Contando con algunos deportistas que están en su último año como seleccionados para los Juegos Binacionales de Integración Andina, la natación maulina ya cerró con buenas expectativas su preparación para afrontar la competencia internacional, que este 2025, tendrá al Maule como anfitrión.
Este evento congrega a más de 1.800 deportistas de la categoría juvenil, que compiten en 9 disciplinas: atletismo, básquetbol, ciclismo, balonmano, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación.
Uno de los técnicos de esta última disciplina, Pablo Suárez, indició que “una vez definido el equipo, los convocamos para poder entrenar todos juntos, la idea era trabajar para afiatar al equipo, que se conozcan, armar los relevos y el orden de los relevos, que es muy importante, lo cual ya está definido para llegar bien a la competencia”.
Estos trabajos que comenzaron hace más de un año para algunos, genera expectativas en cuanto al colectivo del equipo, según manifestó el estratega Andrés Flores: “La preparación viene desde hace bastante tiempo, desde los últimos años con participación en los Binacionales. La expectativa es que en las pruebas combinadas podamos estar en el medallero”.
La natación, al igual que los 8 deportes que estarán presentes en esta cita binacional, convocan a las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, Maule y O´Higgins, y a las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis.
Los Juegos Binacionales, son un evento deportivo multidisciplinario para jóvenes sub-18, que se realiza desde 1998, siendo su primera versión en la Región de Valparaíso y que este año corresponde a su organización al Instituto Nacional de Deportes región del Maule, con el apoyo de las municipalidades y corporaciones deportivas.
Selección maulina
La selección del Maule está compuesta por Isidora Carreño, Amelia Guiñez, Agustina Chamorro, Catalina Gutiérrez, Paula Troncoso, Alanis González, Renato García, Álvaro Parada, Diego Gutiérrez, Matías Robles, Fernando Pernía y Alonso Agurto.
Paula Troncoso, una de las seleccionadas, aseguró que “hemos entrenado demasiado, todos juntos para dejar el Maule en lo alto. La idea también es compartir como equipo, bajar marcas y vivir nuevas experiencias. Respecto a que estos juegos sean en el Maule, me siento cómoda, conozco la piscina, entreno todos los días acá, somos locales”
En tanto, Diego Gutiérrez, aseguró que las expectativas están en aportar al equipo y bajar las marcas, ya que esta fiesta es en casa y debemos entre todos hacer más conocidos los Binacionales, así que todos invitados a ver este tremendo espectáculo”. Las competencias se desarrollarán entre el 10 y el 14 de noviembre de este año, siendo esta la versión XXVI de los Juegos Binacionales, cuyas jornadas deportivas gratuitas para los espectadores tendrán su desarrollo en 12 centros deportivos de la región, distribuidos en las comunas de Teno, Molina, Curicó, San Clemente, Colbún, Talca y Linares.







