• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

En medio de la tormenta

por Redacción El Maule Informa
04/11/2023
en Opinión
Estudio UTalca: Mujeres migrantes señalan que su empleador dificulta proceso de inclusión laboral
9
SHARES
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Los palestinos llegaron a Chile desde Beit Jala, Beit Sahur o Belén. Tuvieron que recorrer unos 14 mil kilómetros para encontrar un alero acogedor. Eran cristianos, víctimas de un régimen opresivo que encontraron aquí un clima y un paisaje parecidos a su región de origen.

En la vereda del frente, otros viajeros de largo aliento vinieron desde los confines de Rusia y cruzaron Europa, hasta embarcarse hacia Buenos Aires. Desde Argentina muchos de ellos -judíos y palestinos- viajaron a Santiago, a Talca y a otras ciudades chilenas.



Les ha ido bien: en el medio millón de descendientes palestinos que se calcula que hay en Chile en la actualidad, hay banqueros, industriales, deportistas, profesores, intelectuales y políticos. Aunque son menos en número, los judíos también han hecho un notable aporte al desarrollo científico, político y social.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025

El conflicto entre Hamás e Israel, los afecta directamente. A los palestinos les duele que la partición del territorio acordada por la ONU en 1947 no haya concluido satisfactoriamente para ellos. Y muchos piden no confundirlos con los terroristas. La comunidad israelí se siente igualmente agredida en estos días tras el bárbaro ataque de Hamás.

En 1990 la Organización para la Liberación de Palestina estableció en Chile una “Oficina de Información”. En 1994, como Autoridad Nacional Palestina, elevó su categoría a “Representación de Palestina en Chile”. Tras el reconocimiento por parte de Chile del Estado Palestino, en 2011, se convirtió en la Embajada del Estado de Palestina. En 2022, el presidente Gabriel Boric anunció que la representación chilena en Ramalla sería ascendida a embajada.

En febrero de 1949 nuestro país reconoció oficialmente al estado de Israel y en noviembre de ese año, el gobierno de Gabriel González Videla formalizó las relaciones diplomáticas. Según un recuento del Ministerio de Relaciones Exteriores “uno de los principales hitos ha sido la visita a Chile de la Primera Ministra Golda Meir, y del Canciller y Premio Nobel de la Paz Simon Peres.

Otro hito relevante lo constituyó, en marzo de 2005, la primera visita oficial de un ministro de Relaciones Exteriores chileno a Israel, el canciller Ignacio Walker”.

En 2019, en un viaje que también lo llevó a Palestina y Japón, el presidente Sebastián Piñera estuvo un día y medio en Tel Aviv.

Con Palestina, en tanto, se han celebrado acuerdos en materia cultural, cooperación médica y para la creación de un código aduanero.

En la oportunidad, ante una consulta Sebastián Piñera señaló que “Chile defiende y es partidario de una solución de dos Estados, un Estado Israelí y un Estado Palestino, que sean autónomos, libres, independientes y democráticos y que tengan fronteras acordadas, legítimas y seguras”.

Es una definición política permanente. El llamado al embajador de nuestro país en Tel Aviv, que ha molestado al gobierno israelí, solo confirma esta postura.

El presidente chileno, Gabriel Boric, condenó ahora los ataques de Hamás, pero ha sido claro en que ellos “no justifican someter a inocentes a tratos inhumanos como la falta de luz, agua, alimentos y medicamentos, tampoco a ataques indiscriminados a civiles”.

Aunque parece lejana, la paz es la única salida, no la violencia de lado y lado. Se podría empezar por una tregua humanitaria.

Abraham Santibáñez
Premio nacional de periodismo

 

Share4Tweet2Send
Previous Post

Paciente del HRT continúa tratamiento con sistema VAC en domicilio

Next Post

Realizan mesa regional de incendios forestales para coordinar nueva temporada de siniestros

Artículos Relacionados

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025
La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
Next Post
Realizan mesa regional de incendios forestales para coordinar nueva temporada de siniestros

Realizan mesa regional de incendios forestales para coordinar nueva temporada de siniestros

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In