La región del Maule será la capital de la tecnología y la innovación agrícola este 28 y 29 de agosto cuando se realice Agrorevolution Maule 4.0, evento organizado por Blue Oak Corp, gracias al apoyo del instrumento Viraliza de Corfo Maule. El encuentro se desarrollará en dos jornadas, la primera en Inacap Curicó, y la segunda en Inacap Talca.
Patricia Fuentes Bórquez, directora ejecutiva de Blue Oak Corp, explica que el principal objetivo de esta iniciativa es “fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación, mediante la difusión y realización de un evento masivo que propicie la viralización de conocimientos avanzados, internacionales, experiencias buenas prácticas sostenibles y la generación de redes, que posicione a la región del Maule como el epicentro del emprendimiento y la innovación en el desarrollo de la Industria 4.0”.
El evento que tendrá por lema “Innovación, Sustentabilidad y Conexión Global para el Agro del Futuro”, partirá con una primera jornada en Curicó, donde invitados internacionales y nacionales abordarán temas con foco en sustentabilidad, innovación y tecnología en la cadena de valor del agro y agroindustria, con ejemplos del Maule, el país, Latinoamérica y el mundo, que sean aplicables al ámbito local, mientras el viernes 29 en Talca estos temas serán abordados por otros speakers relevantes, consolidando dos días imperdibles para los profesionales vinculados a lo agrícola, agroindustrial y alimentario.
Sara Ramírez, directora regional de Corfo Maule, resaltó el carácter estratégico del evento “Agrorevolution Maule 4.0 representa una instancia clave para avanzar en la modernización de la matriz productiva regional. A través del instrumento Viraliza de Corfo, buscamos fomentar el entorno y la cultura de emprendimiento e innovación, a través de esta iniciativa se espera acelerar la transferencia tecnológica, la difusión de tendencias globales y la articulación de capacidades locales en torno a los desafíos de la Industria 4.0 aplicada al sector agroalimentario. Este tipo de iniciativas permite posicionar al Maule como un polo de innovación agrícola, fortaleciendo las competencias del ecosistema y promoviendo su vinculación con actores nacionales e internacionales del ámbito científico, tecnológico y productivo.”
ROBÓTICA SOCIAL
Entre las charlas imperdibles e inspiradoras de estos dos días estará la dictada por Jordi Albó-Canals, experto español que vendrá desde Estados Unidos para contar su experiencia con plataformas robóticas. Albo trabaja especialmente en robótica social para niños y personas mayores, diseñando para la inclusión de la neurodiversidad, la innovación disruptiva y siendo puente entre la investigación aplicada académica y el impacto comercial. Albó recibió el premio Turing español, un galardón por impacto positivo e innovador en la sociedad.
Además de Albó, expondrá Fernanda Soza, sobre la experiencia en el programa ChileMass Chile-Boston USA para emprendimientos e innovaciones en Agtech y aplicación Industria 4.0. Marnix Doorn, por su parte, compartirá experiencias internacionales en Industria 4.0 en la cadena agroalimentaria. Ricardo Ruano, contará el caso de Ecuador y su aplicación de blockchain en sistemas agroalimentarios. A su vez, Gustavo Rodríguez, de Argentina, mostrará la experiencia de su país en el desarrollo de start-ups AgTech y agroalimentarias”.
A los panelistas internacionales se unirán en este seminario una seria de actores del ecosistema nacional y regional.
NETWORKING Y MATCHMAKING
El evento contará con instancias de Networking y matchmaking y ronda de negocios, que estarán a cargo de la Consultora Gestión y Proyectos. “Será una gran instancia de vinculación para la generación de valor y negocios”, asegura Rodrigo López, quien estará a cargo de facilitar estas instancias.
Inscripciones a través del link: https://forms.gle/CQKFgWZsZXpmHVUP9