La carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, a través de su Centro de Atención Psicológica (CAPSI), desarrolló en la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores de Talca el proyecto “Encuentro de Arteterapia: Un espacio para el reconocimiento de la adultez mayor en la comuna de Talca”, una iniciativa de Vinculación con el Medio que busca promover el bienestar y la expresión creativa en personas mayores.
El programa propuso un espacio de creación artística y de reflexión colectiva donde los participantes pudieron explorar emociones, recuerdos y experiencias personales a través de diferentes materiales y técnicas, contribuyendo así a fortalecer su salud mental y una longevidad activa.
María Isabel Norero, una de las asistentes, valoró la oportunidad de descubrir nuevas formas de expresión y de compartir en comunidad, “yo no era una persona de participar en talleres o grupos, pero este proyecto me permitió ver aspectos de la vida de una persona mayor que no tenía claros. Fue muy sano convivir con otros que tienen las mismas preocupaciones y trabajar con materiales tan distintos hizo que la experiencia fuera muy entretenida”.
Marta Abrigo, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Talca, destacó el impacto positivo de la actividad, “ha despertado sentimientos y recuerdos en todos nosotros. Este taller tiene algo diferente, porque no sólo nos hace trabajar la parte mental, sino también las manos, pintando, tejiendo, plasmando lo que sentimos. La verdad es que nos ha parecido muy bueno”.
Desde la coordinación del proyecto, Carola Arraya, supervisora de campo clínico del CAPSI, explicó que, “este es un proyecto innovador que busca involucrar a la adultez mayor en un proceso creativo. Los talleres permiten a los participantes familiarizarse con los materiales, expresar experiencias y emociones, y contribuir a una longevidad saludable”.
Asimismo, Francisca Araya, estudiante en práctica de Psicología, subrayó el aprendizaje mutuo que generó la experiencia, “mi rol fue planificar y ejecutar las sesiones junto al equipo, guiando a los participantes en sus obras. Me sorprendió la gran participación de los adultos mayores de Talca, porque son personas activas, con mucho que enseñar y que muchas veces no son visibilizadas como debieran”.
Con este proyecto, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con el fortalecimiento del vínculo entre la academia y la comunidad, promoviendo actividades innovadoras que reconocen y valoran el rol activo de las personas mayores en la sociedad talquina.