• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Estudio destaca el rol clave de los polinizadores en la sostenibilidad agrícola

por Redacción El Maule Informa
26/10/2024
en Destacados, Economía
Estudio destaca el rol clave de los polinizadores en la sostenibilidad agrícola
5
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025
Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025


En un hito académico para la Universidad Católica del Maule (UCM), Bruna Pinheiro Costa se convirtió en la primera candidata a doctora del Programa de Doctorado en Salud Ecosistémica (DOCSE). Su proyecto de tesis, que profundiza en la interacción entre polinizadores nativos y cultivos agrícolas, propone un enfoque innovador para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola chileno a través de la salud de los ecosistemas.

El proyecto de la Dra (c)Pinheiro Costa tiene como núcleo el análisis del impacto de las abejas nativas en la agricultura, integrando la salud ecosistémica en el proceso productivo. “La integración de la ecología y el desarrollo social me permitió investigar temas que van más allá de fenómenos aislados, conectando la salud de los polinizadores, la biodiversidad y los sistemas agrícolas”, señaló la candidata a doctora.

El trabajo destaca la importancia de los polinizadores para la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad, elementos fundamentales para avanzar hacia un modelo agrícola sostenible. Este enfoque ha sido inédito en Chile, donde la creciente pérdida de biodiversidad amenaza tanto a la agricultura como a los ecosistemas naturales. “Espero que mi trabajo inspire políticas públicas que reconozcan la importancia de la biodiversidad y promuevan el manejo sostenible de los recursos naturales”, sostuvo.

Cabe destacar que los cultivos frutales seleccionados para este estudio, además de presentar procesos de polinización singular, están entre los más importantes económicamente para Chile, especialmente en la región del Maule. “Este es el caso de cultivos como el kiwi, el arándano y el cranberry, que no solo dependen de una polinización eficiente para asegurar altos rendimientos, sino que también representan una parte significativa de las exportaciones agrícolas del país. La singularidad en los procesos de polinización de estos cultivos hace que nuestro estudio sea clave para mejorar la sostenibilidad y competitividad de la agricultura en la región”, agregó.

Valioso aporte a la ciencia y la sociedad

El director del programa de la UCM, Dr. Alexis Castillo Bruna, subrayó la relevancia del trabajo de Pinheiro Costa, afirmando que su investigación es un ejemplo del enfoque interdisciplinario del doctorado, que integra diversos campos del conocimiento para abordar la salud de los sistemas naturales. “El Doctorado en Salud Ecosistémica (DOCSE) es único en Chile por su visión holística. Preparamos a los estudiantes para generar conocimiento que permita comprender de manera integrada el impacto del cambio climático y la degradación ambiental sobre la salud de los ecosistemas”, indicó.

El Dr. José Mesquita Neto, profesor tutor de la tesis de Pinheiro Costa, destacó que “el trabajo de Bruna se distingue por su enfoque inédito sobre el papel de las abejas nativas chilenas en una producción agrícola que incorpore una perspectiva ecológica, aplicando el enfoque de la salud ecosistémica”. Esta investigación, según Mesquita Neto, no solo contribuye a la agricultura sostenible, sino que también ofrece soluciones concretas para mitigar los efectos negativos de las actividades humanas sobre los ecosistemas.

Para Pinheiro Costa, el camino no estuvo exento de desafíos. “El mayor reto fue aprender a integrar conocimientos de diversas disciplinas y aplicarlos de manera coherente en mi investigación”, confesó. A pesar de las dificultades, destacó el valor de haber trabajado en un entorno académico que fomenta la colaboración entre disciplinas y regiones.

El Doctorado en Salud Ecosistémica de la UCM se ha establecido como un programa pionero en la formación de capital humano avanzado en la intersección entre salud, ambiente y sociedad. A medida que el programa avanza hacia su acreditación, se proyecta como un referente en la investigación que potencialmente pueda incidir en la generación de políticas públicas orientadas a la sustenibilidad en Chile.

Con la defensa de su tesis de tesis, Bruna Pinheiro Costa marca un precedente importante para el DOCSE UCM, abriendo el camino para futuras investigaciones que continúen explorando el delicado balance entre la salud de los ecosistemas y el bienestar humano.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Sepa el local dónde le corresponde votar y su número de mesa electoral

Next Post

Ley de Cumplimiento Tributario entrega nuevos beneficios para el pago de deudas fiscales

Artículos Relacionados

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025
Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025
Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

07/09/2025
“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Next Post
Ley de Cumplimiento Tributario entrega nuevos beneficios para el pago de deudas fiscales

Ley de Cumplimiento Tributario entrega nuevos beneficios para el pago de deudas fiscales

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025
Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida

07/09/2025
Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay

07/09/2025
“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines
  • Comunidades costeras abordan junto al FOSIS sus principales demandas y problemáticas a objeto de remediarlas y mejorar su calidad de vida
  • Curepto celebra con deporte: Gobierno del Maule inaugura multicancha techada para la Escuela Paraguay
  • “Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In