• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Estudio identifica los factores urbanos más dañinos para la audición de trabajadores

por Redacción El Maule Informa
28/05/2025
en Destacados, Economía
Estudio identifica los factores urbanos más dañinos para la audición de trabajadores

Construction Noise. Heavy Machinery Operator with Noise Reduction Headphones on His Head. Industrial Concept.

5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El ruido constante en ciudades como Santiago no solo es una molestia: también representa un riesgo real para la salud de miles de trabajadores en sectores como la minería, construcción y transporte, donde la exposición a altos decibeles es parte del día a día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara: más del 80% de la población urbana está expuesta a niveles superiores a los 55 decibeles, límite considerado seguro para la salud auditiva.

En este contexto, GAES Chile, especialista en salud auditiva y parte del grupo Amplifon, realizó un estudio en terreno para medir los focos de mayor contaminación acústica en el Gran Santiago. Los resultados son una señal de alerta para empresas y colaboradores: el transporte público, las zonas de construcción y las autopistas urbanas concentran niveles que superan en más de 30 decibeles los rangos recomendados por la OMS, llegando en algunos casos a los 99 dB.



“En faenas de construcción y en zonas de tránsito pesado se registran niveles sobre los 95 decibeles, lo que representa un riesgo importante si no se cuenta con protección adecuada”, advierte Víctor Astudillo, fonoaudiólogo de GAES Chile. “A largo plazo, esta exposición puede producir daño auditivo irreversible, incluso sin que la persona se dé cuenta de forma inmediata”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Llaman a dictar una ley de fortalecimiento de la Defensoría Penal Pública

Llaman a dictar una ley de fortalecimiento de la Defensoría Penal Pública

10/09/2025
Autopista Acceso Sur a Santiago implementa sistema free flow

MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL

10/09/2025

La minería y la construcción, por sus condiciones de operación intensiva y el uso constante de maquinaria pesada, representan ambientes especialmente críticos. Lo mismo ocurre con trabajadores del transporte de carga y pasajeros, quienes muchas veces están expuestos durante toda su jornada a ruidos constantes y agresivos sin medidas preventivas suficientes.

¿Cuándo el ruido se convierte en riesgo?

Según Astudillo, “sobre los 80 decibeles, una exposición continua sin protección puede generar pérdida auditiva permanente. Al principio se manifiesta como fatiga auditiva —como sentir que las personas no articulan bien o necesitar subir el volumen del televisor— pero, si no se trata, el daño puede ser irreversible”.

Este fenómeno no solo afecta la audición. Diversos estudios —incluyendo los de la OMS— relacionan la contaminación acústica con el estrés laboral, trastornos del sueño y problemas cardiovasculares, especialmente en trabajadores sometidos a ruido constante en turnos prolongados.

Para mitigar estos riesgos, los especialistas de GAES Chile entregan una serie de recomendaciones clave que pueden ser implementadas fácilmente por empleadores y colaboradores en sectores como minería, transporte y construcción:

  • Utilizar protectores auditivos certificados (tapones o cascos con reducción de ruido activa) en ambientes con exposición superior a 80 dB.

  • Fomentar pausas auditivas en jornadas laborales extensas.

  • Capacitar al personal sobre los riesgos del ruido y cómo prevenir la pérdida auditiva.

  • Realizar evaluaciones audiométricas periódicas, incorporando el control auditivo como parte del protocolo de salud ocupacional.

  • Evaluar el entorno sonoro en faenas y obras para diseñar estrategias de mitigación con barreras acústicas o rediseño de procesos.

En ese sentido, Astudillo asegura que la prevención es clave: la salud auditiva debe formar parte de las estrategias de prevención de riesgos laborales, especialmente en sectores con alta exposición como minería, construcción, transporte o logística. La pérdida auditiva no solo afecta la calidad de vida del trabajador, sino también su desempeño, seguridad en el trabajo y bienestar general. “Escuchar bien también es trabajar bien. La prevención auditiva es una inversión en salud y productividad que las industrias no pueden seguir postergando”.

Share2Tweet1Send
Previous Post

En Cauquenes se lanzó Proyecto de Corfo que busca mejorar la calidad del agua en el sector silvoagropecuario del Maule

Next Post

De la tradición a la tendencia: la evolución de la hamburguesa y el papel clave de las salsas en su éxito mundial

Artículos Relacionados

Llaman a dictar una ley de fortalecimiento de la Defensoría Penal Pública

Llaman a dictar una ley de fortalecimiento de la Defensoría Penal Pública

10/09/2025
Autopista Acceso Sur a Santiago implementa sistema free flow

MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL

10/09/2025
Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

10/09/2025
Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

10/09/2025
Next Post
De la tradición a la tendencia: la evolución de la hamburguesa y el papel clave de las salsas en su éxito mundial

De la tradición a la tendencia: la evolución de la hamburguesa y el papel clave de las salsas en su éxito mundial

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Llaman a dictar una ley de fortalecimiento de la Defensoría Penal Pública

Llaman a dictar una ley de fortalecimiento de la Defensoría Penal Pública

10/09/2025
Autopista Acceso Sur a Santiago implementa sistema free flow

MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL

10/09/2025
Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

10/09/2025
Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

10/09/2025
En prisión médico acusado de abuso sexual agravado a una joven paciente

En prisión médico acusado de abuso sexual agravado a una joven paciente

10/09/2025
Déficit de lluvias marca un invierno frío y proyecta primavera seca y calurosa

Déficit de lluvias marca un invierno frío y proyecta primavera seca y calurosa

10/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Llaman a dictar una ley de fortalecimiento de la Defensoría Penal Pública
  • MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL
  • Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos
  • Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In