros perros y gatos?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In