Con una alta convocatoria y gran entusiasmo se desarrolló hoy el VII Taller de la Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – Universidad Católica del Maule (UCM), titulado “Ventas efectivas y experiencia del cliente”, una instancia que buscó entregar herramientas reales para mejorar las estrategias de venta, fortalecer la comunicación con los clientes y generar experiencias positivas que impulsen el crecimiento de los negocios locales.
La actividad, realizada en el Centro de Extensión de la UCM en Talca, reunió a decenas de emprendedoras y emprendedores de distintas comunas de la región, quienes participaron activamente de una jornada práctica, dinámica y con enfoque colaborativo.
Expositores de primer nivel
El taller contó con la participación de tres destacados relatores:
• Carolina Rojas, Directora de la Escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas de la UCM.
• Claudio Reyes, Ingeniero Comercial, Magíster en Gestión Tecnológica y Director de la Cámara de Comercio.
• Joaquín Pincheira, periodista, coach y emprendedor.
Cada expositor entregó herramientas y perspectivas complementarias sobre cómo mejorar las ventas, fidelizar clientes y potenciar la experiencia de compra, combinando teoría, práctica y ejemplos reales del ecosistema emprendedor maulino.
Formación con propósito
La directora de Prefiero el Maule, María Pía Yovanovic Casale, destacó el impacto del encuentro:
“Fue una jornada inspiradora y muy enriquecedora. Vimos a emprendedores comprometidos con aprender y crecer, entendiendo que vender con propósito y generar una buena experiencia al cliente es clave para el desarrollo sostenible de cualquier negocio.”
El taller fue organizado por Prefiero el Maule, en alianza con la Universidad Católica del Maule, a través de su programa Vincula Maule UCM y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, con el apoyo de seguros SURA .
Impacto regional
Con esta séptima edición, la Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule – UCM continúa consolidándose como un espacio gratuito y abierto a la comunidad, promoviendo la profesionalización, el aprendizaje continuo y la colaboración entre emprendedores, académicos y expertos de la región.
La jornada finalizó con un espacio de networking, donde los asistentes compartieron experiencias, establecieron vínculos y se inspiraron mutuamente para seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor del Maule.