• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Estudio demostró que aporte en I+D+i de INIA alcanzó una alta rentabilidad social

La evaluación fue realizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de España (IRTA) y su Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), el cual comprobó que cada peso invertido en conocimiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, genera una rentabilidad social de entre un 15 % y un 25 %, similares a los resultados de instituciones de EE.UU., Uruguay, Francia y España.

por Redacción El Maule Informa
26/05/2021
en Destacados, Economía
Estudio demostró que aporte en  I+D+i de INIA alcanzó una alta rentabilidad social
4
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El aporte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a los factores de productividad del sector agroalimentario nacional es de 58 %, según los resultados del estudio de impacto realizado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de España (IRTA) y su Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), el cual fue encargado por el instituto chileno con la finalidad de conocer el impacto de su gestión en el desarrollo del sector agroalimentario nacional.

Al respecto, el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, expresó que “para nosotros era muy importante tener datos cuantitativos de cuánto contribuimos al desarrollo productivo de la agricultura nacional, para saber si realmente el desarrollo tecnológico de INIA impacta las vidas de los agricultores y agricultores del país. Los resultados nos dejan muy satisfechos de lo que se ha hecho y nos impulsa a continuar nuestra labor en virtud de transformar el sector agroalimentario en una industria sostenible”.



Las cifras alcanzadas en este estudio de impacto superaron a las obtenidas por otras instituciones similares, tanto privadas como públicas nacionales. Adicionalmente, fue posible establecer que las tecnologías de INIA alcanzan su mayor tasa de adopción por los agricultores y productores a los 7 años, permaneciendo en el mercado por ciclos de 25 años. Esto tiene estrecha relación con el trabajo de extensión y transferencia que realiza el instituto, gestionada por el Área Nacional de Extensión y Formación de Capacidades.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025

Marta Alfaro, Subdirectora Nacional de I+D+i, explicó que este documento “reflejó que la rentabilidad social de INIA, es decir su contribución a la sociedad, es comparable al de otras instituciones líderes y similares de EE.UU., España, Francia y Uruguay. Esto quiere decir que cada 100 pesos invertidos en INIA retorna  entre un 15 % y un 25 %, es decir $15 a $25 pesos, una conclusión muy decisiva sobre nuestro rol en el proceso de transformación de la agricultura chilena”.

Cabe destacar que, en sus 57 años de historia, INIA ha gestionado nueve patentes nacionales y siete en el extranjero, además de 260 nuevas variedades de cultivos que han conquistado y respondido exitosamente a las necesidades de los productores y consumidores locales.

Sobre el estudio

El impacto de los fondos invertidos en I+D+i por el Ministerio de Agricultura fue estimado en base a la evolución de la Productividad Total de Factores (PTF), considerando el período de 1964-2017. Para ello se construyó un modelo que permite contestar si existe una relación significativa entre el stock de conocimiento generado por INIA y la productividad del sector agropecuario chileno, mediante el concepto de la elasticidad del esfuerzo investigador de la institución. Con los resultados obtenidos fue posible calcular la rentabilidad media de cada peso invertido por INIA en I+D+i.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades.

Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Estallido electoral

Next Post

Corfo abre convocatoria para que organizaciones capaciten a emprendedores en transformación digital

Artículos Relacionados

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Next Post
Corfo abre convocatoria para que organizaciones capaciten a emprendedores en transformación digital

Corfo abre convocatoria para que organizaciones capaciten a emprendedores en transformación digital

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas
  • Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%
  • ¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada
  • Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In