El pasado jueves 21 de agosto, Ana María Arriola, directora de la Escuela San Miguel de Talca, recibió en el plantel a Horacio Hernández Anguita, presidente de la Fundación Roberto Hernández Cornejo, con el objeto de evaluar y proyectar el convenio de colaboración firmado el 3 de octubre de 2022, cuyo principal propósito entre otros, es el premio Roberto Hernández.
En efecto, como señala el artículo 2 de convenio: “El Premio Roberto Hernández Cornejo, que la Fundación otorga al estudiante que egrese del ciclo básico a fin de cada año, será entregado en la Escuela Básica San Miguel de Talca a contar de este 2022, en el acto que el establecimiento realiza con su comunidad educativa (…)”.
Desde diciembre de aquél año, la Fundación ha venido entregando a la o el egresado del ciclo escolar básico un reconocimiento que consiste en una colección de libros, un diploma y un pequeño aporte monetario en el acto de licenciatura y egreso de los estudiantes. La reunión de ambos directivos evaluó positivamente el impacto que el galardón produce como estímulo en la comunidad escolar. Por lo cual, surge la idea de recoger las experiencias de las otras Escuelas y el Liceo, donde se confiere el premio, a fin de coordinar acciones comunes y enriquecer las trayectorias con nuevas actividades pedagógicas. Asimismo, se acordó en hacer un seguimiento de los estudiantes que, a lo largo de los años, han recibido el reconocimiento, en Talca, Valparaíso y Melipilla.
Por lo que respecta a la Escuela San Miguel de Talca y conforme al convenio suscrito, se fijó realizar en noviembre del presente la actividad didáctica a cargo del profesor de Historia, Jorge Vergara, de la Escuela, consistente en la elaboración por parte de alumnos de 8º básico, de podcast, para despertar el interés en desarrollar habilidades investigativas y edición de contenidos.
Se trata que ellos sean capaces de crear un podcast sobre biografías de personajes relevantes del patrimonio escrito chileno. Lo cual permite a estudiantes de octavo básico, aplicar habilidades de pensamiento crítico al indagar, analizar y exhibir información histórica.
Entre los objetivos está introducir a las alumnas y alumnos al conocimiento y apreciación de la figura de Roberto Hernández en el patrimonio literario chileno.
Ya se hizo el año pasado con gran éxito en la escuela. La idea ahora es replicar la actividad, porque ayuda a los escolares a formular preguntas significativas e inferencias fundadas sobre la relevancia de los autores chilenos que se investigan.
Al concluir el encuentro, Horacio Hernández solicitó la directora Ana María Arriola asumir la coordinación de todas las escuelas y liceo donde la Fundación entrega el premio, a lo que ella respondió: “Es para mí una hermosa tarea y un honor poder servir y colaborar con la Fundación y lograr tener el registro de los alumnos premiados, así como ofrecerles una instancia de encuentro. Yo me alegro mucho, porque he visto el efecto estimulante del galardón”, sentenció. A lo que Hernández replicó: “es una tarea muy relevante para nosotros, porque mantiene el vínculo con los estudiantes premiados”.
El premio comenzó a entregarse por la Fundación RHC en 2016, en la Escuela República Árabe Siria, Playa Ancha, en Valparaíso, justamente donde el establecimiento está ubicado en la calle Roberto Hernández. Le siguió, luego, el Liceo Matilde Brandau de Ross, también en Valparaíso. Más tarde, Escuela San Miguel en Talca y Melipilla, Escuela Carmen Bajo, desde el año 2023. Cuatro centros educativos que reciben el premio Roberto Hernández Cornejo, que anima la conciencia del patrimonio cultural del país.
Foto:
Ana María Arriola junto a Horacio Hernández en la oficina de la dirección de la Escuela San Miguel de Talca.