• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Exportación de productos está en niveles similares a 2017 en términos económicos

Académico de la Universidad Católica del Maule, Dr. Cristian Adasme, analizó los principales efectos negativos que se han registrado en la producción frutícola y envíos al extranjero de la Región de O’Higgins y Maule, a causa del Covid-19.

por Redacción El Maule Informa
01/10/2020
en Destacados, Economía
Exportación de productos está en niveles similares a 2017 en términos económicos
13
SHARES
115
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- La pandemia por Covid-19 impactó negativamente la economía de los países. Según datos del Banco Mundial, en el caso de Chile, uno de los puntos negativos es que ha habido una menor demanda de envíos agrícolas.

Las exportaciones han caído un 11,9%, la importación ha registrado bajas de un 4,4% y según explicó el doctor en economía agraria y académico de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica del Maule, Cristian Adasme, la balanza comercial ha experimentado una disminución de un 16%.



“Si nosotros miramos esto en términos de las exportaciones, lo que estamos exportando hoy día, en términos de recursos económicos, es muy similar al año 2017, es decir, debido a la situación de la pandemia; estamos vendiendo lo mismo que hace tres años, para tener una idea general”, explicó el Dr. Cristian Adasme.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025

Efectos para la producción agrícola

Precisamente estos efectos son los que preocupan tanto a los productores agrícolas, como las grandes transnacionales exportadoras. Sobre cómo se prevé el panorama en cuanto a la producción agrícola, el académico UCM dijo que “al principio obviamente se generó mucha incertidumbre, porque, en definitiva, el proceso productivo estaba ya instalado, se estaba comercializando. Por ende, algunos exportadores tuvieron que vender a un menor precio, ya que había que sacar el stock que estaba en los barcos y en los puertos y como le sucedió a casi todos les sectores, tuvieron mermas”.

Sin embargo, estas pérdidas han sido mucho mayores en sectores como el forestal, donde han experimentado una reducción en las exportaciones del orden más o menos desde los 100 millones a los 2500 millones, a la fecha. “Pero, hay otros sectores, por ejemplo, como el vitivinícola, que, si bien tuvo una merma al principio, después se recuperaron y en definitiva el impacto no ha sido tan devastador; hablamos de pérdidas de alrededor del 9% en este caso”, acotó el académico UCM Cristian Adasme.

Según explicó, lo que ayudó a aminorar estos efectos en la industria vitivinícola, fue que ha aumentado durante los últimos años el número de consumidores de vino. Sin embargo, es enfático al señalar que las cifras en términos de exportación, son todas negativas, comparadas con periodos anteriores. “un elemento que hay que señalar, en un principio, se pensaba en un aumento de precios, producto de esta situación. Hoy en día eso no se refleja en términos tan estrictos. En la actualidad tiende más bien a una estabilización de los precios”, detalló.

“Otro elemento también que es relevante señalar con respecto a estos efectos, es el cierre de los mercados en general, lo que ha hecho que, las exportaciones cayeran en comparación a los años anteriores”, comentó.

E-commerce como alternativa

Una de las alternativas que propone el docente UCM, para paliar los efectos negativos que ha producido la pandemia en la economía del mundo agrícola, es el uso del e-commerce, como una manera de seguir generando ventas.  “Es necesario acelerar el proceso de adaptación hacia el e-commerce, pasar desde lo presencial hacia el comercio en línea. Si bien ya hay experiencias desde las cosas cotidianas que nosotros podemos ver localmente, como la tienda de frutas y verduras que entrega a domicilio o las empresas vitivinícolas que también han implementado este tipo de comercio”, dijo.

Para ello, explicó, que es necesario realizar capacitaciones en torno al e-commerce, contar con un equipo de personas que sepan utilizar las páginas web y tener, además, todo el stock suficiente, poder hacer las transacciones y responder en las fechas que corresponda.

Otro elemento que es relevante, por lo menos desde la perspectiva agrícola, es la integración de todos los actores que están involucrados, eso significa tratar de acortar las cadenas comerciales, contar con centros de abastecimiento que respeten las medidas sanitarias y evitar contagios

Otra de las dudas que surgen en torno al desarrollo económico agrícola, es cómo se prevé que será al trabajo de temporada que está por comenzar, y del cual dependen muchas familias de las regiones O’Higgins y Maule, que trabajan durante estos meses como temporeros agrícolas.

Al respecto, indicó que “La consecuencia negativa que podría presentar el trabajo temporal, está en la disponibilidad de mano de obra. Esta disponibilidad de temporeros se puede ver afectada por rebrotes masivos que impidan que las puedan ir a trabajar; confinamiento en el lugar de residencia; incumplimiento de los protocolos sanitarios en el lugar de trabajo. En consecuencia, una baja disponibilidad de mano de obra en plena temporada agrícola puede aumentar el costo en mano de obra para el sector”.

Tags: Efectos Covid-19 exportaciones
Share5Tweet3Send
Previous Post

Nueva Constitución: A tomar en cuenta el caso de Islandia

Next Post

Once detenidos tras amplio operativo en Villa Alegre

Artículos Relacionados

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025
Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

03/09/2025
Next Post
Once detenidos tras amplio operativo en Villa Alegre

Once detenidos tras amplio operativo en Villa Alegre

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025
Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

03/09/2025
Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

03/09/2025
Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

03/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional
  • Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados
  • Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias
  • Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In