• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Septiembre 13, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Estudio revela una percepción negativa del periodismo y los medios de comunicación en Chile

por Redacción El Maule Informa
14/03/2024
en Destacados, Nacional
Estudio revela una percepción negativa del periodismo y los medios de comunicación en Chile
5
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

13/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025


Un 67% de las personas consume noticias sobre lo que sucede en la sociedad frecuentemente y un 36,7% lo hace todos los días, evidenciando en Chile un interés declarado mayor al promedio global. Sin embargo, un 55,3% evalúa como pobre el desempeño del periodismo nacional y un 64,6% dice no confiar en las noticias la mayor parte del tiempo. Así lo evidencia el “Informe 2024: Consumo de Noticias y evaluación del periodismo en Chile”, el cual será lanzado íntegramente durante los próximos días.

El estudio es liderado por la académica y profesora titular de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Claudia Mellado, y es parte de una iniciativa pionera de la PUCV en el país, la cual pretende informar periódica y comparativamente sobre la evaluación que las audiencias realizan del periodismo y de los medios chilenos, tanto a nivel general como a nivel de marcas específicas, así como del consumo de noticias por las audiencias.

“La percepción, evaluación y consumo que las audiencias declaran del periodismo y los medios no han sido estudiados en profundidad en Chile. Por lo mismo, esta investigación es relevante, ya que nos ayuda a entender las expectativas de las audiencias respecto a la profesión, así como la relación potencial que esto puede tener con la confianza en los medios y el consumo de noticias, y con una sociedad democrática y correctamente informada”, afirmó Mellado.

El estudio contó con el apoyo de la empresa de investigación de mercado Feedback, y consideró la opinión de 9.558 personas de 18 o más años, pertenecientes a las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso, zonas del país que representan el 60% de la población nacional.

Entre otros, los resultados de la iniciativa -que para su primera versión contó con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt)-arrojaron que, si bien más de la mitad de las personas dice evitar exponerse a las noticias en determinadas ocasiones, la mayoría no evita noticias sobre cualquier tema, sino que informaciones vinculadas a temas específicos.

EXPECTATIVAS INSATISFECHAS

De acuerdo con la investigadora de la PUCV, “en los últimos años se ha observado un importante aumento de la desconfianza en los medios, y con ello, un alza también en la insatisfacción de las audiencias con el periodismo y una tendencia creciente a evitar las noticias de forma intencional”.

En parte, indicó Mellado, esto se debe a que las personas tienen altas expectativas en el periodismo y los medios, que no ven cumplidas a cabalidad. “En efecto, las audiencias en Chile consideran que los medios de comunicación no ponen en práctica, en la medida esperada, las funciones periodísticas que estas consideran más importantes”.

Según el estudio, nueve de cada diez encuestados consideran que las funciones principales del periodismo son que los medios los eduquen en sus deberes y derechos como ciudadanos, que informen con la mayor imparcialidad posible, que denuncien el mal actuar de individuos o grupos de poder en la sociedad, y que expliquen el impacto que ciertas decisiones políticas tienen en entornos locales. Sin embargo, estas funciones no las ven cumplidas a cabalidad.

Al respecto, Mellado, detalló que “tanto la confianza en el periodismo como la opinión general sobre su trabajo tienen directa relación con la brecha entre las expectativas y la evaluación que el público hace de distintas prácticas periodísticas. Es decir, aquellas personas que tienen altas expectativas, pero que perciben que los medios no las cumplen en la medida que ellos esperan, tienden a reportar un menor nivel de credibilidad en los medios y una menor percepción de calidad del periodismo”.

REDES SOCIALES

El estudio desarrollado por la académica de la PUCV arrojó reveladoras cifras en cuanto al consumo de noticias. Un dato relevante fue que el 36% de las personas encuestadas utilizan las redes sociales para informarse, por sobre los medios online (27%). En el otro extremo, el estudio sostuvo que 4 de cada 10 personas dicen nunca consumir noticias a través de los medios impresos.

La investigación contará próximamente con una plataforma electrónica, dirigido para personas vinculadas al tema y a la comunidad en general.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Día Mundial del Riñón: 15% de los chilenos mayores de 40 años sufre algún tipo de enfermedad renal crónica

Next Post

La falta de protección de los cursos de agua: la gran deuda de Chile con su naturaleza

Artículos Relacionados

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

13/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025
Emprendedores obtendrán asesorías gratuitas en materias tributarias, finanzas y marketing gracias al apoyo conjunto del FOSIS y AIEP

Emprendedores obtendrán asesorías gratuitas en materias tributarias, finanzas y marketing gracias al apoyo conjunto del FOSIS y AIEP

13/09/2025
De vuelta a la rutina: recomendaciones para moverse mejor en marzo

Uber: consejos para moverse cómodo y seguro estas Fiestas Patrias

13/09/2025
Next Post
La falta de protección de los cursos de agua: la gran deuda de Chile con su naturaleza

La falta de protección de los cursos de agua: la gran deuda de Chile con su naturaleza

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

13/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025
Emprendedores obtendrán asesorías gratuitas en materias tributarias, finanzas y marketing gracias al apoyo conjunto del FOSIS y AIEP

Emprendedores obtendrán asesorías gratuitas en materias tributarias, finanzas y marketing gracias al apoyo conjunto del FOSIS y AIEP

13/09/2025
Polémica en Talca por instalación de lienzo con imagen de Pinochet en fonda escolar

Polémica en Talca por instalación de lienzo con imagen de Pinochet en fonda escolar

13/09/2025
De vuelta a la rutina: recomendaciones para moverse mejor en marzo

Uber: consejos para moverse cómodo y seguro estas Fiestas Patrias

13/09/2025
Senama Maule lanza concurso fotográfico “Nuestra visión de las personas mayores y la forma en que las acompañamos”

Senama Maule lanza concurso fotográfico “Nuestra visión de las personas mayores y la forma en que las acompañamos”

13/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias
  • ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  • Emprendedores obtendrán asesorías gratuitas en materias tributarias, finanzas y marketing gracias al apoyo conjunto del FOSIS y AIEP
  • Polémica en Talca por instalación de lienzo con imagen de Pinochet en fonda escolar

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In