• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 20, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Fake news y desinformación

por Redacción El Maule Informa
02/08/2022
en Destacados, Política
Éticas
9
SHARES
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Nunca en la historia de la humanidad el individuo ha estado más conectado con su entorno como en los últimos 20 años. Esta evolución tecnológica la marca la masificación de la internet y como derivado, las conocidas redes sociales. Es indudable que la mayoría de las personas usa estos canales de información para obtener datos respecto de diversas situaciones y cosas, y con ellos tomar decisiones relacionadas por ejemplo con la crianza, compras, pareja, política, economía y participación ciudadana.

Respecto a este último punto, los expertos ponen la voz de alerta en este bombardeo de información que puede influir en las personas. Luis Pino, Director de Carrera de Psicología de Universidad de Las Américas, explica que internet no discrimina y muestra todo tipo de información: “Los sujetos toman la información que la experiencia o su sentido común les dice que es real, lo correcto o verdadero, generando el razonamiento que ‘información es igual a conocimiento y por tanto verdad’”.



Luis Pino asegura que cambios sociales estructurales derivados de la política o el sufragio en un plebiscito, se pueden generar de información distorsionada, exagerada o simplemente irreal, pero que no es producto de una conspiración, sino que las personas son convencidas sencillamente de aquello que creen que es posible. El académico señala que los votantes ejercen su derecho por emociones o por afectos, alejados de la racionalidad: “Las personas ya creen o ya están dispuestos a aceptar lo que las redes sociales van a reproducir, por tanto, la información que no posee sustento científico o sencillamente las noticias falsas, no son falsas en sí mismas, si no que las aceptamos porque coinciden con lo que la gente ya cree posible”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La nueva era pet friendly: En diciembre se efectuará GuauFest

GuauFest: comenzó la cuenta regresiva del primer festival perruno del país

20/11/2025
Lanzamiento de libro “Voces de Impacto Global” reunió a líderes internacionales en la UCM

Lanzamiento de libro “Voces de Impacto Global” reunió a líderes internacionales en la UCM

20/11/2025

Podemos centrarnos en la intencionalidad o en lo doloso de las fake news, pero más complejo es que las personas están dispuestas a creer cualquier cosa como verdadera.  Es relevante, por tanto, considerar esta cadena de eventos en la que la noticia falsa se convierte en una post verdad, es decir, la gente se queda con el primer enunciado, aunque resulte falso.

Por ello, un individuo responsable, no se tiene que cerrar a un solo canal de información, y por sobre todo, siempre debe estar dispuesto a ampliar la visión respecto de un fenómeno, es decir, aceptar diversidad de informaciones y opinión porque siempre implicará crecimiento. Lo mejor es tomar decisiones bien informados y no procedente de emociones disfuncionales como el miedo o la alegría extrema.

 

Share4Tweet2Send
Previous Post

Con más de mil inscritas parte nueva versión de Feriadeemprendedoras.cl

Next Post

Municipio curicano lanzó programa para el Mes de la Juventud

Artículos Relacionados

La nueva era pet friendly: En diciembre se efectuará GuauFest

GuauFest: comenzó la cuenta regresiva del primer festival perruno del país

20/11/2025
Lanzamiento de libro “Voces de Impacto Global” reunió a líderes internacionales en la UCM

Lanzamiento de libro “Voces de Impacto Global” reunió a líderes internacionales en la UCM

20/11/2025
Nuevo perfil del consumidor chileno:  Mayor disposición a probar alternativas nuevas, priorizando relación precio-calidad

Nuevo perfil del consumidor chileno: Mayor disposición a probar alternativas nuevas, priorizando relación precio-calidad

20/11/2025
Estudiantes de postgrado y pregrado de la UCM conocieron los desafíos y nuevas estrategias de la investigación en biotecnología

Dos Premios Nacionales encabezan conmemoración de los 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas UCM

20/11/2025
Next Post
Municipio curicano lanzó programa para el Mes de la Juventud

Municipio curicano lanzó programa para el Mes de la Juventud

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

La nueva era pet friendly: En diciembre se efectuará GuauFest

GuauFest: comenzó la cuenta regresiva del primer festival perruno del país

20/11/2025
Lanzamiento de libro “Voces de Impacto Global” reunió a líderes internacionales en la UCM

Lanzamiento de libro “Voces de Impacto Global” reunió a líderes internacionales en la UCM

20/11/2025
Nuevo perfil del consumidor chileno:  Mayor disposición a probar alternativas nuevas, priorizando relación precio-calidad

Nuevo perfil del consumidor chileno: Mayor disposición a probar alternativas nuevas, priorizando relación precio-calidad

20/11/2025
Estudiantes de postgrado y pregrado de la UCM conocieron los desafíos y nuevas estrategias de la investigación en biotecnología

Dos Premios Nacionales encabezan conmemoración de los 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas UCM

20/11/2025
Lanzan app que invita a redescubrir el patrimonio urbano de Curicó

Lanzan app que invita a redescubrir el patrimonio urbano de Curicó

20/11/2025
Gobernadores regionales encabezados por Álvarez-Salamanca entregan su apoyo a José Antonio Kast en segunda vuelta presidencial

Gobernadores regionales encabezados por Álvarez-Salamanca entregan su apoyo a José Antonio Kast en segunda vuelta presidencial

20/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • GuauFest: comenzó la cuenta regresiva del primer festival perruno del país
  • Lanzamiento de libro “Voces de Impacto Global” reunió a líderes internacionales en la UCM
  • Nuevo perfil del consumidor chileno: Mayor disposición a probar alternativas nuevas, priorizando relación precio-calidad
  • Dos Premios Nacionales encabezan conmemoración de los 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas UCM

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In