• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Julio 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Esperanzas a prueba

por Redacción El Maule Informa
19/04/2021
en Opinión
Esperanzas a prueba
6
SHARES
52
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Sabemos, aunque no sea gran consuelo en estos días en que todos estamos con arresto domiciliario total, que “no hay mal que dure cien años”. La única certeza con relación a la pandemia del Covid-19 es que, en algún momento, se va a terminar. No sabemos cuándo y los pronósticos acerca de su duración son cada vez menos convincentes.

Sorprende, sin embargo, que algunos estudios recientes demuestren que sigue vigente el dicho de que “la esperanza es lo último que se pierde”.



Ya lo demostró Ana Frank, escondida por más de dos años (761 días) en el “anexo” de una casa situada en Amsterdam, en el número 263 de la calle Prinsengracht. Junto con su familia debió ocultarse de la Gestapo. un enemigo armado e implacable. Muy parecido, a fin de cuentas, al virus que actualmente obliga a mantenerse encerrada a gran parte de la humanidad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

Ana Frank nunca perdió la esperanza, pese a las vicisitudes sufridas por su familia. El mensaje permanente de su Diario de Vida es optimista, no solo en lo personal. El 15 de julio de 1944 escribió que ella misma se asombraba de no haber abandonado sus esperanzas, “que parecen absurdas e irrealizables. Sin embargo, me aferro a ellas porque sigo creyendo en la bondad innata del hombre”. Tras un recuento de la sombría realidad marcada por “el dolor de millones de personas”, hace una luminosa reflexión: “Cuando miro el cielo, pienso que todo eso cambiará y que todo volverá a ser bueno, que hasta estos días despiadado tendrán fin y que el mundo conocerá de nuevo el orden, el reposo y la paz”.

Vale la pena releer este testimonio de quien, finalmente, murió de tifus en el campo de concentración nazi de Bergen Belsen. Desde el año pasado, buena parte de los chilenos hemos sufrido la doble carga del temor al virus y el agotamiento generado por más de un año de prolongadas cuarentenas. Profesionales de distintas especialidades, han estado analizando lo que nos pasa cuando aún no vemos la luz al final del túnel.

En su libro “Sobre la estupidez y otros estados de ánimo” el psiquiatra León Cohen, expresó a mediados del año pasado su preocupación. El Covid-19, señaló en una entrevista con CNN, es un “enemigo invisible”, que provoca “miedo, angustia psicótica, rabia y también una especie de abatimiento (…) Se asemeja a un estado depresivo, pero no lo es, ya que es más profundo, es una especie de abatimiento, de tristeza corporal generalizada”.

Este diagnóstico acaba de ser ratificado por el informe Un Año del Covid-19, recién publicado por la consultora internacional Ipsos.

Según este estudio que abarcó 30 países, el 56 por ciento de los chilenos cree que su salud y emocional ha empeorado desde el comienzo de la pandemia. Sólo los turcos (61 por ciento) piensan que están peor.

El aspecto positivo es que, del total de los consultados en todo el mundo, el 59 por ciento confía en que la pandemia habrá pasado en un año y todo volverá a ser como antes. Un tercio (32 por ciento) es todavía más optimista y cree que esto pasará en un lapso de siete a doce meses. Un 8 por ciento, en cambio, cree que eso nunca pasará.

Si este es el costo de la pandemia en la salud mental de los chilenos, queda todavía algo tanto o más importante: el costo en la economía.

Sobre eso, todavía no hay cálculos. O no se han dado a conocer.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo
Share2Tweet2Send
Previous Post

Estudio revela que Talca y Maule se consolidan como área metropolitana en la región

Next Post

Gobierno Regional financia nueva flota de vehículos para seis comunas

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
Gobierno Regional financia nueva flota de vehículos para seis comunas

Gobierno Regional financia nueva flota de vehículos para seis comunas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025
Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

07/07/2025
Alergias: Nuevas tecnologías de diagnóstico temprano permiten tratamientos más eficaces y precisos

Alergias no solo afectan en primavera sino que empiezan en pleno invierno

07/07/2025
Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

Así se prepara el país ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 
  • Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas
  • Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción
  • Capacitar para Avanzar: Clave para que más mujeres lleguen a la construcción

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In