• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Explican posibles razones de situaciones de violencia en colegios

Psicóloga educacional de la Universidad de Talca, Carolina Iturra, señala que, “si las agresiones se convierten en violencia sistemática, pueden alterar el desarrollo”.

por Redacción El Maule Informa
22/03/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Explican posibles razones de situaciones de violencia en colegios
38
SHARES
347
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Las agresiones escolares registradas en los últimos días en distintos establecimientos educacionales del país, y que se han viralizado en redes sociales por su violencia, podrían estar relacionadas con la ansiedad que genera el regreso presencial a clases y la incapacidad de los estudiantes de resolver conflictos por otra vía, explicó Carolina Iturra, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca.

De acuerdo a la académica, el retorno físico a los establecimientos generaría en los estudiantes chilenos una sensación de inseguridad. “Podríamos decir que las agresiones están motivadas por la incapacidad de resolver conflictos en estas nuevas interacciones sociales o presencialidad con otros”, afirmó.



Iturra, quien es doctora en psicología educacional, precisó que las agresiones “siempre son respuestas a distintas situaciones, una reacción de los estudiantes.  Puede ser a un contexto, a otra agresión, así como un sistema de defensa”, señaló.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

16/09/2025
Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025

En esta nueva realidad, las redes sociales juegan un rol protagónico, influyendo como mecanismos que permiten al estudiante ser, de alguna manera, “observador de conductas violentas, pero también, a través del ciberacoso, ser parte o víctima de este fenómeno”, manifestó.

La académica de la Universidad de Talca sostuvo que “si las agresiones son sistemáticas, pueden alterar el desarrollo de una persona”, advirtió.

Por su parte, Felipe Figueroa, psicólogo del programa PACE-UTalca, agregó que, “es un fenómeno que lamentablemente está apareciendo en muchos establecimientos y lo malo es que los jóvenes lo están normalizando”.

El profesional añadió que, “lo primero es entender que los conflictos son una oportunidad de cambio y de mejor entendimiento, pero cuando éste traspasa las barreras de lo permitido, se convierte en un problema de violencia. Hoy estamos viviendo una situación compleja, que tiene que resolverse lo antes posible, evitando una escalada de agresión de mayor gravedad”.

Según el psicólogo PACE-UTalca, el fenómeno de violencia escolar tiene una base multifactorial.  “La vuelta a la prespecialidad después de dos años detrás de una pantalla, junto con la exposición desmedida a las redes sociales, sin medir consecuencias de aquello, normaliza la descalificación y el prejuicio”, argumentó.

“Esto es un síntoma de un problema de adaptación social a la nueva realidad, en donde se conjugan diferentes situaciones y problemáticas familiares, cargando de frustración y estrés”, puntualizó. Y agregó que, influye además en esto, la etapa del desarrollo en la se encuentran los estudiantes, su búsqueda de identidad, y la experimentación de prácticas comunicativas que muchas veces no son positivas.

Share15Tweet10Send
Previous Post

Emprendedoras destacan rol de Prefiero el Maule en el desarrollo de las pymes regionales

Next Post

Por primera vez asume una mujer en el cargo de edecán en la Delegación Presidencial Regional del Maule

Artículos Relacionados

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

16/09/2025
Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025
Celebra el Día del Padre “parrillando” con los consejos de un experto en carnes

La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

16/09/2025
5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

16/09/2025
Next Post
Por primera vez asume una mujer en el cargo de edecán en la Delegación Presidencial Regional del Maule

Por primera vez asume una mujer en el cargo de edecán en la Delegación Presidencial Regional del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA

16/09/2025
Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias

16/09/2025
Celebra el Día del Padre “parrillando” con los consejos de un experto en carnes

La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

16/09/2025
5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

16/09/2025
Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

Gendarmería abrió proceso de Admisión 2026

16/09/2025
San Javier se prepara para vivir unas Fiestas Patrias seguras y en familia

San Javier se prepara para vivir unas Fiestas Patrias seguras y en familia

16/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca vivió la “Trophy Experience” del Mundial Sub-20 de la FIFA
  • Refuerzan fiscalizaciones para lograr reducir víctimas en accidentes viales en Fiestas Patrias
  • La descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios
  • 5 consejos para cuidar la alimentación de los niños en fiestas patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In