• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Mayo 29, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Entre la fe, el arte y la memoria: Así se vivió la Cruz de Mayo en Panimávida

La celebración contó con una presentación de artistas locales y culminó con la intervención de la procesión y acto previo al encendido. 

por Redacción El Maule Informa
27/05/2025
en Destacados, Noticias Regionales
Entre la fe, el arte y la memoria: Así se vivió la Cruz de Mayo en Panimávida
4
SHARES
37
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Música Latinoamericana junto a Hutaña, Ballet folklórico con Bafocol, “La fábrica”,  banda de Rock local, Paulina Montecinos con su música ranchera y baladas, Peiro del cerro: y sus palabriaditas además del poeta local El doco, fueron parte del grupo de artistas que participaron.



Tierra de las Artes cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

28/05/2025
 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

28/05/2025

Como un gesto cargado de memoria, diálogo y expansión simbólica, la conmemoración de la Cruz de Mayo, organizada por la agrupación Creemos Panimávida en colaboración con el Espacio Cultural Tierra de las Artes y otras organizaciones de vecinos y vecinas del sector, celebró su octava versión y reafirmó su carácter de rito vivo, en movimiento, capaz de incorporar nuevas voces sin perder su raíz. Y aunque tradicionalmente se celebra cada 3 de mayo, este año la comunidad de Panimávida encendió su Cruz el día 2.

Fue en 2024 cuando el Centro Cultural Tierra de las Artes, organización comunitaria de Rari y Punto de Cultura que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, fue invitado a sumarse a este proceso. En esa ocasión se inició una investigación que cruzó saberes locales, creencias ancestrales y memorias comunitarias. Se entrevistó a portadores de tradición andina, a custodios de la Cruz de Rari y se revisó documentación que permitiera comprender la profundidad del símbolo desde una mirada plural.

El resultado fue un rito que precedió el encendido de la Cruz, diseñado por la artista circense Ingrid Flores —Premio Presidente de la República— junto a la artista escénica Claudia Vilos, directora de Espacio Vilu (Talca). Ambas propusieron una intervención escénica llevada a cabo por mujeres, que se integró a la tradicional festividad que incluyó  puestos de artesanía, y gastronomía tradicional —con los infaltables porotos con zapallo cocinados por la sra María, con donaciones de la comunidad— y un momento ceremonial cargado de sentido al encender la Cruz.

En esa primera oportunidad realizada en 2024, la jornada fue acompañada por la comparsa naciente Tierra de Pumas, de Panimávida, y la agrupación Proyecto NÚCLEO, quienes encabezaron una procesión carnaval que condujo a los presentes hasta el momento cúlmine: la iluminación de la Cruz, símbolo de transición hacia los tiempos de oscuridad, abrigo y recogimiento.

En 2025, Tierra de las Artes profundizó su compromiso con este proceso, enfocando parte de su trabajo en fortalecer a la comparsa local dirigida por Andrés Lizama, con talleres de diseño de personajes y máscaras —a cargo de los diseñadores escénicos Nicole Salgado y Antonio Sepúlveda— y el acompañamiento corporal de la bailarina Laura Vargas, un colectivo se transformó en protagonista del rito. Ese año, la compañía circense Lumbre integrada por Vale Kutral, Joaquin Quezada e Isabel Pino de Valparaiso,  se integró al recorrido como portadora del fuego, junto a vecinas y vecinos personificando figuras e imágenes representantes de la fauna local, así como los artistas Bernardita Prieto y Joaquín Seguel interpretaron a  los históricos personajes doña Esperanza Opazo y el Doctor Fernando Bravo,  que caminaron en procesión hasta los pies de la Cruz. Allí los esperaban el destacado cantor a lo poeta maulino Jaime Flores y la cantora Tamara Águila para dar inicio a un encendido donde la décima, el arte circense del fuego y la espiritualidad se encontraron.

Y es que, más allá del gesto visual, la Cruz de Mayo está impregnada de historia. Las celebraciones de inicios de mayo tienen raíces profundas que van desde el Imperio griego y fenicio hasta las fiestas paganas del norte europeo, donde se celebraba el inicio de la luz (primavera en el hemisferio norte). Con la expansión del cristianismo, estas prácticas se resignifican. La Iglesia Católica conmemoró la búsqueda de la Vera Cruz por Santa Elena de Constantinopla, y se instaló el 3 de mayo como fecha oficial y la cruz como símbolo de la iglesia.

Pero también, y quizás sobre todo, estas fechas siguen resonando con los ciclos naturales. En los Andes, el Chakana Raymi marca el inicio del viaje hacia el invierno, cuando el ganado baja de la montaña y se guardan las semillas. Es el momento en que la Cruz del Sur alcanza su punto más alto en el cielo: una señal para los pueblos originarios de que comienza el tiempo del recogimiento y cuidado de la raíz.

Por eso no es casualidad que en Panimávida, cuando se enciende la Cruz, también se enciendan memorias. La tradición oral habla de los “angelitos moros”, niños no bautizados, a quienes se les guiaba con fuego en su viaje desde  el purgatorio al cielo. O de las piras europeas encendidas durante las celebraciones paganas, tradiciones que llegaron durante la colonización. Todos estos relatos se entretejen, y desde esa trenza de culturas, nace un rito que no pertenece a nadie, porque es de todos.

“Es así, que desde la labor de Tierra de las Artes, buscamos recoger una visión global a este rito, donde no es casualidad que confluyan tantos eventos, sino que es una celebración a lo que los pueblos originarios observaron año tras año en la naturaleza y en su desarrollo como pueblos” comenta Felipe Conejeros, uno de los miembros del equipo gestor de Tierra de Las Artes.

Tierra de las Artes forma parte del forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Diputado Roberto Celedón denuncia ausencia de transporte público en Curicó

Next Post

Especialista Uchile advierte presencia inusual de chinche de Arce en pleno otoño

Artículos Relacionados

126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

28/05/2025
 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

28/05/2025
¿Brazo izquierdo o derecho? Especialista aclara si importa dónde nos pongamos la vacuna

¿Brazo izquierdo o derecho? Especialista aclara si importa dónde nos pongamos la vacuna

28/05/2025
El impacto del otoño e invierno en personas con trastorno bipolar

El impacto del otoño e invierno en personas con trastorno bipolar

28/05/2025
Next Post
Especialista Uchile advierte presencia inusual de chinche de Arce en pleno otoño

Especialista Uchile advierte presencia inusual de chinche de Arce en pleno otoño

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad

28/05/2025
 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

 Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE

28/05/2025
¿Brazo izquierdo o derecho? Especialista aclara si importa dónde nos pongamos la vacuna

¿Brazo izquierdo o derecho? Especialista aclara si importa dónde nos pongamos la vacuna

28/05/2025
El impacto del otoño e invierno en personas con trastorno bipolar

El impacto del otoño e invierno en personas con trastorno bipolar

28/05/2025
En el Centro Penitenciario de Molina se lanzaron los talleres de IND y Gendarmería

En el Centro Penitenciario de Molina se lanzaron los talleres de IND y Gendarmería

28/05/2025
Gobierno Regional inauguró moderno edificio del Servicio Médico Legal para el Maule

Gobierno Regional inauguró moderno edificio del Servicio Médico Legal para el Maule

28/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • 126 emprendedores Maulinos participaron en taller online gratuito sobre gestión y productividad
  •  Jóvenes atendidos por el Servicio de Reinserción Social instalan sus emprendimientos en Espacio TUE
  • ¿Brazo izquierdo o derecho? Especialista aclara si importa dónde nos pongamos la vacuna
  • El impacto del otoño e invierno en personas con trastorno bipolar

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In