• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Agosto 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

por Redacción El Maule Informa
25/08/2025
en Opinión
Tips y recomendaciones para tener una clave segura
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos María Isabel Beltrán Sánchez manifiesta su profunda preocupación ante los recientes casos de Desaparición Forzada que conmueven a nuestro país y, particularmente, a la Región del Maule.

El pasado 8 de agosto se cumplieron nueve meses desde la desaparición de Julia Chuñil Catricura, lideresa de la Comunidad Mapuche de Putreguel, en la comuna de Máfil, Región de Los Lagos, donde protegía alrededor de 900 hectáreas de bosque nativo.



Asimismo, el 14 de agosto se cumplieron dos meses de la desaparición de María Ignacia González, concejala de la comuna de Villa Alegre, aquí en el Maule. La concejala ejerció su cargo durante cinco periodos, siendo ampliamente reconocida por su compromiso con la comunidad y su labor fiscalizadora en el municipio.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025

Las organizaciones de derechos humanos nos encontramos consternadas, pero también activas y solidarias con las familias de Julia Chuñil y María Ignacia González, acompañando sus luchas y respaldando las movilizaciones que buscan visibilizar estas desapariciones. Las investigaciones realizadas hasta ahora apuntan a que se trata de desapariciones forzadas, con la participación de terceras personas.

Ante la falta de avances claros por parte de la justicia, mantenemos la alerta. Nuestra memoria colectiva carga con la dolorosa experiencia de impunidad que marcó al país desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, cuando la dictadura cívico-militar impuso el terrorismo de Estado. Solo en los casos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, se contabilizan 1.469 víctimas, de las cuales 1.092 permanecen desaparecidas. Muchos familiares han muerto sin obtener justicia ni reparación, mientras el Estado ha fallado en dar respuestas, y gran parte de los criminales continúan en libertad o recibiendo privilegios como altas pensiones, al mismo tiempo que desde sectores de ultraderecha surgen voces que incluso buscan indultarlos.

Nuestro país no puede ni debe normalizar las desapariciones de personas que han dedicado su vida a defender los derechos de sus comunidades. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, por lo tanto, no prescribe ni puede ser objeto de amnistía.

El próximo 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, instaurado por la ONU en 2010 para generar conciencia sobre esta práctica y sus devastadoras consecuencias para las víctimas y sus familias. La desaparición forzada se entiende como la privación de libertad de una persona por agentes del Estado, o por grupos que actúan con su autorización, seguida de la negativa a reconocer dicha detención o del ocultamiento del paradero de la persona, sumiendo a las familias en un limbo legal y emocional.

Desde nuestra Mesa hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto a movilizarse y
solidarizar con las familias de las víctimas de desaparición forzada. La denuncia y la
organización son nuestras principales armas contra el olvido y la impunidad. Del mismo
modo, exigimos a las instituciones del Estado, y en especial al Poder Judicial, destinar todos los recursos necesarios para esclarecer estos hechos, encontrar a las personas desaparecidasny llevar a los responsables ante la justicia.

Finalmente, les convocamos a la Conmemoración del Día Internacional Contra la Desaparición Forzada, que se realizará en Plaza Cardenal Raúl Silva Henríquez, ubicada en calle 2 sur 1 poniente, el sábado 30 de agosto a las 11:30 hrs. Año tras añonconvocan las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca y en esta oportunidad, se sumará toda nuestra solidaridad a las familias de Julia Chuñil Catricura y María Ignacia González.

Nada ni nadie está olvidado.

Mesa María Isabel Beltrán Sánchez de Cultura, Memoria y Derechos Humanos

Share2Tweet2Send
Previous Post

Programa Formar para incidir: 50 mujeres participan en jornada para fortalecer liderazgo femenino 

Next Post

Ocho colegios participan en campeonato de la Liga de Voleyball Escolar La Salle

Artículos Relacionados

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025
Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Next Post
Ocho colegios participan en campeonato de la Liga de Voleyball Escolar La Salle

Ocho colegios participan en campeonato de la Liga de Voleyball Escolar La Salle

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El mejor caldo 2025 es para Trilogía Chilota

El mejor caldo 2025 es para Trilogía Chilota

25/08/2025
Universitarios iniciaron campaña solidaria para recolectar alimentos y apoyar al EcoMercado de Linares y a nuevas familias de la comuna

Universitarios iniciaron campaña solidaria para recolectar alimentos y apoyar al EcoMercado de Linares y a nuevas familias de la comuna

25/08/2025
Especialistas alertan sobre nuevas plagas en frutales producto del cambio climático

Especialistas alertan sobre nuevas plagas en frutales producto del cambio climático

25/08/2025
El FOSIS inició en el Maule encuentros que promueven la opinión y participación ciudadana y de sus usuarias en general

El FOSIS inició en el Maule encuentros que promueven la opinión y participación ciudadana y de sus usuarias en general

25/08/2025
Ocho colegios participan en campeonato de la Liga de Voleyball Escolar La Salle

Ocho colegios participan en campeonato de la Liga de Voleyball Escolar La Salle

25/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El mejor caldo 2025 es para Trilogía Chilota
  • Universitarios iniciaron campaña solidaria para recolectar alimentos y apoyar al EcoMercado de Linares y a nuevas familias de la comuna
  • Especialistas alertan sobre nuevas plagas en frutales producto del cambio climático
  • El FOSIS inició en el Maule encuentros que promueven la opinión y participación ciudadana y de sus usuarias en general

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In