A pocos días de haberse celebrado el Día del Patrimonio Cultural de Chile, la carrera Pedagogía en Historia Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile en Talca analizó el rol de la educación patrimonial desde una perspectiva moderna, durante el webinar “Aprender a pensar el pasado y el futuro”, el cual contó con la participación de la Dra. Neus González, académica de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Martín Curín, docente de Historia, Geografía y Educación Cívica en la región de La Araucanía, quienes desde sus experiencias, reflexionaron sobre las miradas pasada, presente y futura del patrimonio y sus distintas representaciones locales.
Para analizar las múltiples maneras cómo es posible pensar el pasado y el futuro, la investigadora en educación patrimonial indicó que a diferencia de lo que muchos consideran, el patrimonio sirve para pensar futuros.
“Si el patrimonio sólo lo utilizamos para pensar los diferentes pasados, lo estamos fosilizando y eso significa que lo vamos a perder. En el minuto que lo utilizamos para pensar el futuro, lo que nos representa, somos y seremos, ahí estará con nosotros”, analizó González, quien planteó el Patrimonio Cultural como un constructo social que incluye todos aquellos elementos , materiales o inmateriales, que cada grupo (de lo personal a lo colectivo), reconoce, selecciona y adopta voluntariamente como legado de su presente .
“Es su equipaje cultural en el presente”, comentó la investigadora.
Tal planteamiento coincidió con lo expresado por Curín, quien basado en experiencias educativas en terreno en región de La Araucanía, las cuales sostiene avivan el interés de los jóvenes por el patrimonio, señaló que es necesario “reflexionar desde nuevas perspectivas sobre las necesidades del mapuche moderno”.
Patrimonio e historia
“Se está confundiendo fuente histórica con patrimonio. No toda fuente histórica es patrimonio, porque el patrimonio es a lo que tú como persona, colectivo, comunidad o pueblo le has dado valor y ayuda a pensar estos futuros que queremos, nos ayuda a elegir, pero también a descartar, porque no todo lo que llega me lo tengo que quedar”, reflexionó Neus González.
Bajo esta perspectiva, pensar el Patrimonio Cultural hacia el futuro, permite tomar decisiones.
“Como recurso permite reflexionar sobre quiénes somos y quiénes son los otros, resignificar símbolos y compartir significados, tomar conciencia histórica, pensarnos socialmente y formarnos como ciudadanos que deben pensar, tomar decisiones y disfrutar”, comentó la investigadora, quien sostuvo que estas reflexiones están hilvanadas con el sentido de identidad.
Se refirió a este como un elemento poliédrico, posible de problematizar como herramienta pedagógica para la reflexión, a propósito de promover el pensamiento social-crítico, así como la formación ciudadana y la toma de decisiones.
Se refirió a espacios patrimoniales chilenos como San Pedro de Atacama, que por el turismo han registrado deterioro, por lo cual señaló que debe haber un equilibro y reflexionar si su valor predominante es la economía, el turismo, la identidad o la cultura.
“El patrimonio ayuda a aprender los futuros, quiénes somos y hacia dónde queremos ir, qué nos queremos llevar con nosotros y qué nos representa… El patrimonio permite imaginar los futuros”.
Educación mapuche
“Mapuche kimeltuwün” o “Educación Mapuche” (traducido al español), fue el título de la exposición de Martín Curín, docente en Lican Ray, región de La Araucanía, quien durante el webinar compartió su experiencia docente dentro y fuera del aula de clases.
Curín apuntó que si bien en un inició planteó sus actividades desde espacios como el Museo de La Araucanía, para mostrar de manera tangible la cultura mapuche, las salidas a terreno resultaron en altos niveles de compromiso por parte de estudiantes del curso, por lo cual trasladaron estas hacia la península de Lican Ray (comuna de Villarrica), donde además de recuperar el lenguaje, se rescatan símbolos de la cultura, a partir de la autogestión.
Subrayó que las visitas a espacios naturales de la localidad, permitieron abrir una nueva perspectiva en estudiantes, quienes sintieron la naturaleza como un patrimonio.
“Estar dentro de una ruca y visitar lugares antiguos con presencia de erupciones volcánicas y árboles sagrados para la cultura mapuche, fue una experiencia invaluable”, comentó Curín, quien sostuvo que el acercamiento entre las comunidades y los estudiantes ha sido natural, así como recíproco el aprendizaje.
La iniciativa ha derivado en diversas estrategias didácticas, en su mayoría al aire libre, que les han permitido analizar desde la docencia las necesidades del mapuche moderno.
“Realizar estas experiencias dentro de las comunidades permite reconocer que las personas sí quieren conocer y aprender sobre la cultura mapuche y desean actividades al aire libre”, detalló Curín, quien acentuó que también realizan encuentros con niños y, en especial, con adultos mayores, quienes “mantienen la cultura viva y deben estar presentes entre nosotros”.