Con la llegada de las Fiestas Patrias, el país se alista para disfrutar de empanadas, anticuchos, choripanes y una gran variedad de platos típicos. Estas fechas, además de ser sinónimo de celebración y alegría, representan un desafío en términos de inocuidad alimentaria, ya que el aumento en la manipulación de alimentos eleva el riesgo de contaminación cruzada, una de las principales causas de intoxicaciones en esta época del año.
Desde Tork, líder en higiene profesional, hacen un llamado a extremar las medidas preventivas. Desde el lavado constante de manos, hasta el uso de utensilios distintos para alimentos crudos y cocidos, cada acción cuenta al momento de cuidar la salud de quienes participan de estas importantes celebraciones patrias. También se recomienda el uso de productos de papel desechables y servilletas almacenadas en dispensadores protegidos, que evitan la proliferación de bacterias.
“El cuidado parte por pequeñas acciones. Usar una toalla desechable o mantener las servilletas en un dispensador cerrado puede marcar una diferencia real en la prevención de enfermedades. La higiene no es un detalle, es parte de la celebración”, afirma Francisco Salamé, director comercial para el Cono Sur en Tork®.
Durante estas fechas, productos como las servilletas, toallas de papel y dispensadores se transforman en aliados claves tanto en hogares como en fondas, ramadas y cocinerías. Si bien suelen estar presentes como elementos funcionales, su correcto uso permite establecer un entorno mucho más seguro para la manipulación y consumo de alimentos.
La prevención no solo depende del tipo de alimento que se consume, sino también de cómo se manipula. Por ejemplo, reutilizar trapos o paños húmedos para limpiar mesas o utensilios puede propagar bacterias, mientras que una toalla de papel permite mantener la higiene sin riesgos.
Algunas recomendaciones para mantener la higiene fuera de casa y prevenir la contaminación cruzada
Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos: Este simple gesto puede reducir la incidencia de enfermedades como la diarrea en un 30 % a 40 %, siendo esta una de las principales causas de problemas de salud en Chile, según el Instituto de Salud Pública (ISP).
Usar servilletas limpias y productos desechables: De esta manera se previene la contaminación cruzada, una de las principales causas de propagación de virus y bacterias. Sistemas como Tork SmartOne® permiten extraer una hoja a la vez sin tocar el resto del papel, asegurando una higiene óptima.
Higiene en alimentos: En línea a lo anterior, una correcta manipulación evita la contaminación cruzada de ciertos alimentos, por ello es crucial el lavado adecuado de frutas y verduras, y cocinar los ingredientes a temperaturas sobre los 70°C.
Limpieza adecuada de utensilios: El lavado de los platos y los utensilios es fundamental, por eso se sugiere fregar con agua caliente y detergente, utilizando un paño limpio o cepillo para eliminar los restos de comida y aclarar con agua caliente limpia.
No mezclar utensilios de carne cruda y cocida: Esto puede provocar contaminación cruzada por eso es importante usar tablas y cuchillos diferenciados para cada etapa de la preparación.
“Adoptar hábitos de higiene simples durante las Fiestas Patrias no solo previene enfermedades, sino que también garantiza que las celebraciones sean momentos de alegría y tranquilidad para todos. Cada acción cuenta para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean”, puntualiza Salamé.
Estas Fiestas Patrias, además de celebrar las tradiciones y un nuevo aniversario patrio, celebramos también el autocuidado y la prevención. La inocuidad alimentaria es responsabilidad de todos, y puede marcar la diferencia entre una celebración inolvidable y una con consecuencias para nuestra salud y entorno.