• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

En pleno desarrollo catastro frutícola en el Maule: Encuestadores recorren predios de la región

Despliegue incluye todos aquellos predios cuya superficie cultivada sea igual o mayor a 0,5 hectáreas y/o 50 plantas en el caso de especies como papayo, caqui, maracuyá, guayabo, o mango.

por Redacción El Maule Informa
17/01/2022
en Destacados, Economía
En pleno desarrollo catastro frutícola en el Maule: Encuestadores recorren predios de la región
11
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Maule junto a Arica y Parinacota, Tarapacá, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Aysén, son las nueve regiones, que para este 2022, contarán con una completa actualización de cifras sobre el desarrollo de la fruticultura, sus diferentes especies y variedades, superficie de frutales por método de riego, producción y su destino, además de información sobre la capacidad instalada de infraestructura y agroindustria.

El Catastro Frutícola es una completa radiografía del rubro realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA. Es trianual y para estas regiones, la última actualización se realizó en el 2019, año en el que se registró una de las alzas más importantes en el último tiempo. De 62 mil hectáreas en el 2016, se superaron las 117 mil hectáreas en tres años. Esta variación positiva se espera continúe y para ello casi un veintenar de encuestadores, con la implementación de estrictas medidas sanitarias, recorren y visitan a los productores para levantar la información.



“La fruticultura es un rubro esencial de nuestra actividad económica por ser uno de los principales motores del desarrollo exportador silvoagropecuario, destacando su capacidad generadora de oportunidades laborales y desarrollo económico en territorios preferentemente rurales, por lo que contar con información actualizada y de calidad resulta fundamental en este sector agrícola” indicó la directora nacional de ODEPA, María José Irarrázaval.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025
Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025

El trabajo para la obtención de información se divide en tres etapas, levantamiento territorial, análisis y publicación. Por ello además de toda la información presentada en tablas y gráficos, disponibles en las páginas institucionales de CIREN y ODEPA, está disponible en el portal IDE Minagri, con todos los datos representados a través de capas geoespaciales.

En esta línea el director del Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, Félix Viveros,  agregó que “todo el despliegue territorial que realiza CIREN merece un gran reconocimiento, pues permite tener información actualizada para tomar decisiones correctas, en especial en la actualidad donde existe un alto impacto del cambio climático, lo que obliga a planificar a mediano y largo plazo la reconversión y diversificación de cultivos”.

Para la región del Maule, la última actualización realizada en el año 2019 arrojó que las cerezas desplazaron a la manzana como la especie más cultivada en la región. La producción del cultivo obtuvo un crecimiento del 56,7% en tres años. En cuanto a cifras generales regionales, la uperficie

frutícola al año 2019 alcanzó las 76.374 hectáreas. A nivel de provincia, Curicó  encabezó la mayor superficie con más de 32 mil 400 hectáreas, Talca Linares y Cauquenes aumentaron un 20,8%, 17% y 102% su superficie frutal plantada con respecto al año 2016.

“Para la región del Maule es muy importante contar con información actualizada sobre la superficie de frutales, especies, tipo de riego, capacidad de la agroindustria, porque todo esto permite al sector privado tomar decisiones de inversión bien informadas que se traducirán en nuevos empleos. También, contar con un buen catastro permitirá al sector público tener una política agrícola que apunte al crecimiento junto con facilitar la aplicación de la nueva política de desarrollo rural, que se adapte a las condiciones de la región. Por eso, invitamos a los agricultores a abrir sus puertas a quienes están en terreno levantando la información, debidamente identificados y con las medidas de precaución sanitarias correspondientes”, refirió el Seremi Agricultura del Maule, Luis Verdejo.

Durante todo el periodo estival, los encuestadores estarán recorriendo las regiones. Para reconocerlos, cada uno porta una credencial individualizada.

Para conocer todo el detalle histórico de los Catastros Frutícolas y poder descargarlos, ingresa a la plataforma https://www.ciren.cl/proyectos/catastros/catastro-fruticola/

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

Profesores del Maule se perfeccionarán en Canadá gracias a programa de Secreduc y Gobierno regional

Next Post

Fuerte contracción en oferta de propiedades en arriendo

Artículos Relacionados

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025
Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025
¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

09/09/2025
Asume nueva Directora Regional de Gendarmería en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz

Asume nueva Directora Regional de Gendarmería en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz

09/09/2025
Next Post
Experto inmobiliario responde: ¿Qué buscan hoy las personas al arrendar?

Fuerte contracción en oferta de propiedades en arriendo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas

Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas

09/09/2025
Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025
Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 

Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 

09/09/2025
Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025
¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

09/09/2025
Asume nueva Directora Regional de Gendarmería en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz

Asume nueva Directora Regional de Gendarmería en el Maule, coronel Pabla Arias Díaz

09/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas
  • Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024
  • Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 
  • Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In