• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Experta entrega consejos para cuidar la salud auditiva en invierno

por Redacción El Maule Informa
25/06/2024
en Destacados, Nacional
Experta entrega consejos para cuidar la salud auditiva en invierno
4
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El alza en los casos de influenza, virus sincicial y otras enfermedades respiratorias registradas durante estos meses se han convertido en una de las mayores preocupaciones para los chilenos.

Lo anterior no solo debe mantenernos en alerta para mantener nuestra nariz y garganta libres de infecciones, sino que también debemos cuidar la salud de nuestros oídos. Y es que cualquier virus o infección que impacta el tracto respiratorio y que no es cuidado de manera correcta, puede tener un impacto significativo en nuestra audición, decantando en cuadros de otitis o daños más severos.



Gloria Sanguinetti, fonoaudióloga GAES Chile, comenta que es muy común que las personas no asocien los resfriados con problemas de audición, pero es muy importante ser consciente de esta conexión. “Durante un resfriado, la trompa de Eustaquio puede bloquearse debido a la acumulación de mucosidad, lo que puede provocar una disminución temporal de la audición. En algunos casos, esto puede incluso llevar a una infección del oído medio, conocida como otitis media, que también afecta la capacidad auditiva”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

Además, la especialista comenta que los adultos de edad avanzada tienen un sistema inmunológico especialmente sensible a las agresiones externas, lo que les hace más susceptibles a padecer problemas auditivos durante esta época. En el caso de los menores, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los niños entre 0 y 7 años sufrirá de otitis una o más veces durante su infancia: “Suele ser la causa más común entre los menores y la principal razón de consulta médica en invierno. La otitis no solo provoca dolor y malestar, sino que también puede afectar el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje si no se trata adecuadamente”.

Los principales síntomas de esta infección son dolor y secreción en el oído, congestión y fiebre, además de problemas para dormir y pérdida de apetito. “Muchas veces a estos malestares no se les da el cuidado que requieren, con el riesgo de que el impacto en la audición se pueda volver crónico. Sin embargo, si la infección se trata y desaparece, en la mayoría de los casos, la audición no se ve afectada o vuelve a la normalidad”, advierte la fonoaudióloga de GAES Chile.

Por ello, tomar medidas adecuadas durante el invierno es fundamental. “Además, los chequeos preventivos son clave, o bien, acudir a un especialista en caso que las infecciones persistan”, señala Sanguinetti.

Para prevenir que un resfriado afecte nuestra audición, GAES entrega 5 consejos prácticos para proteger nuestros oídos durante esta temporada:

  1. Mantén una buena higiene nasal: Utiliza solución salina para mantener tus fosas nasales limpias y descongestionadas. Esto ayudará a reducir la presión en las trompas de Eustaquio y prevenir la acumulación de fluidos.
  2. Hidratación constante: Beber suficiente agua es crucial para mantener las mucosas hidratadas y permitir que el cuerpo elimine las infecciones más eficazmente.
  3. Evita los cambios bruscos de temperatura: Los cambios repentinos de temperatura pueden afectar la presión en el oído medio. Trata de mantener una temperatura ambiente constante y protege tus oídos del frío extremo con gorros y orejeras.
  4. Consulta a un profesional: Si experimentas dolor de oído o sensación de oído tapado que no mejora, es importante consultar a un otorrinolaringólogo. La intervención temprana puede prevenir complicaciones mayores.
  5. Cuida tu sistema inmunológico: Mantén una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, y asegúrate de descansar lo suficiente. Un sistema inmunológico fuerte es tu mejor defensa contra las infecciones respiratorias.

La prevención y el tratamiento adecuado son clave para mantener la salud auditiva durante el invierno. Adoptar medidas como proteger los oídos del frío, mantener una buena higiene nasal y consultar a un especialista ante los primeros signos de problemas auditivos puede marcar la diferencia entre una temporada invernal saludable y una llena de complicaciones.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Desbaratada banda autora de millonarios robos de cables ferroviarios de cobre

Next Post

Gotitas Clarimir fueron retiradas del mercado y consumidores ya pueden pedir restitución

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Gotitas Clarimir fueron retiradas del mercado y consumidores ya pueden pedir restitución

Gotitas Clarimir fueron retiradas del mercado y consumidores ya pueden pedir restitución

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In