• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

por Redacción El Maule Informa
25/11/2025
en Destacados, Noticias Regionales
Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”
3
SHARES
28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

25/11/2025
Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

25/11/2025


 

El inicio del viaje literario de “Los Morenos” se remonta a los años 90, cuando el poeta Jordi Lloret viajó a Barcelona para cuidar y acompañar a sus padres, y preparar su retorno a Chile. Allí, en las cálidas noches catalanas, nació “Textos áticos”, un relato contado a través de las conversaciones entre el hijo que cuida y los padres ya mayores que se enfrentan a sus recuerdos.

“Mi padre me llama y me dice: quiero irme a morir a Chile. Entonces yo viajo a Barcelona y lo cuido, lo subo arriba del avión y se muere a la semana. En ese momento yo me aferraba a la escritura como quien se agarra a un palo al borde de caerse de un árbol”, cuenta Lloret, el menor de cinco hijos de una familia formada por una chilena de ascendencia aymara y un refugiado catalán de la Guerra Civil Española, cuya historia se deja traslucir en los cuatro relatos que conforman “Los Morenos”, su más reciente libro de narrativa, donde se deja traslucir el oficio poético de este destacado escritor.

El libro “Los Morenos” (Narrativa Punto Aparte, 2025) reúne cuatro relatos: “Textos áticos”, donde aborda aquellos íntimos momentos junto a sus padres en Barcelona; “Yayaimara”, un escrito en primera persona que recrea la historia de su abuela; “Conversaciones con Madre y Padre”, que es un registro sin editar de sus diálogos con Nora y Daniel, sus progenitores; y “Los Morenos”, una crónica alucinante sobre un viaje a La Tirana. La publicación será presentada este viernes 28 de noviembre, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural de Talca (1 Oriente 3 Sur 920), con la participación del académico de la Universidad de Talca, Filipo Pereira.

Escritos todos en diversos momentos, estos relatos son, a juicio de Lloret, una especie de autorretrato contado a partir de la memoria familiar. “Este libro es un ancla hacia el interior, es literatura como respiración”, dice el poeta, autor de libros como “Tierra de hojas” y “Ladridos”, así como del volumen “Matucana 19. El garage de la resistencia cultural”, que recoge la historia del contracultural el Garage Internacional de Matucana 19, que fundó junto a su hermana Rosa a mediados de los 80 en Santiago.

El libro “Los Morenos” es el resultado de un ejercicio de memoria que involucra al propio Lloret como autor y a sus antepasados. Entre ellos, su abuela materna, protagonista de “Yayaimara”, donde el escritor reconstruye la voz de una mujer aymara que emigró desde el altiplano a la capital.

“Mi Yaya era mi maestra, en un sentido literal”, cuenta Lloret. “Yo salí del entusiasmo familiar tardío, mi hermana siguiente tiene 11 años más que yo, así que yo dormía con mi Yaya en la pieza, éramos cómplices. Algo me contaba de su vida pero era más bien callada, pero me enseñó a través de su actuar, su relación con la naturaleza y con la tierra era alucinante”, agrega.

-¿Ese relato lo construiste a partir de recuerdos y fragmentos?

-Fui tratando de recordar lo poco que hablaba y de contar también la maravilla de la migración y también una historia común que era la neoesclavitud de las cholas de Arequipa, mujeres que fueron criadas para servir en casas de señoritos. También traté de acercarme a la oralidad, que es previa a la literatura. Es un texto de “oralitor”, como diría Chihuailaf.

– “Conversaciones con Madre y Padre” es un registro distinto, ahí tú entrevistas a tus padres Nora y Daniel y propones un relato más crudo…

-Ese fue mi objetivo: hacer un ceviche de padre y madre. Yo estaba consciente de que se iban a morir luego, y que muchas veces no nos damos cuenta de quién es tu padre y quién es tu madre realmente, uno proyecta cosas… Me pareció adecuado presentar esta conversación en bruto, sin editar, incluso meterle las partes donde se llora, donde se alegra, hecho con inteligencia emocional.

Este texto, “Conversaciones con Madre y Padre”, dividido en dos entrevistas por separado con sus progenitores, se publicó por primera vez como un fanzine en Talca, como parte de una instalación artística de Rosa Lloret, donde aparecían Nora y Daniel y sus hijos.

El libro termina con “Los Morenos”, una alucinante crónica de un viaje junto a una comparsa que se dirige desde la capital a La Tirana, donde el protagonista es Toni, un pasajero del bus que observa y toma notas de la travesía, pero también de la memoria colectiva y de sus propios recuerdos.

“Ese viaje son en realidad dos viajes; está el viaje en bus de la cofradía Los Morenos y luego un viaje de amigos que aparecen entre medio, yo partí con Milton Lu (artista visual) en Santiago, llegamos a Valparaíso y Gonzalo (Ilabaca, pintor) se había comprado una camioneta y nos subimos a la camioneta, pasamos por Coquimbo a buscar a Tardito, se nos subió otro amigo, y de pronto estábamos cinco viejos arriba y llegamos a La Tirana. El relato toca en parte eso, un homenaje con un globo, algunas experiencias con San Pedro, viviendo la respiración de un pueblo donde habita muy poca gente y que de pronto se llena de 200 mil personas. Más que religión, es un rito espiritual relacionado con los antiguos”, dice Lloret, para quien este relato es “un viaje medio deshilachado, donde me sumerjo en lo que va pasando”.

-En algún momento comentaste que este libro es como un autorretrato, ¿en qué sentido esta historia anterior, de tus antecesores, te configura?

-Es mi biología. La biología nos constituye y a veces no nos damos cuenta de ello. El autorretrato es intentar competirle al espejo a través de otras artes.

-Has publicado mayoritariamente poesía, ¿cómo es tu relación con la prosa, se cuela allí el lenguaje poético?

-No hay diferencia, de hecho yo le llamo proesía, o prosa poética. “Ladridos”, según Juan Cameron, funciona hasta como una novela. “Alaridos de un náufrago”, que lo publiqué en Barcelona el ‘82, es poesía pero a ratos es una crónica. El lenguaje en bruto es al que quiero apelar.

Jordi Lloret Pacheco (Santiago, 1957) es escritor, gestor cultural y periodista. Ha publicado los libros de poesía “Soñándote”, “Deslecturas”, “Alaridos de un náufrago”, “Insopmío”, “Solotoñernos”, “Tierra de hojas”, “Ladridos” y “Terremoto”; y en prosa, “Ráfagas de cosas” y “Textos áticos”. También es autor del libro documental “Matucana 19. El garage de la resistencia cultural”. Ha participado como realizador y creador en revistas, videos y programas de radio y televisión, como el video “Adiós a Tarzán” (1984), junto a Enrique Lihn; la revista cultural Matucana (1986-1990); y los programas de televisión “Epicentro Con Con” (1996-1997) y “Canal San Carlos/Poesía a la Vena” (2007-2010). En 1986 fundó, junto a su hermana Rosa, el Garage Internacional de Matucana 19, un espacio contracultural durante la dictadura. Es profesor de talleres literarios.

Share1Tweet1Send
Previous Post

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

Artículos Relacionados

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

25/11/2025
Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

25/11/2025
Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

25/11/2025
Retiro realizará primera Feria del Mundo Campesino este viernes 28 de noviembre

Retiro realizará primera Feria del Mundo Campesino este viernes 28 de noviembre

25/11/2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

25/11/2025
El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

25/11/2025
Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

25/11/2025
Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

25/11/2025
Retiro realizará primera Feria del Mundo Campesino este viernes 28 de noviembre

Retiro realizará primera Feria del Mundo Campesino este viernes 28 de noviembre

25/11/2025
Presentan avance del avión T-40 Newén, aeronave chilena de instrucción para pilotos

Presentan avance del avión T-40 Newén, aeronave chilena de instrucción para pilotos

25/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”
  • El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país
  • Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse
  • Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In