Con el objetivo de promover la asistencia y garantizar las trayectorias educativas de niños, niñas, jóvenes y adultos, el Ministerio de Educación ha impulsado por tercer año consecutivo el despliegue a nivel nacional de equipos territoriales de revinculación y asistencia que contemplan profesionales en terreno, cuya tarea es traer de vuelta a quienes se han alejado de las escuelas y liceos, y trabajar en planes junto a los establecimientos para mejorar la asistencia a clases.
La Jefa Provincial de Educación, Carolina Daigre Núñez, recalcó el apoyo que se le ha dado a la reactivación educativa. “Por orden del Presidente Gabriel Boric y el Ministro Nicolás Cataldo hemos reforzado el eje de la revinculación. Esto tiene que ver con la contratación de profesionales que tienen encomendada dicha tarea, salir a buscar a quienes no están escolarizados”.
Son más de 200 millones de pesos que el Ministerio ha puesto a disposición de los departamentos comunales de educación durante este año para reforzar la importancia de la enseñanza de niños, niñas y jóvenes de la provincia de Linares. El objetivo es reencantar a los estudiantes que por diversos motivos se encuentran fuera del sistema educativo y mejorar los indicadores de presencia en el aula.
Indicadores
Según las estadísticas del Centro de Estudios Mineduc, a nivel nacional la región del Maule posee el primer lugar con un 90,8% de asistencia, en el reporte que comprende los meses de marzo a junio del presente año. Esto indica un alza sostenida que ha tenido la región desde el año 2023 en dos puntos porcentuales (88,8%) desde el comienzo de la política de reactivación educativa. En términos provinciales, Linares se posiciona en segundo lugar, detrás de la provincia de Curicó.
Trabajo en terreno y trabajo con el intersector.
Los DAEM de las ocho comunas de la provincia –Colbún, Linares, Longaví, Parral, Retiro, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas– cuentan con un equipo de mínimo compuesto por dos profesionales que se dedican a revincular a los estudiantes, además de trabajar con los establecimientos en las estrategias para el aumento de la asistencia. Estos equipos son coordinados y supervisados técnicamente desde la Dirección Provincial de Educación por un periodo comprendido desde mayo a diciembre del presente año. “Además, se trabaja en conjunto con las Oficinas Locales de la Niñez, Tribunales de Familia y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en pro del cuidado de las trayectorias educativas de los niños y niñas”, recalcó finalmente la jefa provincial.