• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Experta en educación inicial explica el valor de desarrollar la autonomía en los niños y niñas

La Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule comparte las claves para lograr el desarrollo autónomo en la infancia, acción que permite el fortalecimiento socioemocional de los y las menores.

por Redacción El Maule Informa
15/11/2021
en Destacados, Nacional
Experta en educación inicial explica el valor de desarrollar la autonomía en los niños y niñas
7
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

¿Qué entendemos por autonomía en los niños y niñas y qué valor puede tener potenciar esta habilidad desde temprana edad? Para la Dra. Sandra Castro Berna, quien integra el cuerpo académico de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule, la autonomía en niños y niñas pequeños es la adquisición progresiva de la capacidad para valerse por sí mismo en diferentes facetas de actuar o pensar.

“El niño o niña de forma gradual desarrolla su independencia y autovalencia, así logrará apropiarse de su entorno, dominar su cuerpo, definirse como persona única, con determinadas características físicas, habilidades, gustos, preferencias, que opina, tiene preferencias, propone, decide, contribuye, se relaciona con otros, aprende y disfruta de sus logros; conjuntamente con asumir, también de forma gradual, su responsabilidad en sus actos con otros y consigo mismo”, partió señalando la doctora Castro.



Igualmente, agregó la experta de la Facultad de Ciencias de la Educación UCM, se puede entender como “La capacidad para tomar decisiones sin intervención o influencia de otros, básicamente para poder actuar de acuerdo a sus decisiones en la realización de actividades de la vida cotidiana”, explicó la doctora Castro.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

04/08/2025
Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

04/08/2025

Fortalecimiento socioemocional

El potenciar la autonomía de los niños y niñas es una tarea compartida entre los padres o responsables que interactúan en las casas y de los educadores que acompañan su desarrollo en los establecimientos educacionales.

Sobre el valor de potenciar la autonomía en los niños y niñas, la doctora Castro sostuvo que “La autonomía es fundamental en el desarrollo individual y el fortalecimiento socioemocional, el niño o niña poco autónomo se convierte en dependiente, solicitará ayuda continuamente, manifestará poca iniciativa, se le dificultará la relación con los demás. A diferencia del niño o niña con mayor autonomía logra comprender el autocuidado, tomar decisiones, prever consecuencias y paralelamente tomar progresiva conciencia de las posibilidades que le permite el ser autónomo”, refirió.

Y es que ser autónomo será más seguro, agregó la doctora Castro Berna, “Con una buena autoestima, con capacidad de enfrentarse a diferentes situaciones de la vida personal y colectiva, capaz de realizar por sí mismo tareas y actividades propias de su edad y de su entorno sociocultural. Se sentirá libre de explorar, expresarse, sentir y comunicar, aprendiendo a aceptar la contención, y desarrollar habilidades y actitudes para entregar apoyo a sus pares”, detalló la experta UCM.

Claves para la autonomía en la infancia

Con el fin de orientar a los padres y adultos responsables sobre cómo desarrollar la autonomía en la infancia, la doctora Castro Berna, entregó una serie de consejos. En primer término, debemos permitir que los menores realicen prácticas de alimentación, vestimenta, higiene personal según sus posibilidades, así irán adquiriendo mayor confianza en sus capacidades. El adulto puede estimular con elogios sus logros.

“Debemos dejarles hacer cosas solo, intervenir únicamente si solicitan ayuda, posibilitar actividades que les permita elegir, proponer juegos en los cuales puedan tomar decisiones, conversar con simpleza sobre asumir las consecuencias de sus actos. Igualmente, que participen, propongan, expresen sus propias ideas, de igual forma expresen sus sentimientos, ofrecer nuevos desafíos y valorar el esfuerzo que realice al enfrentarlos”, indicó.

También es relevante evitar dar rápidamente respuestas o soluciones, deje que antes lo intenten ellos o proporcione una vía para indagar. “Recordar siempre que el error es parte del aprendizaje, lleva tiempo aprender, por lo tanto, no es conveniente la prisa”, afirmó.

Además, es positivo “Asignar responsabilidades en tareas que beneficia a la familia, establecer rutinas supervisando y corrigiendo de buena manera, conversar sobre límites de accionar, y comunicar sobre las ventajas, y finalmente evitar la sobreprotección en actividades de juego o exploración, entre otras”, cerró.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Avanza entrega de notebooks a más de 11 mil estudiantes maulinos

Next Post

Asociación Chilena de Seguridad aprueba tribunales de Curicó y Molina para recibir “Sello Covid”

Artículos Relacionados

Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

04/08/2025
Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

04/08/2025
Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

04/08/2025
Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

04/08/2025
Next Post
Asociación Chilena de Seguridad aprueba tribunales de Curicó y Molina para recibir “Sello Covid”

Asociación Chilena de Seguridad aprueba tribunales de Curicó y Molina para recibir "Sello Covid"

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Diputada Consuelo Veloso constituye amplia mesa de trabajo por perrera de Linares y emplaza al alcalde

Diputada Consuelo Veloso constituye amplia mesa de trabajo por perrera de Linares y emplaza al alcalde

04/08/2025
Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

04/08/2025
Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

04/08/2025
Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

04/08/2025
Ministro y subsecretario del Interior reciben a Delegado Aqueveque para abordar prioridades del Maule

Ministro y subsecretario del Interior reciben a Delegado Aqueveque para abordar prioridades del Maule

04/08/2025
Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

04/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Diputada Consuelo Veloso constituye amplia mesa de trabajo por perrera de Linares y emplaza al alcalde
  • Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay
  • Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos
  • Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In