• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Experto explica cómo funcionaría la descentralización que se debate en la Convención Constitucional

El académico de la Universidad de Talca, Osvaldo Henríquez, señaló que en los últimos años se ha ido avanzando en este proceso que ahora se vería incrementado en la nueva Constitución.

por Redacción El Maule Informa
16/03/2022
en Destacados, Política
Experto explica cómo funcionaría la descentralización que se debate en la Convención Constitucional
14
SHARES
127
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un modelo de regionalización que ya ha sido probado con éxito en otros países, que logra una efectiva distribución del poder civil a lo largo del territorio nacional y que no es disruptivo con la organización actual del Estado, es el que se debate en la Convención Constitucional, y que fue analizado por el profesor Osvaldo Henríquez, académico de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Talca y especialista en este tipo de políticas.

“La descentralización es una de las alternativas para distribuir el poder público y los ingresos, a través de una reorganización de la administración territorial del Estado”, señaló.



En este sentido, precisó que, existen tres elementos a tratar cuando se avanza hacia la descentralización de un país: la mejor adecuación de la acción estatal a las necesidades locales; el acercar el Estado al ciudadano permitiendo que participe en la administración de sus comunidades; y promover una distribución más justa de la renta nacional o de las condiciones de vida.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025
Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025

“El Estado Regional propuesto es un modelo unitario bastante descentralizado, que se caracteriza por la autonomía regional y que se implementa como forma de reconocer las diferencias territoriales y las complejidades de la administración actual”, señaló.

“Es un modelo que se inspira en países como España, Italia o Bolivia, donde funciona sin mayores dificultades”, aseveró.

Sistema en debate 

De acuerdo a Henríquez, la Convención se propuso avanzar a un nivel de descentralización cercano al 70%. Definiendo la región como una entidad territorial, con la existencia de un gobierno regional como corporación pública, una estructura de administración basada en ministerios y servicios regionales, la Asamblea Legislativa Regional con competencias deliberativas y legislativas, y un sistema financiero regional.

Pero este concepto ha ido decantando con el paso de la discusión, según indicó el académico. “Al principio el análisis era más teórico, pero luego las Asambleas Legislativas Regionales se fueron pareciendo al Consejo Regional actual, y los servicios públicos y ministerios regionales, que se iban a crear desde cero, se fueron pareciendo más a las actuales Seremías y servicios públicos existentes”, afirmó.

Y agregó que, la nueva Constitución establecerá la región autónoma como una entidad territorial no originaria ni soberana, y que se constituye al amparo de la Carta Fundamental, bajo el principio de autonomía financiera y la impronta plurinacional e intercultural.

Avances previos 

Pero el avance en descentralización ya viene desde hace algunos años, según el especialista, con un Estado que ha ido avanzando dentro de un modelo unitario con autoridades electas por la ciudadanía. “La importancia de esto es que los que administran el sistema público regional, sean aquellos representantes de los territorios y no del nivel central, y que las instituciones dispongan de los recursos necesarios para proyectos de desarrollo regional. Chile, actualmente, ya no se puede considerar un Estado centralizado, verticalista y jerárquico, en lo absoluto”, afirmó.

En este sentido, expresó, uno de los mayores cambios en un modelo descentralizado es el reemplazo del principio de simetría institucional. “Un país descentralizado se caracteriza por una mayor autonomía financiera, administrativa y política, donde las regiones puedan generar ordenanzas de aplicación general, que permitan reglamentar, a través de la facultad deliberativa del Consejo Regional (CORE)”, finalizó el experto.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Municipalidad de Talca inauguró sede social y plaza en villa Santa Marta

Next Post

Especialistas entregan “tips” para dormir bien y así rendir mejor en los estudios y trabajo

Artículos Relacionados

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025
Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025
Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

07/09/2025
“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Next Post
Día Mundial del Alzheimer: No dormir bien aumentaría riesgo de padecer demencia a futuro

Especialistas entregan “tips” para dormir bien y así rendir mejor en los estudios y trabajo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025
Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025
Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

07/09/2025
“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines
  • Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida
  • Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay
  • “Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In