• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 22, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Estudian crear ecotableros a base de residuos del sector vitivinícola y semillero

Su uso es versátil: desde paneles aislantes hasta pisos flotantes y revestimiento de exterior para construcciones.

por Redacción El Maule Informa
12/07/2021
en Destacados, Economía
Estudian crear ecotableros a base de residuos del sector vitivinícola y semillero
6
SHARES
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Científicos de la Universidad de Concepción estudian crear ecotableros para la industria de la construcción a base de desechos agroindustriales. La innovación, apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), permitirá entregar una oferta más económica de materia prima; comparada con el aserrín, elemento base para los tableros de partículas que el último tiempo ha sufrido un incremento en su precio debido a la masificación de pellet.

“Con el proyecto que contempla la etapa I+D proponemos elaborar tableros del futuro o ecotableros, utilizando mezclas de residuos como escobajo, chala de maíz, coronta de maíz y piel de castaña. Sin la incorporación de aditivos extras, debido a que contarán con la presencia de un alto contenido de taninos reactivos y autocondensables presentes en el escobajo”, afirma Juan Pedro Elissetche, director del proyecto y docente de la Facultad de Ciencias Forestales y asociado al Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.



La función de estos productos es tener una gama diferenciada que puede ser desde revestimientos de exteriores – con valor estético – con resistencia al fuego o a la humedad, hasta pisos flotantes y de uso para la aislación térmica.  “Uno de los grandes temas que se nos vienen en el país es la construcción en madera, donde este tipo de revestimiento podría servir para complementar la estructura de los sistemas constructivos”, añade Elissetche.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

22/09/2025
Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

21/09/2025

Innovación

La agroindustria, debido a su crecimiento de los últimos años, ha tenido un incremento en la generación de residuos, los que en su mayoría son quemados como biomasa afectando gravemente el medio ambiente. Otra alternativa es su utilización en compost y como ingrediente para la fabricación de pellets, pero no es suficiente.

En esa línea, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) decide apoyar esta iniciativa y tendencia de reutilización y valorización de elementos que podrían ser una alternativa para evitar, además, la emisión de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero que se produce en el mundo.

“El sector vitivinícola nacional genera al año aproximadamente 500 mil toneladas de residuos entre orujo, escobajo y sarmiento. En cuanto a los productores de castañas hablamos de 1.200 toneladas de residuos de piel del fruto; por lo tanto, las cifras son una realidad que como Fundación debemos rescatar como una oportunidad de avance y desarrollo en el ecosistema de innovación. Si bien es una iniciativa que está recién comenzando es importante relevar el interés de quienes siguen desarrollando propuestas y soluciones a temas país”, dice el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Economía circular

Además, Elissetche comenta que se encuentran trabajando con 4 empresas, entre ellas VSPT Wine Group, quienes aportarán con los residuos de escobajo provenientes de los racimos de uvas. Con la semillera Curimapu, quienes realizan la entrega de las corontas de choclo y sus hojas (chala). Por otra parte, colaborará la empresa Oxiquim, que proporcionará las diferentes resinas para evaluar cómo adherir el material particulado para elaborar dichos tableros. Y finalmente, con Easy Supply, quienes desarrollarán y utilizarán los tableros.

“La idea es que no se tengan que cortar árboles para hacer algunos productos, como los tableros, sino que podamos reutilizar estos residuos que hoy no tienen un valor comercial y actualmente se desechan o se queman, y que a su vez son económicos. Ya que en el último tiempo el aserrín, elemento base para los tableros de partículas, ha sufrido un incremento en su precio debido a la masificación de pellet por el uso de estufas”, puntualiza Juan Pedro Elissetche.

Por su parte, Bárbara Wolff, gerenta de Asuntos Corporativos e Innovación de VSPT Wine Group, sostiene que “la innovación y sustentabilidad son parte de nuestro ADN y es en esta línea que estamos comprometidos con la gestión responsable de todos los residuos que generamos, tanto industriales como post-consumo. Ejemplos de ello es que fuimos reconocidos con el Sello Cero Residuos nivel avanzado, por el MMA y el lanzamiento de una Política de Ecodiseño el 2020.  Este inspirador proyecto colaborativo de economía circular se suma a otros como nuestra planta de Biogás y nuestro sistema de compostaje en Isla de Maipo, que nos permite aportar con nuestro granito de arena a la I+D+i nacional y se enmarca en nuestra vocación local y exportadora como viña.

A la fecha, el equipo del proyecto se encuentra en la fase de desarrollar los prototipos utilizando los distintos residuos agrícolas, validando las condiciones técnicas de los tableros, definiendo la densidad y espesor para cada uno de los productos.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Acreditan Comité de Ética Científico del Servicio de Salud Maule

Next Post

BancoEstado confirma ampliación de sucursal en San Clemente

Artículos Relacionados

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

22/09/2025
Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

21/09/2025
UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

21/09/2025
Experto en genética explica por qué malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”

Experto en genética explica por qué malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”

21/09/2025
Next Post
BancoEstado confirma ampliación de sucursal en San Clemente

BancoEstado confirma ampliación de sucursal en San Clemente

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global

22/09/2025
Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna

21/09/2025
UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

21/09/2025
Experto en genética explica por qué malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”

Experto en genética explica por qué malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”

21/09/2025
Estudios advierten los negativos efectos del cambio climático sobre el roble maulino

Estudios advierten los negativos efectos del cambio climático sobre el roble maulino

21/09/2025
Por qué tus cuentas abandonadas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable

21/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Tecnologías de agricultura digital crecen tres veces más rápido que el promedio por seguridad alimentaria global
  • Delegación Presidencial Provincial de Linares coordina entrega de ayudas tras daños por fuertes vientos en la comuna
  • UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable
  • Experto en genética explica por qué malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In