• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Estudio UTalca detecta compleja situación en el sector de la construcción en el país

Disminución de los llamados a licitaciones públicas y alzas en el valor de los materiales de construcción son algunos de los factores que inciden.

por Redacción El Maule Informa
09/05/2022
en Destacados, Economía
Estudio UTalca detecta compleja situación en el sector de la construcción en el país
17
SHARES
158
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Incremento en el valor de las viviendas, reducción en la mano de obra, caída en las proyecciones de crecimiento del país, y disminución en el número de licitaciones públicas en proyectos de construcción, son algunos de los aspectos que observó un estudio realizado por el académico Armando Durán, director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca, en relación al mercado inmobiliario nacional.

Según el académico, este rubro enfrenta un incumplimiento de contratos y quiebras de parte de las empresas constructoras, así como la disminución de ofertas de viviendas sociales y aumento de movilizaciones de grupos habitacionales que buscan respuestas concretas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. A lo que se suma el incremento en el valor de los materiales de construcción.



“Hay un aumento sostenido que ha impactado en toda la cadena de producción. Por tal motivo, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) actualizó sus proyecciones para el 2022, que prevé una caída en las proyecciones de crecimiento del sector de al menos 3%, frente al rango anterior entre el 0,1% y -1,9%, que había sido pronosticado a inicios de este año”, explicó el profesor Durán.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025

Según el especialista, “la mayoría los precios en los últimos doce meses ha tenido un aumento del 100%”. Los principales motivos del fenómeno, de acuerdo a Durán, son: el costo y el quiebre de stock de las materias primas, el impacto de la pandemia en la disminución de mano de obra y el aumento de costo del transporte.

Caída en proyectos públicos

Según la investigación, otro aspecto que preocupa es la disminución de proyectos de construcción de las instituciones públicas.  “El estudio detectó la baja de licitaciones de proyectos de construcción en ‘Mercado Público’, caída que ha impactado en gran medida a medianas y pequeñas empresas constructoras”, señaló.

El estudio alerta, por ejemplo, cuánto ha disminuido la cantidad de kilómetros por pavimentar anualmente y el atraso en el mejoramiento de los caminos rurales.  “En cada repartición pública, el Estado asigna un presupuesto anual y el impacto mayor ha sido en los Ministerios de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo.   Lo más preocupante es la disminución de oferta de viviendas sociales, lo que ha traído como consecuencia el aumento de las movilizaciones de grupos habitacionales, exigiendo que se cumplan con los compromisos adquiridos por estos ministerios”, indicó.

El estudio incorpora entrevistas a varias empresas constructoras a nivel nacional, que señalaron su creciente preocupación respecto a la posibilidad de no cumplir los contratos con los organismos públicos debido a las alzas sostenidas de los precios de los materiales.  “Lo anterior ha ocasionado incluso las quiebras de pequeñas empresas constructoras, lo que ha desencadenado el abandono de obras”, alertó.

Región del Maule

En específico, en este territorio se construyen mayoritariamente casas en vez de edificios, por lo que los costos son mayores. “En la ciudad de Curicó, por ejemplo, proyectos inmobiliarios de viviendas de un piso de 82 m2, que tenían en abril de 2021 un valor de 2.750 UF, en abril de 2022 su valor de venta aumentó a 4.200 UF, en promedio”, indicó.

Este aumento de precios también ha afectado la construcción de viviendas en sectores rurales.  “Disminuyeron las compras de terrenos de media hectárea para materializar proyectos a través de autoconstrucción”, expresó.

“El ahorro de las familias para la construcción ya no es suficiente, en muchos casos tampoco es posible el financiamiento bancario por las altas de tasas de interés y por los cambios de las instituciones financieras en el apalancamiento de este producto. Lo anterior coincide con la disminución de demanda de compra de parcelas, lo que ha ocasionado en forma excepcional mayor oferta”, sostuvo Durán.

El académico también se refirió al alza en el costo de los materiales de construcción en la Región del Maule.  “La realidad no es distinta al resto del país, el estudio incluyó las fábricas de ladrillos artesanales en Cauquenes y Linares, así como la industria de la madera en Constitución.  En ambos productos, el valor ha tenido un aumento similar comparado a toda la cadena productiva a nivel nacional, es decir, de cerca del 100%.”

Share7Tweet4Send
Previous Post

Paro de enfermeras y Tens del Pabellón Central del Hospital Regional de Talca

Next Post

Acuerdo entre funcionarios de Pabellón Central y dirección del Hospital de Talca

Artículos Relacionados

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025
Parral pone en marcha licencia de conducir digital

Parral pone en marcha licencia de conducir digital

03/07/2025
Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Next Post
Médicos del Programa Becas Maule refuerzan red para enfrentar el COVID-19 en la Región

Acuerdo entre funcionarios de Pabellón Central y dirección del Hospital de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa

03/07/2025
Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo

03/07/2025
Parral pone en marcha licencia de conducir digital

Parral pone en marcha licencia de conducir digital

03/07/2025
Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

03/07/2025
Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Presentan diagnóstico y propuesta de intervención de Cultura Organizacional en SLEP Maule Costa
  • Incentivan a propietarios de predios en Maule a postular al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo
  • Parral pone en marcha licencia de conducir digital
  • Clubes de Adultos mayores de San Rafael se capacitan en reclamos ante cortes de energía

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In