• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Expertos en suelos y cultivos entregaron recomendaciones a agricultores afectados por crecidas de ríos

por Redacción El Maule Informa
11/12/2023
en Destacados, Economía
Expertos en suelos y cultivos entregaron recomendaciones a agricultores afectados por crecidas de ríos
7
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Entre los efectos provocados por las inundaciones de junio y agosto de 2023 está el daño a cultivos, plantaciones y suelos agrícolas. Las crecidas provocaron pérdida de suelo, acarreo de material como piedras y arena, y cambios en la estructura del suelo. Estas nuevas condiciones cambian la uniformidad del suelo e impiden que los cultivos de desarrollen de buena forma.

Para ayudar a solucionar esta dificultad, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) realizó un programa de transferencia con una consultoría de expertos para que asesores técnicos y pequeños agricultores de 5 comunas de la cuenca del Mataquito recibieran orientaciones, primero de forma teórica y luego práctica, en terreno, con análisis de suelos en campos.



“Analizamos junto a la cadena productiva que existía muy poca información de los manejos post inundaciones y adaptamos un instrumento de transferencia a una consultoría donde llevamos a un equipo de 3 expertos de la Universidad de Chile a terreno, a Villa Prat, Palquibudi, Hualañé, Licantén y Curepto. Allí estos asesores realizaron diferentes calicatas en los terrenos donde vieron cómo estaba estructurado este suelo, cómo quedó, y aparte se dieron diferentes recomendaciones para el manejo de esos suelos y de los cultivos en cada caso”, explicó Robert Giovanetti, representante regional de FIA en el Maule.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Extensión UCM despliega programación cultural en Talca y Curicó durante septiembre

Extensión UCM despliega programación cultural en Talca y Curicó durante septiembre

03/09/2025
Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral

Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral

03/09/2025

“Aquí trabajamos entre FIA e INDAP, con los asesores técnicos de los agricultores para poder entregarles orientaciones en terreno. Se viene una temporada un poco complicada, pero el agricultor se para una y otra vez y lo bueno es que con herramientas como estas le facilitamos para que siga con sus cultivos y logre sacar su producción”, indicó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, en Palquibudi, en la primera actividad que contó también con la presencia del alcalde de Rauco, Enrique Olivares, y el jefe de área de INDAP Curicó, Roberto Barra.

Calicatas

La calicata es una excavación que se realiza en el suelo para el reconocimiento del terreno y evaluación de sus condiciones y aptitudes para los cultivos que se pretendan implantar. En este ejercicio en terreno, se trabajó en campos de agricultores con distintas situaciones: suelos descubiertos, maíz y cerezos. Con la excavación, a unos dos metros de profundidad, los expertos de la Universidad de Chile mostraron a los participantes las distintas  capas de sedimentos dejadas por el río, los efectos que esto tiene desde el punto de vista productivo y las soluciones que pueden aplicarse para recuperar la situación preinundaciones.

María Hernández, agricultora del sector Paraguay en Curepto, participó en la charlas con los especialistas: “se hizo una calicata y a través de ella los especialistas nos fueron explicando los distintos tipos de sedimentos que dejó el río Mataquito con las inundaciones de este año y también se nos dio pautas sobre cómo hacer mejoras con respecto a estos sedimentos que quedaron en nuestros campos, para así tener una rehabilitación y poder volver a cultivar como lo hacíamos antes.

“Fue una charla super práctica, muy dinámica, donde interactuamos con los especialistas, en un lenguaje muy simple, y pudimos sacar grandes enseñanzas para poder mejorar nuestro campo. Agradecida del FIA y de todos los que de una forma u otra hicieron posible esto porque para los agricultores es muy importante la ayuda para mejorar los suelos post inundaciones”, dijo la agricultora.

Expertos

La capacitación de FIA estuvo orientada a grupos de pequeños productores y ganaderos de las zonas afectadas, así como a profesionales y extensionistas que los acompañan y asesoran, y se centró en revisar las distintas técnicas requeridas para la rehabilitación productiva de suelos a nivel predial.

Entre las medidas -aunque depende de los casos- se indicaron evaluar las condiciones del suelo para desarrollar el laboreo más pertinente según el cultivo. Si es el caso, se debe incorporar materia orgánica, el despedrado y remoción del material depositado,  entre otras recomendaciones.

El equipo estuvo compuesto por los ingenieros agrónomos, académicos del departamento de Ingeniería y Suelos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile: Dr. Oscar Seguel, especialista en física de suelos y Dr. Julio Haberland, director del Grupo de Estudio del Agua (GEA) de la misma casa de estudios; además de José Luis Henríquez, ingeniero agrónomo, M.Sc. PhD, profesor del Departamento de Sanidad Vegetal de la misma Facultad.

 

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Google revela el Año en Búsquedas 2023: Panamericanos de Santiago, cómo saber si soy vocal de mesa y Ley Nain Retamal, entre más buscados

Next Post

Senadora Vodanovic oficia a Bienes Nacionales para evitar nueva “Toma VIP” en Constitución

Artículos Relacionados

Extensión UCM despliega programación cultural en Talca y Curicó durante septiembre

Extensión UCM despliega programación cultural en Talca y Curicó durante septiembre

03/09/2025
Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral

Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral

03/09/2025
Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 reunirá a la élite del descenso a fines de septiembre

Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 reunirá a la élite del descenso a fines de septiembre

03/09/2025
Fiestas Patrias y viajes interurbanos: crece la demanda por buses con butacas cama

Fiestas Patrias y viajes interurbanos: crece la demanda por buses con butacas cama

03/09/2025
Next Post
Senadora Vodanovic oficia a Bienes Nacionales para evitar nueva “Toma VIP” en Constitución

Senadora Vodanovic oficia a Bienes Nacionales para evitar nueva “Toma VIP” en Constitución

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Extensión UCM despliega programación cultural en Talca y Curicó durante septiembre

Extensión UCM despliega programación cultural en Talca y Curicó durante septiembre

03/09/2025
Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral

Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral

03/09/2025
Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 reunirá a la élite del descenso a fines de septiembre

Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 reunirá a la élite del descenso a fines de septiembre

03/09/2025
Fiestas Patrias y viajes interurbanos: crece la demanda por buses con butacas cama

Fiestas Patrias y viajes interurbanos: crece la demanda por buses con butacas cama

03/09/2025
Joven curicana obtiene prestigiosa beca de la Fundación Carolina para cursar Máster en Ingeniería Ambiental en España

Joven curicana obtiene prestigiosa beca de la Fundación Carolina para cursar Máster en Ingeniería Ambiental en España

03/09/2025
Centro Cultural Municipal de Talca potencia la formación artística con más de 15 talleres en 2025

Centro Cultural Municipal de Talca potencia la formación artística con más de 15 talleres en 2025

03/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Extensión UCM despliega programación cultural en Talca y Curicó durante septiembre
  • Autoridades confirman 85% de avance en la construcción del nuevo Hospital de Parral
  • Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 reunirá a la élite del descenso a fines de septiembre
  • Fiestas Patrias y viajes interurbanos: crece la demanda por buses con butacas cama

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In