• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Mayo 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Experto plantea desafíos para la reforma del nuevo Código Penal Chileno

Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Talca, Francisco Maldonado, señala que es vital la consistencia de los artículos y las sanciones.

por Redacción El Maule Informa
08/02/2022
en Destacados, Política
Experto plantea desafíos para la reforma del nuevo Código Penal Chileno
11
SHARES
104
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

08/05/2025


Que el Código Penal chileno funcione coordinada y consistentemente entre sus artículos y sanciones, es el desafío que se plantea en la reforma de este documento legal, de acuerdo al académico de la Universidad de Talca y doctor en Derecho, Francisco Maldonado.

El profesional detalló algunos aspectos importantes a desarrollar, considerando el anuncio efectuado por el Gobierno, sobre un proyecto de ley que creará un nuevo Código Penal para Chile.

El especialista, quien además es director del Magíster en Derecho Penal de la UTalca, explicó que “un proceso de codificación debe regular todas las instituciones a través de las cuales funciona el Derecho Penal de forma simultánea, para que todas apunten a un mismo norte y trabajen con el mismo objetivo”.

El experto, precisó que, debido a que este documento legal data desde 1874, “a estas alturas, y luego de más de 100 años de este proceder, el conjunto es absolutamente inorgánico y descoordinado”.

“Hemos tenido en estos 140 años unos 3 ó 4 momentos en los cuales se han reformulado partes muy importantes del Código, principalmente a través de leyes especiales.  Entonces, entre esos momentos, y otras reformas más puntuales, tenemos un código muy viejo, pero también mucha legislación ad-hoc que se ha ido introduciendo y que no está, necesariamente, en sintonía con las demás”, detalló el académico.

Proporcionalidad en los delitos

De acuerdo a Maldonado, el Código Penal busca como fin último disuadir, intimidar y sancionar a quienes cometen ciertos delitos, por ello si existen mensajes contradictorios, el nivel de eficacia baja.

“Por ejemplo, en los últimos años se han ido elevando las condenas para cierto tipo de delitos, convencidos de que ese es el único camino para prevenirlos, consiguiendo solamente incentivar ilícitos de mayor gravedad, en cuanto se equiparan los costos”, explicó.

Como resultado, argumentó el penalista, Chile registra casos en los que se pierde la proporcionalidad y se envían mensajes contradictorios a quienes se enfrentan a la decisión de delinquir o no.

“En la actualidad hay muchas personas que toman como opción el delinquir por diversas razones, incluyendo la falta de oportunidades reales de insertarse socialmente, por ello, dichos ciudadanos leen desde su prisma los mensajes de la legislación penal. Si este factor no se considera, el resultado evidentemente será negativo o ineficaz”, comentó el experto.

Frente a estas inconsistencias, el profesor Maldonado recordó que, en los dos últimos años, efectivamente han aumentado los delitos de robo con homicidios en nuestro país, lo que es una muestra gráfica de que no basta con la decisión de subir las penas.

Por último, el experto añadió que reformular el Código también involucra aspectos valóricos y sensibilidades sociales que van evolucionando en el tiempo.  “Por ejemplo, el valor de la vida, la pena de muerte, el valor de la propiedad privada, el patrimonio o el resguardo de los bienes públicos, son percepciones y valores colectivos que van cambiando con el tiempo”, señaló.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Legumbres, un alimento imprescindible durante todo el año

Next Post

Municipio de Linares flexibiliza uso de uniforme escolar para asistir a clases

Artículos Relacionados

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

08/05/2025
Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

08/05/2025
Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

08/05/2025
Next Post
Municipio de Linares flexibiliza uso de uniforme escolar para asistir a clases

Municipio de Linares flexibiliza uso de uniforme escolar para asistir a clases

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

08/05/2025
Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

08/05/2025
Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

08/05/2025
Gobernador y vicegobernadora de Mendoza juntan voluntades para reactivar el Paso Pehuenche

Gobernador y vicegobernadora de Mendoza juntan voluntades para reactivar el Paso Pehuenche

08/05/2025
Ejército potencia su capacidad operativa con la incorporación de vehículos blindados livianos

Ejército potencia su capacidad operativa con la incorporación de vehículos blindados livianos

08/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa
  • El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada
  • Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes
  • Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In