• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

En el Hospital de Molina opera la primera cohorte y biobanco oncológico del país

por Redacción El Maule Informa
30/01/2023
en Destacados, Noticias Regionales
En el Hospital de Molina opera la primera cohorte y biobanco oncológico del país
7
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

A un costado del Hospital de Molina en la avenida Luis Cruz Martínez 2780 se encuentra ubicado el módulo docente de la Universidad Católica del Maule, espacio en el cual funciona desde el 2014 el proyecto MAUCO, iniciativa que lideran investigadores de la Pontifica Universidad Católica de Chile, de la U. de Chile y la UCM, como proyecto central del primer Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas en Chile (ACCDiS).

Interesada en esta iniciativa y en cómo proyectar este trabajo a la macro zona centro sur, llegó hasta las dependencias de MAUCO la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sofía Valenzuela, quien pudo conocer la labor que desarrolla el equipo humano liderado en terreno por la Dra. Laura Andrea Huidobro, docente del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la UCM.



Tras la visita, la autoridad comentó que el proyecto Mauco “es una excelente iniciativa que ha permitido hacer un screening de salud y enfermedades crónicas con al menos 10 mil habitantes de la población local… En realidad, es un excelente aporte y ejemplo de cómo el conocimiento científico se transfiere directamente a la población y en este caso ha permitido mejorar la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas de Molina y esperamos que pueda continuar en el tiempo por el impacto social que tiene, el cual es muy alto”, afirmó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Duelo comunal de tres días por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, presidente de PFalimentos

Duelo comunal de tres días por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, presidente de PFalimentos

27/07/2025
Orquesta Juvenil de Linares se prepara para presentarse en concurso nacional

Orquesta Juvenil de Linares se prepara para presentarse en concurso nacional

27/07/2025

“Desde el Ministerio de Ciencia nos alegra ver este tipo de proyectos porque cumple con un eje importante del gobierno del presidente Gabriel Boric, por un lado, la democratización del conocimiento que se genera en universidades para que llegue de forma directa a las comunidades y por otro lado es una iniciativa en regiones para aportar a la descentralización”, agregó la Seremi.

Impacto en la comunidad

En su ejecución, el estudio MAUCO comprometió la evaluación de salud de 10 mil personas entre 38 y 74 años, indagando sobre los factores que influyen o previenen el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, demencia y cáncer en la población.

Sobre esta acción, la doctora Catterina Ferreccio, directora del proyecto MAUCO, subdirectora del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y profesora de la Pontifica Universidad Católica de Chile, detalló que “a la fecha ya tenemos un tremendo biobanco y un banco de información de la población. Hemos incorporado nuevos proyectos según lo que va viviendo la gente, el más grande de los nuevos es estudiar el virus del COVID y su relación con las vacunaciones. Somos los primeros que tenemos información respecto de lo que pasa con las infecciones asintomáticas y la protección de las vacunas”, indicó.

Fue así como surgió además la inquietud por parte del equipo de MAUCO de no solo saber las cosas que determinan las enfermedades crónicas y el deterioro cognitivo, la demencia y el cáncer, sino que también hacer algo y evaluar estrategias de intervención en esta población. “Completamos recién el primer año de un estudio anidado en MAUCO en donde a un grupo de personas le capacitamos en actividad física y alimentación saludable con intervención intensiva. Lo que hemos obtenido es mucho entusiasmo por seguir, la gente afirma que desde la primera semana de intervención se han sentido mejor”, destacó.

El resultado de esta última acción ha sido radical, registrando una disminución del 50% de pacientes con diabetes en el grupo de intervención respecto del grupo control, siendo ahora el desafío lograr que otros actores locales ofrezcan esta posibilidad permanente en el tiempo de capacitación en ejercicio físico y alimentación en la comuna.

Oncología y ciencia

En su visita a Molina la Seremi de Ciencia comentó que una de las líneas que precisamente se quiere potenciar es la labor científica en oncología, cuestión que para la doctora Ferreccio, es muy importante. “En particular la propuesta de ella de hacer un centro de cáncer para nosotros es muy importante dado que es la razón por la que estamos en Molina, es la comuna con la mayor tasa de prevalencia de Chile de esta enfermedad. Fue una reunión muy productiva junto al equipo de cáncer de la UCM”, dijo.

En ese mismo sentido, el director del Hospital de Molina, Nilton Palacios Maldonado, expresó sobre MAUCO que “es una acción muy importante porque se ha generado una sinergia mayor entre la Universidad Católica del Maule, MAUCO y el Hospital de Molina.

Este tipo de alianzas van generando desarrollo en las comunidades, no solo en la investigación sino en la intervención de campo, por lo que estoy muy contento por la jornada de hoy, que permite seguir avanzando en este sentido”.

Entre las mejoras que ha experimentado el recinto hospitalario en beneficio de la comunidad se puede mencionar el incremento en las capacidades en investigación, mayor posibilidad de realizar exámenes, aumento de la complejidad diagnóstica, nuevas especialidades y el tan ansiado sueño de tener una unidad de endoscopia en el hospital de Molina, que nace con el apoyo de la UCM y de MAUCO.

En representación del Centro Oncológico de la UCM, su director el Dr. Raúl Silva Prado, destacó que “lo que se ha planteado es una alianza que permite generar un trabajo conjunto de distintas instituciones de diversas regiones. Todos estamos preocupados de objetivos similares, el tratar de abordar el problema del cáncer de la mejor manera posible desde sus regiones (…) La invitación es a profundizar el trabajo conjunto tanto en investigación como en otras iniciativas que permitan servir de mejor manera a la comunidad”, indicó.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Ganadería regenerativa y su contribución al concepto de Una Salud

Next Post

Los cuatro principales riesgos a los que se expone un soldador

Artículos Relacionados

Duelo comunal de tres días por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, presidente de PFalimentos

Duelo comunal de tres días por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, presidente de PFalimentos

27/07/2025
Orquesta Juvenil de Linares se prepara para presentarse en concurso nacional

Orquesta Juvenil de Linares se prepara para presentarse en concurso nacional

27/07/2025
FOSIS Abre Postulaciones a Programa de Microcréditos para Emprendedores: Hasta $500.000 en Financiamiento

FOSIS Abre Postulaciones a Programa de Microcréditos para Emprendedores: Hasta $500.000 en Financiamiento

27/07/2025
Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Next Post
Los cuatro principales riesgos a los que se expone un soldador

Los cuatro principales riesgos a los que se expone un soldador

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Duelo comunal de tres días por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, presidente de PFalimentos

Duelo comunal de tres días por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, presidente de PFalimentos

27/07/2025
La competencia entre TV tradicional y creadores digitales

La competencia entre TV tradicional y creadores digitales

27/07/2025
Orquesta Juvenil de Linares se prepara para presentarse en concurso nacional

Orquesta Juvenil de Linares se prepara para presentarse en concurso nacional

27/07/2025
FOSIS Abre Postulaciones a Programa de Microcréditos para Emprendedores: Hasta $500.000 en Financiamiento

FOSIS Abre Postulaciones a Programa de Microcréditos para Emprendedores: Hasta $500.000 en Financiamiento

27/07/2025
Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

26/07/2025
Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

Ella baila sola se presenta a fines de agosto en Curicó

26/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Duelo comunal de tres días por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, presidente de PFalimentos
  • La competencia entre TV tradicional y creadores digitales
  • Orquesta Juvenil de Linares se prepara para presentarse en concurso nacional
  • FOSIS Abre Postulaciones a Programa de Microcréditos para Emprendedores: Hasta $500.000 en Financiamiento

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In