• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Noviembre 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

por Redacción El Maule Informa
20/03/2025
en Destacados, Nacional
Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025


Se termina el verano y con esto el calor extremo, pero no por ello los fenómenos que se producen por el cambio climático disminuyen. De acuerdo con el agroclimatólogo de la UTalca, Patricio González, el otoño se ha transformado en una extensión del verano, con una proyección de temperaturas por los 25 grados hasta los primeros días de abril.

“Tras esto se viene un otoño muy corto, más bien es una transición térmica para entrar a un invierno que va a empezar en mayo y durará hasta julio, y en agosto ya empiezan las características primaverales”, explicó.

El académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA UTalca), “la tierra está en 1,75°C por sobre el promedio, lo que genera un calentamiento adicional atmosférico que provoca que, en los climas mediterráneos, se pierda la estacionalidad”.

Proyecciones climáticas

El agroclimatólogo proyectó que, entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía se registrarán temperaturas extremas durante el otoño e invierno, es decir “bajas de 3 a 4 grados bajo cero, heladas, como también lluvias muy intensas en corto plazo, seguidas de semanas sin precipitaciones o un mes en que no llueva nada y al siguiente lluevan 300 mm en dos días. Así ha sido la tónica de estos últimos 5 años», recalcó.

Además, explicó que el fenómeno de La Niña está llegando a su fin, “ha sido muy corto y débil, va a terminar por abril, máximo los primeros días de mayo. Después viene un niño neutral. El Pacífico va a estar -de acuerdo a los modelos probabilísticos- todo el invierno en una situación neutral, es decir ni evento del niño cálido ni evento de la niña frío”, especificó.

González enfatizó que debido al evento de La Niña es probable que la lluvia intensa se retrase hasta mediados de mayo, “pero una vez que empiecen van a ser extremadamente aleatorias y eso es poco manejable para la planificación urbana ante posibles inundaciones, con la probable apareción de ríos atmosféricos”, advirtió.

Es por esto que, el experto recalcó que “vamos a tener que acostumbrarnos a los extremos de lluvia, los que son muy peligrosos, ríos atmosféricos que pueden alcanzar categoría 4 a 5, muy destructivos para la inundación en las ciudades y para la afectación de la zona agrícola en la parte rural, por lo cual es muy aleatorio lo que se va a presentar durante el otoño e invierno. El cambio climático se ha ido acelerando más rápido que la capacidad de adaptación urbana y rural”, concluyó.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Nueva escuela de liderazgo político busca candidatos en todas las regiones de Chile

Next Post

Presidente Gabriel Boric Font promulga la Reforma de Pensiones:

Artículos Relacionados

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025
Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

01/11/2025
Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

01/11/2025
Next Post
Presidente Gabriel Boric Font promulga la Reforma de Pensiones:

Presidente Gabriel Boric Font promulga la Reforma de Pensiones:

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025
Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

01/11/2025
Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

01/11/2025
Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

01/11/2025
Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

01/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla
  • ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente
  • Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo
  • Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In