• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Estudio Aprocor – Cadem: Más del 50% de las personas no cree que sea fiscalizada si conduce ebria en Año Nuevo

por Redacción El Maule Informa
27/12/2023
en Destacados, Nacional
Estudio Aprocor – Cadem: Más del 50% de las personas no cree que sea fiscalizada si conduce ebria en Año Nuevo
6
SHARES
50
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025


La Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y CADEM generaron la tercera edición de la Radiografía de Consumo de Bebidas con Alcohol, con el objetivo de conocer la percepción de riesgo de los chilenos en esta materia durante las celebraciones de fin de año.

El informe -que se llevó a cabo en diciembre y consideró una muestra representativa de hombres y mujeres mayores de 18 años de diferentes zonas del país- se presentó en el marco de la campaña de prevención #ConductoresNiUnaGota, realizada en conjunto con la Municipalidad de Vitacura.

Entre los datos más llamativos del estudio destaca que el 52% opina que “es poco o nada probable” que sea fiscalizado si conduce ebrio, esto porque el 53% expresó que “casi nunca o nunca” se encuentra con controles policiales durante las fiestas de fin de año.

Otro hallazgo preocupante que se confirma es que 4 de cada 10 chilenos piensan que es “socialmente aceptado” conducir con alcohol en estas celebraciones, cifra 8 puntos más alta que lo registrado en el último estudio de Fiestas Patrias. Mientras que un 25% afirma que “es muy probable” que un cercano maneje tras haber bebido para esta festividad.

Juan Pablo Solís de Ovando, presidente de Aprocor, destacó que “este estudio es clave para reiterar el llamado a la población a celebrar con moderación y a ser responsable de sus actos, y al mismo tiempo, seguir trabajando por una educación temprana y transversal sobre el consumo consciente de bebidas con alcohol” recordó que la asociación refuerza en esas fechas campañas enfocadas en conductores y menores de edad.

Por otra parte, “ser detenido por Carabineros” sigue siendo el principal temor a la hora de conducir en estado de ebriedad (54%), muy por sobre “causar daños físicos o la muerte” a un acompañante (17%), a un tercero como un peatón (16%) o a sí mismo (13%). Mientras que un 10% cree que los conductores ebrios no temen a las consecuencias, lo que demuestra una gran falta de consciencia hacia el resto.

Un dato positivo es que 8 de cada 10 encuestados son conscientes que no existe un tiempo determinado para que una persona pueda tomar el volante del vehículo tras haber bebido.

A su vez, entre las medidas que la gente asumirá si bebe, la mitad se trasladará en taxi o apps de transporte privado (50%), o bien entregarán las llaves a un conductor designado que no haya bebido (26%).

En temas de conocimiento de causas de accidentes, llama la atención que sólo un 22% de las personas sepa que los principales motivos de siniestros de tránsito en Año Nuevo son el exceso de velocidad; no estar atento a las condiciones del tránsito (chatear, mirar el celular) o la imprudencia, pese a que según cifras oficiales de Conaset sí son los principales factores.

En cuanto al consumo en menores en estas fechas, llama fuertemente la atención que un 30% de los encuestados le daría permiso a su hijo o a un menor de edad para tomar este tipo de productos en Año Nuevo. Lamentablemente, esta tendencia refleja una preocupante falta de conciencia sobre los riesgos asociados con el consumo en edades tempranas y la necesidad de resaltar la importancia de la educación y la información acerca de los efectos negativos que estos productos pueden tener en el desarrollo físico y mental de los adolescentes.

Vitacura se suma a #ConductoresNiUnaGota 

Tomando de contexto los resultados de este estudio, la Municipalidad de Vitacura se sumó a Aprocor para impulsar una campaña disruptiva que se encontrará en la comuna durante toda la época estival. A través de un “Diccionario de la Inconsciencia” busca llamar la atención de manera gráfica y entregar definiciones de irresponsabilidad, por ejemplo, cuando una persona conduce bajo los efectos del alcohol.

Adicionalmente, en puntos críticos de la comuna se instalaron vehículos chocados por conductores ebrios y señaléticas que alertan sobre los riesgos de consumir este tipo de bebidas al volante. “En estas fiestas de fin de año no queremos lamentar ningún accidente, ni personas fallecidas producto de la irresponsabilidad de quienes manejan bajo los efectos del alcohol. A través de esta campaña, junto a Aprocor, buscamos llegar a las personas y apelar a la responsabilidad para que entreguen las llaves si van a tomar”, manifestó la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino.

El estudio completo y las acciones de la campaña #ConductoresNiUnaGota se encuentra disponibles en www.aprocor.cl

Share2Tweet2Send
Previous Post

REC 2024 se realizará los días 23 y 24 de marzo

Next Post

Alcalde Juan Carlos Díaz confirma interés para ser sede de Mundial de Fútbol Sub 20

Artículos Relacionados

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Next Post
Alcalde Juan Carlos Díaz confirma interés para ser sede de Mundial de Fútbol Sub 20

Alcalde Juan Carlos Díaz confirma interés para ser sede de Mundial de Fútbol Sub 20

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In