• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Dependiendo de qué plantas elegimos para adornar nuestro patio podemos obtener interesantes beneficios para la salud y al mismo tiempo cuidar el planeta.

por Redacción El Maule Informa
27/09/2021
en Agricultura, Destacados
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Garden plot with raised bed

15
SHARES
139
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un lugar que nos puede significar un gran aporte a nuestra salud al interior de nuestra vivienda es el jardín, espacio que no necesariamente debe ser una gran extensión de tierra, sino que se puede adaptar a la disponibilidad de cada casa o departamento impactando igualmente de manera positiva al medioambiente.

Al respecto, el Dr. Víctor Hugo Monzón, decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM) y director del Laboratorio de Ecología de Abejas del plantel, recomienda que la elección de las plantas para nuestro jardín sea en función de los diferentes fines que podemos perseguir, los que pueden ir desde un jardín sanador hasta un jardín ecosistémico, siendo el ideal el generar un mix de ambos.



“Si pensamos en un jardín sanador, deberíamos pensar en plantas medicinales (yerba buena, menta, paico, romero, tomillo, entre otras). Si pensamos en un jardín ecosistémico, entendiéndolo como el aporte que nos da la naturaleza, por ejemplo, la polinización y las controladoras de plagas, podría fortalecer dicho servicio poniendo plantas y árboles atractivos para polinizadores como por ejemplo lavandas, arrayan, alfalfa, menta, trébol rosado, salvia, diente de león, alstroemeria, tomatillo, ortigas, Baccharis sp., Eryngium paniculatum (cardillo) Maitén, molle, quillay, litre, radal, maqui, tebo, entre otros”, indicó el doctor Monzón.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025

Y para favorecer plantas protectoras de plagas y repelentes de insectos, agregó el investigador, nuestro jardín debe poseer Caléndula (Calendula officinalis), Borraja (Borago officinalis), Zanahorias (Daucus carota sativus), Eneldo (Anethum graveolens), Ajo (Allium sativum), Rábano (Raphanus sativus), entre otras. “La Lavanda por su aroma ha sido reconocida como repelente para insectos en general. Por ejemplos mosquitos, polillas y pulgas, entre otras …sin embargo es muy atractiva para abejas y moscas florícolas. La albahaca y el romero ahuyentan moscas y mosquitos”, comentó el investigador de la UCM.

Arbustos y árboles nativos

Propios de la zona centro sur de Chile, los arbustos y árboles nativos son otra fuente de riqueza para nuestro jardín, los cuales significan un importante beneficio para el medioambiente. “Los arbustos y árboles nativos son un gran aporte para nuestros jardines, pensando que están adaptados a las condiciones actuales de sequía, ayudando a mejorar la calidad del aire, favorecer la regulación hídrica y térmica, la generación de biodiversidad, disminución de ruidos, control de erosión, ahorro de energía, sensación de bienestar, sombra, recreación y embellecimiento del paisaje, entre otros”, afirmó el doctor Monzón.

Entre ellos podemos mencionar el quillay, maitén, boldo, canelo, peumo y el corcolén.

En ese sentido, es importante privilegiar también ciertas plantas que requieren de menor cantidad de agua para vivir, tema sobre el cual el decano indicó que “Dado el contexto hídrico actual, se debe pensar en plantas y árboles que requieren menos uso de aguas y comenzar a olvidarse del pasto. La Xerojardinería, es la tendencia que busca reducir el césped y la flora exótica en parques y jardines. Hay muchas experiencias al respecto, reemplazando el pasto por otros sustratos como piedras, hojarasca, astillas, arena, en fin, sumado a plantas de bajo consumo, incluso experimentar con cactáceas y con flora nativa adaptada a nuestras condiciones climáticas”, dijo.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Baja participación de mujeres y gran presencia de regiones destacan en plataforma de participación ciudadana

Next Post

Índice de Confianza Empresarial del Maule se mantiene en nivel levemente optimista

Artículos Relacionados

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Next Post
Nueve de cada 10 hogares compra en negocios de barrio

Índice de Confianza Empresarial del Maule se mantiene en nivel levemente optimista

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

16/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D
  • Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas
  • Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc
  • Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In