• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

ERNC y el Hidrógeno Verde, la Potencia de las próximas décadas.

por Redacción El Maule Informa
16/12/2020
en Opinión
ERNC y el Hidrógeno Verde, la Potencia de las próximas décadas.
10
SHARES
95
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

ERNC y el Hidrógeno Verde, la Potencia de las próximas décadas.

 



Hoy, Chile es líder mundial en cobre y, a partir de este hecho, seguro se ha atendido a la siguiente frase: “El Cobre es el ingreso de Chile”. Sin embargo, nuestro país, en las últimas décadas, ha cimentado nuevas rutas al disponer de las mayores reservas globales de Litio, elemento clave para el desarrollo de la electro movilidad. Es en este mismo sentido, ante un acelerado crecimiento global, el Hidrógeno Verde se consagra como el combustible del futuro y Chile está en la primera línea para ser un actor relevante en estas materias.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025

El punto es que producir hidrogeno requiere un consumo de energía muy alto, tal y como sucede con el cobre que lo que lo hacía poco rentable y a partir de ello difícil para alcanzar niveles óptimos de producción. Pero, desde la irrupción de las ERNC en el país y su rápido desarrollo, es que procesos productivos como los de la gran minería, entiéndase hoy el cobre, litio y la incipiente industria del hidrogeno, resultan viables debido a la disminución en sus costos.

Es así como en noviembre pasado se desarrolló en Chile el Summit Internacional del Hidrógeno Verde, ocasión en que el gobierno dio a conocer la estrategia nacional para este sector energético y en la que se destacó como objetivo relevante para el 2050 que el mercado del hidrogeno tenga la preponderancia del cobre para Chile, entrando en producción ya para fines del 2030. Tal es el interés que ha despertado este mercado, que actores de todo el mundo han puesto su vista en esta incipiente industria.

Ejemplo de ello son la energética francesa Engie que tiene una cartera local de proyectos asociados que demandaría entre US$2.000 millones y US$3.000 millones.

El interés es tan grande por el nuevo “Oro Verde”, que se logra anticipar incluso una demanda internacional de hidrógeno con niveles hasta 10 veces superiores en las próximas dos o tres décadas, liderado principalmente por China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Europa.

Dicho lo anterior, esta gran meta anunciada por el gobierno en términos del compromiso con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país es absolutamente relevante, pensando en que somos grandes exportadores de cobre, se tienen grandes reservas de litio, somos líderes en ERNC y de la mano con ello, se proyecta el litio, pero nada de ello sería posible sin el desarrollo de las ERNC.

Finalmente, las buenas noticias, además de las novedades desde gobierno con esta estrategia de largo plazo y la búsqueda de un rol relevante en la industria del hidrógeno verde, según estadísticas del Ministerio de Energía a octubre 2020 la participación de ERNC acumulada del año corresponden al 21% de la matriz eléctrica, aún cuando la meta según Ley para este periodo era alcanzar solo el 6,6%, y esto no se detiene, por cuanto al mismo mes, la capacidad de ERNC en construcción alcanza 6.198MW, con un 63% de proyectos solares fotovoltaicos y un 33% de proyectos eólicos, completando poco más de una década de desarrollo de las ERNC que desde 2008 a la fecha han aumentado un 1969%.

Las noticias, el apoyo gubernamental y las estadísticas son claras, existe un ferviente nicho que puede contribuir al país, y diversificar la oferta de mercado actual existente en estas materias; pero el desafío es aún mayor, será labor de todos, como ciudadanos, ser agentes claves y partícipes en este cambio.

Claudia Mora Rojas

Directora Junta de Adelanto del Maule
Share4Tweet3Send
Previous Post

Ascensos y condecoraciones por años de servicio del personal de Gendarmería de Cauquenes

Next Post

Abiertas postulaciones a Beca Presidente de la República para alumnos de Enseñanza Media

Artículos Relacionados

Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025
Next Post
Abiertas postulaciones a Beca Presidente de la República para alumnos de Enseñanza Media

Abiertas postulaciones a Beca Presidente de la República para alumnos de Enseñanza Media

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

07/09/2025
Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

07/09/2025
FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025

FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025

07/09/2025
Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

07/09/2025
Mineduc entrega $258 millones para Transporte Escolar Rurales la región

Mineduc entrega $258 millones para Transporte Escolar Rurales la región

07/09/2025
Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia
  • Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente
  • FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025
  • Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In