• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Noviembre 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Envíos chilenos de uva de mesa y otras frutas no encuentran buques para llegar a Estados Unidos

por Redacción El Maule Informa
23/03/2022
en Destacados, Nacional
Exportaciones de la Región del Maule crecen 5,9%
8
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La menor disponibilidad de naves para la exportación de fruta fresca en el Puerto de Valparaíso está generando el problema, justo en el peak de la campaña. Los productores frutícolas solicitaron que “por estas dos semanas nos den espacio para que los buques con cámara refrigerada puedan trabajar con mayor frecuencia”, como dijera el presidente de Fedefruta Jorge Valenzuela, y se pueda aumentar la dotación de estibadores en estos días, “en los que nos encontramos en los últimos embarques previo a la medida para-arancelaria del marketing order en los Estados Unidos”.

El representante de los fruteros dijo que “estamos hablando de un producto que es muy perecible, y esa misma perecibilidad dicta los tiempos cuándo debe cosecharse, embalarse, transportarse. Creemos que la fruta debe tener prioridad de embarque en estas semanas del año”. Asimismo, los productores esperan que el puerto de Valparaíso, tanto TPS como TPV que son los operadores, “se comprometan en las próximas temporadas a brindar las condiciones para volver a la capacidad de embarque que requiere la exportación de fruta”.



“Estamos en las semanas críticas de la temporada de uva de mesa, cuando nos encontramos con el mayor volumen de fruta, y en este minuto no tenemos las naves suficientes en los puertos para enviarla a su destino”, señala la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta. Esto, luego la situación logística (ya complicada por los atrasos y el alza en costos por la pandemia) se agravase en el momento más álgido de las cosechas en Chile, por una menor disponibilidad de buques en el puerto de Valparaíso, donde zarpan naves con cámaras refrigeradas hacia Estados Unidos, y la falta de estibadores en comparación a otros períodos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

02/11/2025
Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025

En esta fecha, se debería estar embarcando uva de mesa y carozos como los nectarines desde las zonas productivas centrales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, junto también con los últimos arándanos de la temporada. “Sin embargo, si antes había espacio para trabajar con más de cuatro buques de cámara a la semana para transportar la fruta a los Estados Unidos, ahora apenas contamos con dos”, comenta el presidente del gremio, Jorge Valenzuela, “lo que está afectando de forma importante al grueso de los productores de uva de mesa, que dependen de estas semanas para salir con sus cajas al mercado norteamericano”.

En lo que va del enero y febrero de este año, casi el 75% del volumen de uva de mesa chilena se ha destinado a Estados Unidos, según cifras de Odepa, “y ahora en marzo nos encontramos con el cosechón de esta fruta en la zona central, especialmente en la región de O’Higgins, donde todo el mundo y las comunas rurales están de cabeza en las labores de cosecha y embalaje”, comentó Valenzuela.

El dirigente agregó que “la fruta es un trabajo del cual dependen cientos de miles de personas que se dedican todo el año a diversas tareas en los huertos, para ver los resultados de las cosechas en estos días, y la falta de buques justo ahora para los envíos de fruta fresca es un problema que compromete todo ese esfuerzo”.

Alcances y solicitudes

Los fruticultores plantean que esta situación ha llevado a atrasos importantes en la logística de la fruta y la llegada de las cargas a destino, por lo que han tenido problemas con respecto a los compromisos con los recibidores y distribuidores de Norteamérica, donde existen programas de venta al consumidor que deben ser cumplidos por los supermercados y toda la cadena de suministros.

 

“Entendemos que los puertos, como el de Valparaíso con el cual hemos sostenido conversaciones a raíz de estas dificultades, están con mucha demanda de embarques de importación y exportaciones de todo tipo de bienes”, continuó Valenzuela. “Hay otros rubros exportadores de nuestro país que embarcan todo el año, los productores de uva de mesa lo hacen solamente en estas semanas de la temporada, y de aquí a fin de mes tendremos días críticos en los cuales sí necesitamos de más espacio para embarcar y de más estibadores para trabajar las cargas”.

Por ello, el presidente de los fruteros solicitó que “por estas dos semanas nos den espacio para que los buques con cámara refrigerada puedan trabajar con mayor frecuencia, que se aumente la capacidad de atraque los terminales de TPS”, y se pueda subir la dotación de estibadores en estos días, “en los que nos encontramos en los últimos embarques previo a la medida para-arancelaria del marketing order en los Estados Unidos”.

Jorge Valenzuela destacó que “estamos hablando de un producto que es muy perecible, y esa misma perecibilidad dicta los tiempos cuándo debe cosecharse, embalarse, transportarse. Creemos que la fruta debe tener prioridad de embarque en estas semanas del año”.

En ese contexto, los productores frutícolas esperan que el puerto de Valparaíso, tanto TPS como TPV que son los operadores, “se comprometan en las próximas temporadas a brindar las condiciones para volver a la capacidad de embarque que requiere la exportación de fruta. Es muy importante para nosotros el compromiso por parte de ellos”.

Share3Tweet2Send
Previous Post

CONAF abre postulaciones para las bonificaciones de la Ley de Bosque Nativo

Next Post

Tolerancia

Artículos Relacionados

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

02/11/2025
Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025
Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

02/11/2025
Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

02/11/2025
Next Post
Lo que dejó el último debate…

Tolerancia

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División

02/11/2025
Buscan a vecino de Colín desaparecido desde hace 2 semanas

Buscan a vecino de Colín desaparecido desde hace 2 semanas

02/11/2025
Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025
Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

02/11/2025
Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

Fundación CChC y empresas constructoras realizan operativo de salud y oftalmología para jubilados del sector

02/11/2025
Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

Asesinado a balazos joven en su domicilio en Villa Doña Antonia

02/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Coquimbo Unido hace historia y conquista su primer título de Primera División
  • Buscan a vecino de Colín desaparecido desde hace 2 semanas
  • Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias
  • Talleres para sanar emocionalmente y bordados con telas recicladas: Historias de emprendedoras maulinas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In