• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Agosto 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Experto UTalca advierte: El cambio climático también pone en riesgo la salud de las personas

Si la red de salud se ve afectada y aumenta la incidencia de diferentes patologías por este evento, el sistema podría colapsar, añadió el epidemiólogo Daniel Jiménez.

por Redacción El Maule Informa
20/08/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Experto UTalca advierte: El cambio climático también  pone en riesgo la salud de las personas
7
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Alteraciones nutricionales y una sobrecarga del trabajo en los recintos de atención sanitaria, pueden ser solo algunos de los efectos del cambio climático en las personas, así lo afirmó el director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez, quien advirtió de las severas consecuencias de esta situación, cada vez más evidente en nuestro país.

El aumento de la temperatura del planeta tiene su efecto en el medioambiente, y con ello en la vida de todos sus habitantes. La preocupación de los especialistas también radica en su impacto en las condiciones de salud de las personas.



De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, OPS, este fenómeno es “la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI”, y pone especial énfasis en el impacto que suponen las olas de calor, sequías, tormentas y el aumento de nivel del mar, además de los denominados impactos indirectos, es decir las enfermedades respiratorias, la inseguridad alimentaria y del agua; la desnutrición y los desplazamientos forzados de las personas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025
Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

01/08/2025

“Hemos observado el último tiempo que el cambio climático se ha acentuado. De hecho, hemos sido testigos presenciales de la sequía que afecta a la zona centro-sur de nuestro país. Eso -obviamente- trae efectos directos. Esto no solo impacta al territorio sino a la salud de las personas”, afirmó Jiménez.

El epidemiólogo indicó que un aspecto especialmente dañino es la consecuencia en la cadena de alimentación y por cierto en la atención sanitaria. “Si la red de salud se ve afectada y aumenta la incidencia de diferentes patologías por este evento, el sistema podría colapsar”, añadió el académico de la UTalca.

Junto con enfatizar en la probabilidad del aumento de algunas enfermedades, el experto sostuvo que no solo es necesario que las autoridades sanitarias implementen políticas públicas enfocadas en el tema, sino que se hace prioritario que los efectos en la salud causados por el cambio climático, sean abordados por diferentes estamentos de la sociedad.

“Es necesario que no solo desde salud se hagan políticas públicas, ya que obviamente se tiene que fortalecer la red de salud, y se tiene que preparar frente a estos elementos adversos que pudieran aparecer en el contexto del cambio climático. También es necesario que haya una articulación mucho más fortalecida entre instancias de gobierno y del sector privado”, sostuvo.

Cabe consignar que, según la OPS, el cambio climático puede generar lesiones, enfermedades y defunciones por fenómenos meteorológicos extremos; enfermedades respiratorias y alérgenos; enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, entre otras consecuencias.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Talca tendrá mayor planta de compostaje municipal del país

Next Post

Región del Maule avanza firme en reactivación económica y laboral

Artículos Relacionados

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025
Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

01/08/2025
Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

01/08/2025
Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

01/08/2025
Next Post
Región del Maule avanza firme en reactivación económica y laboral

Región del Maule avanza firme en reactivación económica y laboral

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025
Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

01/08/2025
Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

01/08/2025
Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

01/08/2025
Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

01/08/2025
Banco Central bajó tasa de interés en 50 puntos base a 6%

Banco Central: Imacec de junio de 2025 creció 3,1%

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 
  • Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur
  • Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)
  • Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In