• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Estado Regional, Maritorio y Diferenciación territorial: Pleno aprueba en general 28 normas

La Comisión de Forma de Estado presentó su primer informe. Ocho normas fueron rechazadas y volverán a la comisión.

por Redacción El Maule Informa
17/02/2022
en Destacados, Política
Estado Regional, Maritorio y Diferenciación territorial: Pleno aprueba en general 28 normas
12
SHARES
106
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025


El Pleno de la Convencional Constitucional votó, en una maratónica jornada que se extendió hasta la madrugada de este jueves, 36 artículos emanados del informe de la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal referidas al bloque 1 sobre la forma jurídica del Estado, competencias y regiones.  

El informe fue presentado al Pleno por los coordinadores Adolfo Millabur y Jeniffer Mella y luego de 10 horas de deliberación y votaciones, los constituyentes aprobaron 28 artículos, y rechazaron los restantes 8.

En las exposiciones previas a la votación, los convencionales compartieron de manera transversal el diagnóstico del alto nivel de centralismo que tiene el país, pero marcaron diferencias respecto de cuál es el mecanismos para corregirlo.

Normas aprobadas

En primer término, se aprobó la norma que señala que Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural, conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad.

La propuesta de establecer un Estado Regional tiene como objetivo dejar atrás la actual forma jurídica de un “Estado Unitario”.

Al respecto, el convencional Claudio Gómez, explicó al Estado Regional como “un mecanismo, una forma intermedia entre el Estado unitario y el Estado federal, cuya finalidad es entregar autonomía a las entidades territoriales con el objetivo de terminar con históricas inequidades territoriales que hemos tenido en nuestro país”.

Cabe recordar que las Constituciones de 1833, 1925 y 1980 consagraron a Chile como un país con un “Estado unitario”, por lo que la actual propuesta jurídica se enfoca en cambiar la mirada sobre la distribución territorial del poder, por medio de la creación de regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales.

“Buscamos consagrar a los territorios como verdaderas comunidades políticas. En el caso de las regiones autónomas, para lograr que puedan tener una autonomía real, se propone la existencia de un órgano regional con potestades legislativas exclusivas sobre materias de competencia de la región y autonomía financiera para sus ingresos y gastos que descentralice financieramente el país”, puntualizó la constituyente Tammy Pustilnick.

Otra norma aprobada que introduce un nuevo concepto, es la referida al Maritorio. Al respecto, la convencional de Escaños Reservados del pueblo Rapa Nui, Tiare Aguilera, argumentó a favor de esta norma sobre el “carácter oceánico de Chile”. En específico, el Maritorio puede entenderse como una parte del territorio, el cual se hace cargo de las diferentes formas de habitar, experimentar y vivir con el mar, comprendiendo a este espacio en su dimensión de forma integral entre material y tangible y lo cultural e intangible.

En las consecutivas votaciones realizadas, el artículo que más apoyo alcanzó (151 votos a favor) trata sobre la “diferenciación territorial”, el cual propone que el Estado deberá producir políticas públicas diferenciadas y transferir competencias adecuadas a las necesidades y particularidades de cada ente territorial.

Normas rechazadas

En tanto, las que no alcanzaron los dos tercios de votación favorable (103 votos) serán remitidos nuevamente a la comisión para la re deliberación y presentación de una nueva propuesta al Pleno. Entre estas se encuentra la norma que planteaba la existencia de asambleas legislativas regionales, así como contralorías regionales, entre otras.

La posibilidad de crear estos organismos fue ampliamente criticado por convencionales de centroderecha que acusaron que se busca aumentar la burocracia y el aparataje estatal. Así, Bárbara Rebolledo, por ejemplo, dijo que esto no es la que la gente en regiones espera cuando se habla de descentralización.

Al concluir la sesión, el coordinador Adolfo Millabur se refirió a los artículos aprobados y a los pueblos y naciones preexistentes al Estado. “Los territorios necesitan tener la posibilidad de resolver sus problemas lo más cerca de sus territorios, y en ese sentido, los pueblos y naciones prexistentes al Estado, estamos contentos porque debatimos de cara al país”.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Once empresas maulinas recibirán apoyo del fondo de promoción de exportaciones

Next Post

Ante alta tasa de contagios, autoridades regionales insisten en vacunación contra el Covid

Artículos Relacionados

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Next Post
Ante alta tasa de contagios, autoridades regionales insisten en vacunación contra el Covid

Ante alta tasa de contagios, autoridades regionales insisten en vacunación contra el Covid

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?
  • Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 
  • Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044
  • INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In